Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental

La Asociación Hortifrutícola de Colombia, aunque se ha caracterizado por ser una de las empresas más reconocidas del país en el subsector hortofrutícola su estructura organizacional no se encuentra acoplada a un direccionamiento enfocado a la estrategia, puesto que, aunque cuenta con una Misión y un...

Full description

Autores:
Beltrán Tejada, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1793
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1793
Palabra clave:
Horticultura sostenible -- Administración
Administración de la producción
Planificación empresarial -- Aspectos ambientales
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_9ba1b136c469966f3f7669143ca82d30
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1793
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal of a business management plan for the Horticultural Association of Colombia, based on a strategic and environmental model
title Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
spellingShingle Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
Horticultura sostenible -- Administración
Administración de la producción
Planificación empresarial -- Aspectos ambientales
title_short Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
title_full Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
title_fullStr Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
title_sort Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambiental
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Tejada, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Hernández, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Tejada, María Paula
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Horticultura sostenible -- Administración
Administración de la producción
Planificación empresarial -- Aspectos ambientales
topic Horticultura sostenible -- Administración
Administración de la producción
Planificación empresarial -- Aspectos ambientales
description La Asociación Hortifrutícola de Colombia, aunque se ha caracterizado por ser una de las empresas más reconocidas del país en el subsector hortofrutícola su estructura organizacional no se encuentra acoplada a un direccionamiento enfocado a la estrategia, puesto que, aunque cuenta con una Misión y una Visión organizacional, estas no son acordes a su crecimiento y naturaleza. El presente documento aborda el desarrollo desde el reconocimiento de las situaciones insatisfactorias que presenta la Asociación. Siguiendo con el reconocimiento de lo fundamental del desarrollo del mapa de procesos que permitirá fundamentar y estructurar un contexto de desarrollo del modelo de gestión estratégica, con procesos debidamente caracterizados, una matriz DOFA desarrollada en conjunto con los responsables de los procesos, determinación de objetivos estratégicos y un modelo de sostenibilidad adecuado a la Asociación. El desarrollo de una Misión y Visión ajustada y adecuada a la Asociación, como unos valores organizaciones y política organizacional fueron los fundamentos junto con el reconocimiento de las partes interesadas para proponer y aprobar una estructura organizacional con sus componentes completamente caracterizados que permiten plantear un despliegue estratégico completamente desarrollado con el cuál se fundamenta el cuadro de mando integral de la organización. Reconociendo los deseos y ambiciones de la organización por propender por una responsabilidad ambiental se plantean cuatro programas básicos para responder a dicha responsabilidad, los planes son los de ahorro y uso eficiente del agua y de la energía, prácticas sostenibles y la gestión integral de recursos, que juntos permitirán no solo presentarse como una entidad responsable y generar para la Asociación y sus asociados ahorros sustanciales en gastos y mejora en los ámbitos laborales y comerciales. No se desconoce la necesidad de innovación de la organización y para el efecto se generaron propuestas para el desarrollo de consultorías, potenciamiento de área de investigación mediante la fundamentación de centro de desarrollo tecnológico y el centro de investigación hortfrutícola y la propuesta de colocar a disposición de la comunidad un centro base de experiencias que permitirán acercarse a la comunidad científica como a la comunidad en general, sin dejar de lado los centroseducativos. El fin último del presente trabajo es potenciar y presentar una Asociación hortofrutícola competitiva, abierta al cambio y reconocedora del potencial que se maneja a nivel local, nacional y regional en el ámbito hortifruticultor como en el ámbito asociativo y como ente que potencia a sus asociados y al país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T19:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T19:28:19Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/1793
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/1793
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2018
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2018
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gestión Empresarial Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/afd0661d-8131-4b5f-8682-1dde52817ada/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/497eedd2-4c57-4bfb-99e6-2055770cbf50/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/782bae82-d1b4-4afa-9ba9-566f13aa0602/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/953dd066-aca5-4762-b170-a03401ee9680/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d380eba8-9824-4e12-b2dc-1df016c59e5c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/efeeb4a5-0874-4c6e-befd-e03ef3b1802d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/269ac14a-1a6a-4ecc-975c-b713521b250a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e8bcfaf3-6c88-40d9-98f6-5b683152820a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73aed0208dd83d6cbe69e6eecb8e2991
