Alternativas de economía circular con enfoque de simbiosis industrial para el aprovechamiento de biomasa obtenida en el cierre de ciclos de materiales en las empresas Pulpoza, Dos Molinos y Finca "La Máquina" ubicadas en el departamento del Quindío

El presente trabajo de investigación se desarrolló en las empresas Pulpoza, procesadora de frutas para elaboración de jugos verdes, café- restaurante Dos Molinos y Finca “La Máquina” donde se encuentra un cultivo de plátano, todas ubicadas en el departamento del Quindío, teniendo como objetivo princ...

Full description

Autores:
Upegui Muñoz, Debbie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7851
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7851
Palabra clave:
Residuos orgánicos
Ciclo de vida
Economía circular
Simbiosis industrial
628
Organic waste
Lifecycle
Circular economy
Industrial symbiosis
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se desarrolló en las empresas Pulpoza, procesadora de frutas para elaboración de jugos verdes, café- restaurante Dos Molinos y Finca “La Máquina” donde se encuentra un cultivo de plátano, todas ubicadas en el departamento del Quindío, teniendo como objetivo principal diseñar alternativas de economía circular con enfoque de simbiosis industrial para el aprovechamiento de biomasa generada en el cierre de ciclos de las empresas anteriormente mencionadas. La metodología utilizada inicia con la cuantificación de los residuos orgánicos generando 98,8 ton/semana seguido de la caracterización de los mismos, obteniendo como resultado que los de mayor generación son los resultantes de la cosecha de plátano como el pseudotallo, hojas y vástago los cuales representan el 97,14% del total de residuos; a partir de esto se realizó el análisis y priorización de alternativas mediante una matriz teniendo en cuenta factores como la viabilidad y costos de implementación, impacto económico, social y ambiental, entre otros; a partir de esto se logró concluir que las alternativas de mayor viabilidad son el compostaje y la implementación de un biodigestor que produzca biol y biogás como método que permita el aprovechamiento de los residuos fomentando la economía circular, soportando la teoría de simbiosis industrial y dándole cumplimiento a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados