El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores

La Ley 2306 de 2023 amplió en Colombia el periodo de lactancia materna protegido por fuero de maternidad, pasando de seis meses a dos años, siempre que la madre demuestre la continuidad de la lactancia. Esta reforma, aunque representa un avance en la protección de la maternidad, ha generado importan...

Full description

Autores:
Sarmiento Giraldo, Sara Mileidy
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14758
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14758
Palabra clave:
Lactancia materna
Fuero de maternidad
Vacío normativo
Madre trabajadora
Despido injustificado
340
Breastfeeding
Maternity protection
Regulatory gap
Working mother
Unjust dismissal
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
id UNBOSQUE2_8882646ddc661a0443cc5eb6f9fdb38f
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14758
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
dc.title.translated.none.fl_str_mv Increased breastfeeding period in Colombia with Law 2306 of 2023: a benefit for working mothers and an evidentiary dilemma for employers
title El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
spellingShingle El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
Lactancia materna
Fuero de maternidad
Vacío normativo
Madre trabajadora
Despido injustificado
340
Breastfeeding
Maternity protection
Regulatory gap
Working mother
Unjust dismissal
title_short El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
title_full El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
title_fullStr El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
title_full_unstemmed El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
title_sort El aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadores
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento Giraldo, Sara Mileidy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodriguez Ronderos, Monica Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sarmiento Giraldo, Sara Mileidy
dc.subject.none.fl_str_mv Lactancia materna
Fuero de maternidad
Vacío normativo
Madre trabajadora
Despido injustificado
topic Lactancia materna
Fuero de maternidad
Vacío normativo
Madre trabajadora
Despido injustificado
340
Breastfeeding
Maternity protection
Regulatory gap
Working mother
Unjust dismissal
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Breastfeeding
Maternity protection
Regulatory gap
Working mother
Unjust dismissal
description La Ley 2306 de 2023 amplió en Colombia el periodo de lactancia materna protegido por fuero de maternidad, pasando de seis meses a dos años, siempre que la madre demuestre la continuidad de la lactancia. Esta reforma, aunque representa un avance en la protección de la maternidad, ha generado importantes vacíos normativos y dilemas prácticos. El documento expone cómo esta ampliación carece de lineamientos claros sobre los medios probatorios válidos para acreditar la lactancia después del sexto mes, lo cual genera inseguridad jurídica tanto para las madres trabajadoras como para los empleadores. Las madres podrían verse sometidas a exigencias desproporcionadas o invasivas, mientras que los empleadores enfrentan riesgos legales por posibles violaciones de derechos fundamentales. Además, se alerta sobre un efecto negativo en la empleabilidad femenina, al aumentar la carga regulatoria sobre las empresas sin ofrecer criterios claros. El texto concluye que, para garantizar una verdadera protección sin vulnerar derechos ni generar conflictos, es urgente que el legislador defina procedimientos y condiciones precisas que orienten la aplicación efectiva del fuero de maternidad extendido.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T19:33:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T19:33:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14758
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14758
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Basterra, M. (2000) El problema de las lagunas en el Derecho. Derecho & Sociedad, (15), 280-291. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17178
Berkovitch, N. (1999) From Motherhood to Citizenship. Women’s Rights and International Organizations. John’s Hopkins.
Bustamante, N. (2019) “A mí me gustaría, pero en mis condiciones no puedo”. Maternidad, discriminación y exclusión: el paso del trabajo formal al trabajo informal en confección en Colombia. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3239
CMS Lex Tax Future (2023). Implicación de la Ley 2306 de 2023 y las disposiciones laborales para trabajadoras lactantes. https://cms.law/es/col/publication/implicacion-de-la-ley2306-de-2023-y-las-disposiciones laborales-para-trabajadoras-lactantes
Congreso de la República de Colombia (7 de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto Ley 2663 de 1950]. DO: 27.407.
Congreso de la República de Colombia (8 de noviembre de 2006). Artículo 29. [Título I]. Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446.