ccdcf944f30af7e0e0a688b8c7ba05a8
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4dbb1c63f8a45f69b5c2ee0ef638110f
6ffb202af3880903763b5aff444d9343
4f25526a2b8eb0c6c47788deeb10d059
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1831931386797228032
spelling Díaz Hernández, Juan ManuelBeltrán Tejada, María Paula2019-10-16T19:28:19Z2019-10-16T19:28:19Zhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/1793instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa Asociación Hortifrutícola de Colombia, aunque se ha caracterizado por ser una de las empresas más reconocidas del país en el subsector hortofrutícola su estructura organizacional no se encuentra acoplada a un direccionamiento enfocado a la estrategia, puesto que, aunque cuenta con una Misión y una Visión organizacional, estas no son acordes a su crecimiento y naturaleza. El presente documento aborda el desarrollo desde el reconocimiento de las situaciones insatisfactorias que presenta la Asociación. Siguiendo con el reconocimiento de lo fundamental del desarrollo del mapa de procesos que permitirá fundamentar y estructurar un contexto de desarrollo del modelo de gestión estratégica, con procesos debidamente caracterizados, una matriz DOFA desarrollada en conjunto con los responsables de los procesos, determinación de objetivos estratégicos y un modelo de sostenibilidad adecuado a la Asociación. El desarrollo de una Misión y Visión ajustada y adecuada a la Asociación, como unos valores organizaciones y política organizacional fueron los fundamentos junto con el reconocimiento de las partes interesadas para proponer y aprobar una estructura organizacional con sus componentes completamente caracterizados que permiten plantear un despliegue estratégico completamente desarrollado con el cuál se fundamenta el cuadro de mando integral de la organización. Reconociendo los deseos y ambiciones de la organización por propender por una responsabilidad ambiental se plantean cuatro programas básicos para responder a dicha responsabilidad, los planes son los de ahorro y uso eficiente del agua y de la energía, prácticas sostenibles y la gestión integral de recursos, que juntos permitirán no solo presentarse como una entidad responsable y generar para la Asociación y sus asociados ahorros sustanciales en gastos y mejora en los ámbitos laborales y comerciales. No se desconoce la necesidad de innovación de la organización y para el efecto se generaron propuestas para el desarrollo de consultorías, potenciamiento de área de investigación mediante la fundamentación de centro de desarrollo tecnológico y el centro de investigación hortfrutícola y la propuesta de colocar a disposición de la comunidad un centro base de experiencias que permitirán acercarse a la comunidad científica como a la comunidad en general, sin dejar de lado los centroseducativos. El fin último del presente trabajo es potenciar y presentar una Asociación hortofrutícola competitiva, abierta al cambio y reconocedora del potencial que se maneja a nivel local, nacional y regional en el ámbito hortifruticultor como en el ámbito asociativo y como ente que potencia a sus asociados y al país.Magíster en Gestión Empresarial AmbientalPregradoapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22018Propuesta de un plan de gestión empresarial para la Asociación Hortifruticola de Colombia, basado en un modelo estratégico y ambientalProposal of a business management plan for the Horticultural Association of Colombia, based on a strategic and environmental modelMaestría en Gestión Empresarial AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTrabajo de gradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHorticultura sostenible -- AdministraciónAdministración de la producciónPlanificación empresarial -- Aspectos ambientalesORIGINALBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdfBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdfapplication/pdf2444568https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/afd0661d-8131-4b5f-8682-1dde52817ada/download73aed0208dd83d6cbe69e6eecb8e2991MD51Beltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdfBeltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdfapplication/pdf336125https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/497eedd2-4c57-4bfb-99e6-2055770cbf50/downloadccdcf944f30af7e0e0a688b8c7ba05a8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/782bae82-d1b4-4afa-9ba9-566f13aa0602/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/953dd066-aca5-4762-b170-a03401ee9680/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdf.jpgBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4740https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d380eba8-9824-4e12-b2dc-1df016c59e5c/download4dbb1c63f8a45f69b5c2ee0ef638110fMD55Beltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdf.jpgBeltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8244https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/efeeb4a5-0874-4c6e-befd-e03ef3b1802d/download6ffb202af3880903763b5aff444d9343MD56TEXTBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdf.txtBeltrán_Tejada_María_Paula_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102819https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/269ac14a-1a6a-4ecc-975c-b713521b250a/download4f25526a2b8eb0c6c47788deeb10d059MD57Beltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdf.txtBeltrán_Tejada_María_Paula_2018_Carta_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e8bcfaf3-6c88-40d9-98f6-5b683152820a/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5820.500.12495/1793oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/17932024-02-07 06:00:53.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=