Caracterización de estrategias pedagógicas innovadoras en la formación del personal de enfermería: una propuesta de actualización para el Hospital Internacional de Colombia

Esta monografía describe un proceso de actualización del entrenamiento del personal de enfermería del Hospital Internacional de Colombia, con el objetivo de integrar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo profesional continuo y garanticen una atención segura y de alta calida...

Full description

Autores:
Castro Herrera, Jennifer Katherine
Jurado Arenales, Adriana Milena
Capacho Castillo, Stephannny
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14645
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14645
Palabra clave:
Educación en enfermería
Simulación
Desarrollo profesional
Innovaciones en educación
Seguridad del paciente
378.12
Nursing education
Simulation
Professional development
Educational innovations
Patient safety
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Esta monografía describe un proceso de actualización del entrenamiento del personal de enfermería del Hospital Internacional de Colombia, con el objetivo de integrar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el desarrollo profesional continuo y garanticen una atención segura y de alta calidad. Para ello, se diseñó una propuesta de capacitación basada en la evidencia y las necesidades formativas identificadas mediante encuestas de percepción aplicadas al personal de enfermería de la institución. El instrumento evaluó dimensiones claves del entrenamiento vigente, incluyendo contenido, metodología, estrategias y tiempos. Los resultados evidenciaron oportunidades de mejora especialmente en la incorporación de simulaciones clínicas, talleres prácticos, tutoría continua y recursos pedagógicos interactivos. Se concluye que una capacitación sustentada en metodologías activas, aprendizaje significativo y reflexión crítica favorece la adquisición de competencias clínicas, optimiza la seguridad del paciente y consolida una cultura institucional de mejora continua.