Métodos para el análisis de infecciones del sitio quirúrgico (ISQ). Scoping Review
Abstract Introducción: Las infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) es uno de los eventos adversos que se reportan con mayor frecuencia en las instituciones prestadoras del servicio de salud a nivel mundial, independientemente al desarrollo del país. Aun teniendo guías de prevención, las infecciones de...
- Autores:
-
Virguez Sánchez, Valeria
López Salazar, David Santiago
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14537
- Palabra clave:
- Infecciones
Modelos estadísticos
Procedimientos quirúrgicos operativos
Factores de riesgo
Infections
Models, statistical
Surgical procedures, operative
Risk factors
WO 162
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Abstract Introducción: Las infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) es uno de los eventos adversos que se reportan con mayor frecuencia en las instituciones prestadoras del servicio de salud a nivel mundial, independientemente al desarrollo del país. Aun teniendo guías de prevención, las infecciones de ISQ siguen siendo un desafío global en el área de la salud. Objetivo principal: Identificar los principales factores asociados a las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) junto a los modelos y softwares de análisis estadísticos más empleados en distintas especialidades y procedimientos quirúrgicos. Materiales y métodos: Este es un estudio de tipo Scoping Review se realizó empleando la metodología propuesta por Arksey y O’Malley, con una búsqueda en la literatura en las bases de datos PubMed, BIREME y Embase. Se seleccionaron estudios publicados entre los años 2020 a 2025, y en idioma inglés, español y portugués. Resultados: Se incluyeron 120 artículos de 3473 artículos recolectados en total de las bases de datos sobre las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ). Se descartaron los artículos que no tengan acceso completo, sin modelo estadístico, tipo de estudio y que no sea específicamente de intervenciones quirúrgicas en seres humanos. El procedimiento quirúrgico con mayor relevancia epidemiológica y artículos sobre de casos de ISQ eran los procedimientos de cesárea. Los factores más comunes en todos los artículos incluidos eran variables sociodemográficas como edad, sexo e IMC, seguidas de las comorbilidades y factores asociados al procedimiento quirúrgico. Conclusión: El modelo de regresión logística fue el modelo estadístico más empleado junto al software IBM SPSS para el análisis de las variables. Se identificó con base a la literatura que las especialidades de cirugía general y ortopedia presentaban un mayor número de publicaciones. |
---|