Congreso de la República de Colombia (29 de mayo de 2024). Por medio del cual se aprueba el “Convenio 183 relativo a la revisión del Convenio sobre la Protección de la Maternidad, (revisado)”, adoptado por la octogésima octava (88°) Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, fecha 15 de junio de 2000. [Ley 2357 de 2024]. DO: 52.771
Congreso de la República de Colombia (31 de julio de 2023). Por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público [Ley 2306 de 2023]. DO: 52.473
Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 1 [Título I]. (2.a ed.). Legis.
Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 15 [Título I]. (2.a ed.). Legis.
Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 43 [Título II]. (2.a ed.). Legis.
Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 44. [Título II]. (2.a ed.). Legis.
Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión (28 de enero de 2022). Sentencia T-022 -2022 [M.P. Fajardo, D.].
Corte Constitucional, Sala Plena (24 de julio de 2018). SU-075-2018. [M.P. Ortiz, G.].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (30 de mayo de 2023). Sentencia T-186 -2023 [M.P. Meneses, M.].
Corte Constitucional (25 de septiembre de 1997). Sentencia C-470-97. [M.P. Martínez, A].
Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral (21 de febrero de 2024). Sentencia SL642-2024 [M.P: Zuluaga, G].
Ministerio del Trabajo (13 de diciembre de 2023). Concepto N° 2023120300000068155. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152761
Ministerio del Trabajo (19 de junio de 2019). Concepto N° 2019410600000022239. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60092587/08SE2019120300000023699+FUERO+DE+MATERNIDAD+Y+TERMINACION+DEL+CONTRATO+LABORAL.pdf
Molinos, C. (2012). La ley de protección a la maternidad como incentivo de participación laboral femenina: el caso colombiano. Coyuntura Económica, 42(1), 93-116. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/273/Co_Eco_Sem1_2012_Molinos.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Organización Internacional del Trabajo (1919). C003 Convenio sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:P12100_ILO_CODE:C003
Organización Panamericana de la Salud (2018). Leche materna desde la primera hora de vida.https://www.paho.org/es/noticias/31-7-2018-leche-materna-desde-primera-hora-vida
Tribín, Ana María: Vargas, Carmiña; Ramírez, Natalia (2019). Unintended Consequences of Maternity Leave Legislation: The case of Colombia. World Development, 122, 218-232. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.05.007
Unicef (1989). Artículo 3. Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Unicef (2023). ¿Qué se requiere hacer para tener una lactancia exitosa? https://www.unicef.org/venezuela/historias/claves-para-una-lactancia-materna-exitosa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/eecf0767-1975-4aad-adf0-f2a87d61c36c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6107898b-26b0-4de9-82e3-4e2bd423ceda/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/46559385-b61a-4946-b799-b0232a514b97/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49687f97-7fdd-4378-97dc-e009aeeb1130/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/13cfa993-58c5-477e-b5d6-7c8bc5bcb189/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94a8fcba-3e68-480d-9312-06e2e0628c60/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ade270bc-8a9c-47c4-bc60-41e6fa74aa71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
5d6f9dcc14318174f312a7cb815055b7
0e10540c485d7be4e7e001759a5a476e
a75070bd1b22ba2c38d6d7e8ce62407b
d93f5db78fcf73cec9795c8fea744a8b
ba93afb3c1d41e875e3ab6fba18d911a
210990248d09062091c71deedead626b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1836752053385297920
spelling Rodriguez Ronderos, Monica PatriciaSarmiento Giraldo, Sara Mileidy2025-06-24T19:33:24Z2025-06-24T19:33:24Z2025-06https://hdl.handle.net/20.500.12495/14758instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa Ley 2306 de 2023 amplió en Colombia el periodo de lactancia materna protegido por fuero de maternidad, pasando de seis meses a dos años, siempre que la madre demuestre la continuidad de la lactancia. Esta reforma, aunque representa un avance en la protección de la maternidad, ha generado importantes vacíos normativos y dilemas prácticos. El documento expone cómo esta ampliación carece de lineamientos claros sobre los medios probatorios válidos para acreditar la lactancia después del sexto mes, lo cual genera inseguridad jurídica tanto para las madres trabajadoras como para los empleadores. Las madres podrían