Propuesta de optimización en el proceso de acceso del personal a las instalaciones de la empresa Lafayette, Bogotá D.C-Colombia

La publicación aborda diversos temas relacionados con la optimización del control de accesos en la empresa Lafayette. Entre ellos se incluye un análisis detallado de los procesos actuales, identificando ineficiencias como tiempos prolongados de espera en los torniquetes biométricos y la falta de pre...

Full description

Autores:
Herrera Beltrán, Oscar Steven
Cañón Montoya, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13739
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13739
Palabra clave:
Transformación digital
Productividad empresarial
Sistemas de información
Biometría
Automatización
Seguridad física
Gestión de proyectos
Procesos administrativos
658.404
Digital Transformation
Business Productivity
Information Systems
Biometrics
Automation
Physical Security
Project Management
Administrative Processes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La publicación aborda diversos temas relacionados con la optimización del control de accesos en la empresa Lafayette. Entre ellos se incluye un análisis detallado de los procesos actuales, identificando ineficiencias como tiempos prolongados de espera en los torniquetes biométricos y la falta de precisión en la información utilizada por áreas críticas como nómina, seguridad y salud en el trabajo. También se destaca la vulnerabilidad del sistema frente al acceso no autorizado y la insuficiencia de datos históricos y en tiempo real, lo que afecta la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas legales. Además, se presenta una propuesta integral que incluye la adquisición de tecnología biométrica avanzada, la implementación de software de gestión en tiempo real, y la mejora de la infraestructura física en puntos de acceso. El proyecto detalla un plan metodológico con etapas como análisis de procesos, evaluación de riesgos, diseño de matrices de trazabilidad y gestión de cambios. Asimismo, se contemplan estrategias de comunicación y capacitación para asegurar la aceptación del personal y la integración de los nuevos sistemas con las políticas y lineamientos organizacionales, alineando todos los esfuerzos con los objetivos estratégicos de la empresa.