Abordaje del diagnóstico y tratamiento oportuno del síncope durante el embarazo. Revisión de tres casos

Introducción: El síncope es un síntoma que consiste en la pérdida transitoria de la conciencia como consecuencia del suministro inadecuado en la irrigación cerebral. Este es autolimitado, relativamente breve, espontáneo. Las causas son numerosas y tanto el síncope como el presíncope son prevalentes...

Full description

Autores:
Romero, Ximena
Uriel, Monserrat
Soto, Susana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5895
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/5895
Palabra clave:
Sincope
Embarazo
Prevención
Sincope Vasovagal
Prevention
Vasovagal syncope
Syncope
Pregnancy
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El síncope es un síntoma que consiste en la pérdida transitoria de la conciencia como consecuencia del suministro inadecuado en la irrigación cerebral. Este es autolimitado, relativamente breve, espontáneo. Las causas son numerosas y tanto el síncope como el presíncope son prevalentes en el embarazo. Sin embargo, en muchas ocasiones la etiología durante el mismo no está del todo bien definida. El objetivo de esta revisión es determinar la importancia de la identificación oportuna de las causas de síncope en el embarazo y su manejo adecuado para evitar resultados materno-perinatales adversos. Serie de casos clínicos: En este trabajo, realizado por medio de la revisión retrospectiva de historias clínicas, incluye tres pacientes con síncope. La primera paciente presentó un síncope cardiogénico durante el embarazo; la segunda presentó síncope neurogénico previo a la gestación con aumento en la frecuencia de episodios durante la misma y la tercera paciente presentó un síncope cardiogénico en las primeras semanas de embarazo. Conclusión: Es de vital importancia establecer un protocolo de diagnóstico y seguimiento para definir la causa del síncope durante el embarazo y determinar si hay alteración cardiaca de base que pudiera complicar a la madre o al feto durante este, en el parto o en el puerperio. También se debe considerar como un evento no aislado, relacionado con cambios hemodinámicos o efectos fisiológicos del embarazo y precisar la causa en esta etapa para un mejor seguimiento en el control prenatal y una programación del momento del desembarazo oportuno para prevenir complicaciones a la madre e hijo