Medición de la huella de carbono de las actividades realizadas por los turistas que visitan a Playa Grande -Taganga-Magdalena para proponer alternativas de mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero
Este documento de investigación busca evaluar la huella de carbono generada por las actividades desarrolladas por los turistas que visitan a Playa Grande, con el fin de proponer alternativas de mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se usó la metodología del...
- Autores:
-
Nieto, Cindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/4405
- Palabra clave:
- Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Cambio climático
Turismo
628
Carbon footprint
Greenhouse gases
Climate change
Tourism
Gestión ambiental -- Departamento del Magdalena
Turismo sostenible -- Departamento del Magdalena
Impacto ambiental -- Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este documento de investigación busca evaluar la huella de carbono generada por las actividades desarrolladas por los turistas que visitan a Playa Grande, con el fin de proponer alternativas de mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se usó la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG), para identificar y categorizar las principales actividades del turismo que generan estos gases, y con base a esto se propusieron los alcances de la investigación. Los resultados indican que la huella de carbono total arrojadas por turista tiene una cantidad de 806,03 kg CO2eq/turista del cual, el sector del transporte es el que aporta a esta huella, altas emisiones de GEI, con un porcentaje del 87,90% y una cantidad de 708,51 kg CO2eq/turista posteriormente, el sector de la alimentación representando el 8,86% y el 71,44 kg CO2eq/turista. La mayor contribución a la huella de carbono se presenta en el alcance tres por el sector del transporte, con el 80,70% del cual, sobresale las emisiones generadas por el transporte aéreo, que representa el 58,40%, principalmente por los vuelos internacionales que arrojan altas cantidades de estas emisiones, seguido los nacionales ya que los turistas suelen viajar en avión más que en el transporte terrestre. Se plantearon dos alternativas para contribuir a la conservación del bosque seco tropical y poner una tarifa de ingreso a Playa Grande para todos los turistas que requieran ingresar al sitio y así, compensar las emisiones generadas por todos los medios de transporte. |
---|