Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"

"Marte" es el resultado de un proyecto académico, realizado en 2017 en la Universidad El Bosque de Bogotá durante la carrera de Diseño Industrial, es un producto que facilita y optimiza terapias para la rehabilitación preprotésica y protésica mediante el manejo de composiciones de moldeo y...

Full description

Autores:
Arias Prieto, Olga Daniela
Ávila Forero, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5157
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/5157
https://doi.org/10.1145/3364138.3364173
Palabra clave:
Impresión 3d
Tecnología de asistencia
Entrenamiento muscular
Phocomelia
Esculpir
3D printing
Assistive technology
Muscle training
Phocomelia
Sculpting
Rights
License
Acceso abierto
id UNBOSQUE2_89a61b78caf3ab506ce23a5b13ab8e45
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5157
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design assistive technology for handling moldable mass for children with absence of upper limb: project "Marte, Imagination is the Limit"
title Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
spellingShingle Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
Impresión 3d
Tecnología de asistencia
Entrenamiento muscular
Phocomelia
Esculpir
3D printing
Assistive technology
Muscle training
Phocomelia
Sculpting
title_short Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
title_full Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
title_fullStr Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
title_full_unstemmed Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
title_sort Diseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"
dc.creator.fl_str_mv Arias Prieto, Olga Daniela
Ávila Forero, Juan Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Prieto, Olga Daniela
Ávila Forero, Juan Sebastián
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Ávila Forero, Juan Sebastián [0000-0002-4854-6163]
dc.subject.spa.fl_str_mv Impresión 3d
Tecnología de asistencia
Entrenamiento muscular
Phocomelia
Esculpir
topic Impresión 3d
Tecnología de asistencia
Entrenamiento muscular
Phocomelia
Esculpir
3D printing
Assistive technology
Muscle training
Phocomelia
Sculpting
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv 3D printing
Assistive technology
Muscle training
Phocomelia
Sculpting
description "Marte" es el resultado de un proyecto académico, realizado en 2017 en la Universidad El Bosque de Bogotá durante la carrera de Diseño Industrial, es un producto que facilita y optimiza terapias para la rehabilitación preprotésica y protésica mediante el manejo de composiciones de moldeo y herramientas de moldeo, con el fin de mejorar el trofismo y la calidad muscular de los niños con amputación de miembro superior, malformación congénita transradial o antebrazo. De acuerdo con las observaciones de los niños con este tipo de malformaciones, estos tienen dificultad en su desarrollo y participación social, mostrando timidez y baja relación con sus compañeros; en general se mejora su escasa participación en actividades artísticas que también requieren coordinación y uso controlado de ambas manos, lo que hace que este tipo de actividad sea ideal para la rehabilitación del niño. El proyecto se centró en el modelado y la creación de prototipos en 3D y duró 5 meses (alrededor de 17 horas de terapia). El desarrollo de las terapias fue realizado por un equipo multidisciplinar, formado por un diseñador industrial en formación, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos del Laboratorio de la Universidad Manuela Beltrán, con niños de entre 3 a 8 años. El enfoque de las terapias fue invitar a la exploración lúdica y la creación de modelos de arcilla utilizando tecnologías de asistencia en tareas gradualmente más complejas utilizando una protoprótesis acoplable. Se concluyó que los niveles de atención y memoria estaban relacionados con los procesos de selección de sus modelos de desarrollo en arcilla y la libertad que tenían los niños para elegirlos; También se concluyó que las terapias ayudaron a mejorar su motricidad, coordinación y planificación gracias al aumento paulatino de la dificultad de las tareas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T20:35:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/5157
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.1145/3364138.3364173
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/5157
https://doi.org/10.1145/3364138.3364173
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ACM International Conference Proceeding Series, 2019, p. 167 -170
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://dl.acm.org/doi/10.1145/3364138.3364173
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2019
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Association for Computing Machinery - ACM
dc.publisher.journal.spa.fl_str_mv ACM International Conference Proceeding Series
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/f8a37743-5b6b-4cfe-b022-779636c3ae38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7210a811635d1799e7c05fee5d259be7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1849967215124676608
