Formulación del manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa ganaderos industriales de Costa Rica (Gico), en la provincia de Alajuela en Costa Rica
Costa Rica, es un país caracterizado por el uso de energías renovables, especialmente por la energía hidráulica, por lo tanto, la normatividad está enfocada en la protección del recurso hídrico. Para cumplir con lo estipulado en la ley diversas compañías, entre estas GICO, una productora de cárnicos...
- Autores:
-
Avella Escudero, Juliana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10505
- Palabra clave:
- Energías renovables
Energía hidráulica
Normatividad
Recurso Hídrico
Protección
Agua
628
Renewable energies
Hydropower
Regulations
Water Resources
Protection
Water
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Costa Rica, es un país caracterizado por el uso de energías renovables, especialmente por la energía hidráulica, por lo tanto, la normatividad está enfocada en la protección del recurso hídrico. Para cumplir con lo estipulado en la ley diversas compañías, entre estas GICO, una productora de cárnicos, han invertido en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR’s) y en diversas tecnologías que permiten recuperar el agua utilizada en sus procesos. Sin embargo, actualmente la PTAR de la empresa GICO presenta problemas relacionados a la mala calidad del agua del efluente, pues los parámetros de DQO y DBO en los últimos tres años han tenido meses donde sobrepasan los límites permisibles establecidos en la normatividad, lo cual no solo afecta el río Ciruelas donde se vierte el agua sino que también puede llevar al cierre de la empresa. Este proyecto busca mitigar el problema mejorando la calidad del agua del efluente por medio de una óptima operación y mantenimiento de la PTAR. Para lograr esto se realiza un diagnóstico detallado de los procesos involucrados en el sistema para así conocer sus funciones y eficiencias de remoción; esto permite elaborar un análisis de las etapas más críticas de la PTAR y estructurar los procedimientos necesarios para llevar a cabo una buena operación del sistema. Al finalizar el proyecto se logró elaborar un Manual de Operación y Mantenimiento que contiene los requisitos especificados en la normatividad costarricense; de igual manera éste permitió establecer las medidas de seguridad necesarias en cada etapa del sistema. Por otro lado, se identificó al pre-tratamiento como la etapa más ineficiente del sistema con el fin de incentivar a la empresa GICO a realizar las modificaciones pertinentes que permitan mejorarlo y así mismo mejorar la calidad del efluente. |
---|