Diseño de un programa de entrenamiento cognitivo: Fase I revisión documental- Ejercicios prácticos
El presente trabajo corresponde a la primera fase del diseño de un programa de entrenamiento cognitivo orientado a fortalecer funciones como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas en jóvenes, adultos y personas mayores sin deterioro cognitivo. El objetivo fue analizar información teórica...
- Autores:
-
Perez Rozo, Gabriela
Sossa Cortinez, Juliana
Benitez Mesa, Lesly Yibeth
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18088
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18088
- Palabra clave:
- Entrenamiento cognitivo
Neuroplasticidad
Atención
Memoria
Funciones ejecutivas
150
Cognitive training
Neuroplasticity
Attention
Memory
Executive functions
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
| Summary: | El presente trabajo corresponde a la primera fase del diseño de un programa de entrenamiento cognitivo orientado a fortalecer funciones como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas en jóvenes, adultos y personas mayores sin deterioro cognitivo. El objetivo fue analizar información teórica y empírica mediante una revisión documental cualitativa basada en el método SALSA (Search, Appraisal, Synthesis, Analysis). La búsqueda se realizó en bases de datos como Google Scholar, considerando publicaciones entre 2000 y 2024. Se analizaron 12 documentos (7 artículos, 3 libros, 1 monografía y 1 tesis), identificando estrategias de entrenamiento cognitivo mediadas por tecnología (CogniFit, RehaCom, Gradior, NeuronUp) y materiales manipulativos de bajo costo. Los hallazgos mostraron que la combinación de ambos enfoques favorece la atención, la memoria y la planificación. A partir de la información sintetizada se diseñaron 23 ejercicios agrupados en tres dominios cognitivos y descritos en una matriz que incluye objetivos, tiempo, materiales y nivel de dificultad. El entrenamiento cognitivo mediante ejercicios manipulativos y tecnológicos se perfila como una alternativa eficaz para promover la neuroplasticidad y contribuir al bienestar cognitivo y la calidad de vida. |
|---|
