Acercamiento a la salud y el bienestar de la comunidad curso formador de formadores “salud al 100”

La pasantía que se realizó bajo el marco del proyecto “salud al 100” tiene como objetivo de dar respuesta a los desafíos que representan las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como lo es hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2, en poblaciones vulnerables. Entre de los factore...

Full description

Autores:
Gonzalez Sanchez, Juan Sebastian
Leon Zuluaga, Laura Valentina
Vega Henao, Valentina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14540
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14540
Palabra clave:
Promotor de salud
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus tipo 2
Educación en salud
Estrategia comunitaria
Health promoter
Arterial hypertension
Type 2 diabetes mellitus
Health education
Community strategy
WY 100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La pasantía que se realizó bajo el marco del proyecto “salud al 100” tiene como objetivo de dar respuesta a los desafíos que representan las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como lo es hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2, en poblaciones vulnerables. Entre de los factores que agravan esta situación se encuentran la escasa cobertura en prevención, débil formación de los promotores comunitarios y la falta de materiales educativos adaptados al contexto sociocultural, en respuesta a estas problemáticas durante la pasantía se ha diseñado el curso denominado “formado de formadores” el cual hace parte de la caja de herramientas del proyecto en mención. El proyecto propone formar y empoderar promotores de salud comunitarios mediante un curso de seis módulos que abordan la cultura del cuidado, la gestión social, el sistema de salud, la promoción de la salud, la atención primaria y las habilidades comunicativas. Se implementó un enfoque de investigación acción participativa (IAP), incorporando herramientas educativas impresas, digitales y audiovisuales. “Salud al 100” buscando transformar prácticas comunitarias y fortalecer capacidades locales, se consolida como un modelo sostenible e inclusivo que articula salud, cultura y participación para mejorar la calidad de vida desde una perspectiva integral y territorial. Objetivo: Diseñar el curso “formador de formadores” integrado por herramientas educativas dirigidas a la comunidad, enfocadas en la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2, resaltando la importancia de la adherencia al tratamiento y la adopción de estilos de vida saludables. RESULTADOS: Como resultado de la primera etapa del proyecto Salud al 100, se diseñó el curso “Formador de Formadores”, enfocado en fortalecer el rol de los promotores comunitarios. Se elaboraron materiales pedagógicos adaptados como cartillas, carillas de bolsillo, rotafolios, videos interactivos y actividades lúdicas evaluativas. Además, se crearon los indicadores de éxito del programa y se definieron los medios para su medición, como el uso de formularios de Google Forms, lo que permitirá evaluar el impacto de la estrategia en etapas posteriores del proyecto.