spelling Arias Prieto, Olga DanielaÁvila Forero, Juan SebastiánÁvila Forero, Juan Sebastián [0000-0002-4854-6163]2020-12-01T20:35:18Z2020-12-01T20:35:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12495/5157https://doi.org/10.1145/3364138.3364173instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co"Marte" es el resultado de un proyecto académico, realizado en 2017 en la Universidad El Bosque de Bogotá durante la carrera de Diseño Industrial, es un producto que facilita y optimiza terapias para la rehabilitación preprotésica y protésica mediante el manejo de composiciones de moldeo y herramientas de moldeo, con el fin de mejorar el trofismo y la calidad muscular de los niños con amputación de miembro superior, malformación congénita transradial o antebrazo. De acuerdo con las observaciones de los niños con este tipo de malformaciones, estos tienen dificultad en su desarrollo y participación social, mostrando timidez y baja relación con sus compañeros; en general se mejora su escasa participación en actividades artísticas que también requieren coordinación y uso controlado de ambas manos, lo que hace que este tipo de actividad sea ideal para la rehabilitación del niño. El proyecto se centró en el modelado y la creación de prototipos en 3D y duró 5 meses (alrededor de 17 horas de terapia). El desarrollo de las terapias fue realizado por un equipo multidisciplinar, formado por un diseñador industrial en formación, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos del Laboratorio de la Universidad Manuela Beltrán, con niños de entre 3 a 8 años. El enfoque de las terapias fue invitar a la exploración lúdica y la creación de modelos de arcilla utilizando tecnologías de asistencia en tareas gradualmente más complejas utilizando una protoprótesis acoplable. Se concluyó que los niveles de atención y memoria estaban relacionados con los procesos de selección de sus modelos de desarrollo en arcilla y la libertad que tenían los niños para elegirlos; También se concluyó que las terapias ayudaron a mejorar su motricidad, coordinación y planificación gracias al aumento paulatino de la dificultad de las tareas."Marte" is the result of an academic project, undertaken in 2017 at the University El Bosque in Bogotá during the undergraduate degree of Industrial Design, it is a product that facilitates and optimizes therapies for pre-prosthetic and prosthetic rehabilitation by handling molding compositions and molding tools, in order to improve trophism and muscle quality of children with upper limb amputation, transradial congenital malformation type or forearm. According to the observations of children with this type of malformation, they have difficulty in their development and social participation, showing shyness and low relationships with peers; generally their limited participation is improved in artistic activities which also require coordination and controlled use of both hands, making this type of activity ideal for the child's rehabilitation. The project was focused on modeling and prototyping in 3D and ran for 5 months (around 17 hours of therapy). The development of the therapies was performed by a multidisciplinary team, consisting of an industrial designer in training, occupational therapists, physiotherapists and psychologists at the Laboratory of University Manuela Beltran, with children between 3 to 8 years. The approach to the therapies was to invite playful exploration and creation of clay models using assistive technologies in gradually more complex tasks using an attachable proto-prothesis. It was concluded that levels of attention and memory were related to the selection processes for their development models in clay and the freedom that the children had to choose them; it was also concluded that the therapies helped improve their motor, coordination and planning skills thanks to the gradual increase in difficulty of the tasks.application/pdfengAssociation for Computing Machinery - ACMACM International Conference Proceeding SeriesACM International Conference Proceeding Series, 2019, p. 167 -170https://dl.acm.org/doi/10.1145/3364138.3364173Impresión 3dTecnología de asistenciaEntrenamiento muscularPhocomeliaEsculpir3D printingAssistive technologyMuscle trainingPhocomeliaSculptingDiseño de tecnología de asistencia para el manejo de masa moldeable para niños con ausencia de miembro superior: proyecto "Marte, la imaginación es el límite"Design assistive technology for handling moldable mass for children with absence of upper limb: project "Marte, Imagination is the Limit"Artículo de revistahttps://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abierto2019http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArias_Prieto_Olga_Daniela_2019.jpgArias_Prieto_Olga_Daniela_2019.jpgimage/jpeg5775https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/f8a37743-5b6b-4cfe-b022-779636c3ae38/download7210a811635d1799e7c05fee5d259be7MD51falseAnonymousREAD20.500.12495/5157oai:pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com:20.500.12495/51572025-07-11T15:48:48.552Zmetadata.onlyhttps://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.comRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com