Medición de la huella de carbono como estrategia de gestión ambiental en Los Cobos Medical Center
El estudio tuvo como objetivo evaluar la huella de carbono institucional del LosCobos Medical Center y analizar su relevancia como herramienta para la gestión ambiental hospitalaria. La medición se realizó mediante la herramienta de Salud sin Daño, basada en el Greenhouse Gas Protocol, considerando...
- Autores:
-
Zapata Bastidas, Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18137
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18137
- Palabra clave:
- Huella de carbono
Sostenibilidad hospitalaria
Gases de efecto invernadero
Gestión ambiental
Cambio climático
GEI
628
Carbon footprint
Hospital sustainability
Greenhouse gases
Environmental management
Climate change
GHG
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | El estudio tuvo como objetivo evaluar la huella de carbono institucional del LosCobos Medical Center y analizar su relevancia como herramienta para la gestión ambiental hospitalaria. La medición se realizó mediante la herramienta de Salud sin Daño, basada en el Greenhouse Gas Protocol, considerando los tres alcances definidos para las emisiones directas e indirectas. Se recopilaron datos de consumo energético, gases medicinales, movilidad, residuos e inhaladores, correspondientes al año 2024. Los resultados evidenciaron que las emisiones se concentran principalmente en el uso de gases anestésicos, la energía eléctrica y la combustión móvil, lo que refleja la alta dependencia tecnológica y operativa propia de un hospital de cuarto nivel. El análisis comparativo con 2021 mostró un aumento asociado tanto a la ampliación metodológica del inventario como a la expansión real de las actividades clínicas. Se concluye que la institución posee una estructura consolidada para la gestión ambiental y que la medición constituye una base sólida para el diseño de estrategias de mitigación. Se recomienda fortalecer la eficiencia energética, sustituir gases de alto impacto y consolidar un sistema anual de seguimiento de emisiones, posicionando al ingeniero ambiental como agente estratégico en la transición hacia un modelo hospitalario bajo en carbono. |
|---|