verse sometidas a exigencias desproporcionadas o invasivas, mientras que los empleadores enfrentan riesgos legales por posibles violaciones de derechos fundamentales. Además, se alerta sobre un efecto negativo en la empleabilidad femenina, al aumentar la carga regulatoria sobre las empresas sin ofrecer criterios claros. El texto concluye que, para garantizar una verdadera protección sin vulnerar derechos ni generar conflictos, es urgente que el legislador defina procedimientos y condiciones precisas que orienten la aplicación efectiva del fuero de maternidad extendido.AbogadoPregradoLaw 2306 of 2023 in Colombia extended the period of maternity-related breastfeeding protection from six months to two years, provided the mother proves the continuity of breastfeeding. While this reform represents progress in protecting motherhood, it has generated significant legal gaps and practical challenges. This paper outlines how the extension lacks clear guidelines on the valid means of proof to demonstrate breastfeeding after the sixth month, resulting in legal uncertainty for both working mothers and employers. Mothers may face disproportionate or invasive requirements, while employers risk legal exposure for potential violations of fundamental rights. Additionally, the regulation could negatively impact female employability by increasing employer obligations without offering clear criteria. The paper concludes that, to ensure real protection without infringing rights or creating conflicts, legislators must define precise procedures and conditions to effectively enforce the extended maternity protection.application/pdfAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lactancia maternaFuero de maternidadVacío normativoMadre trabajadoraDespido injustificado340BreastfeedingMaternity protectionRegulatory gapWorking motherUnjust dismissalEl aumento del periodo de lactancia en Colombia con la Ley 2306 de 2023: un beneficio para las madres trabajadoras y un dilema probatorio para sus empleadoresIncreased breastfeeding period in Colombia with Law 2306 of 2023: a benefit for working mothers and an evidentiary dilemma for employersDerechoUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaBasterra, M. (2000) El problema de las lagunas en el Derecho. Derecho & Sociedad, (15), 280-291. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17178Berkovitch, N. (1999) From Motherhood to Citizenship. Women’s Rights and International Organizations. John’s Hopkins.Bustamante, N. (2019) “A mí me gustaría, pero en mis condiciones no puedo”. Maternidad, discriminación y exclusión: el paso del trabajo formal al trabajo informal en confección en Colombia. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3239CMS Lex Tax Future (2023). Implicación de la Ley 2306 de 2023 y las disposiciones laborales para trabajadoras lactantes. https://cms.law/es/col/publication/implicacion-de-la-ley2306-de-2023-y-las-disposiciones laborales-para-trabajadoras-lactantesCongreso de la República de Colombia (7 de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto Ley 2663 de 1950]. DO: 27.407.Congreso de la República de Colombia (8 de noviembre de 2006). Artículo 29. [Título I]. Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446.Congreso de la República de Colombia (29 de mayo de 2024). Por medio del cual se aprueba el “Convenio 183 relativo a la revisión del Convenio sobre la Protección de la Maternidad, (revisado)”, adoptado por la octogésima octava (88°) Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, fecha 15 de junio de 2000. [Ley 2357 de 2024]. DO: 52.771Congreso de la República de Colombia (31 de julio de 2023). Por medio de la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia, se crean incentivos y normas para la construcción de áreas que permitan la lactancia materna en el espacio público [Ley 2306 de 2023]. DO: 52.473Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 1 [Título I]. (2.a ed.). Legis.Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 15 [Título I]. (2.a ed.). Legis.Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 43 [Título II]. (2.a ed.). Legis.Constitución Política de Colombia [C.P.] (1991). Artículo 44. [Título II]. (2.a ed.). Legis.Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión (28 de enero de 2022). Sentencia T-022 -2022 [M.P. Fajardo, D.].Corte Constitucional, Sala Plena (24 de julio de 2018). SU-075-2018. [M.P. Ortiz, G.].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (30 de mayo de 2023). Sentencia T-186 -2023 [M.P. Meneses, M.].Corte Constitucional (25 de septiembre de 1997). Sentencia C-470-97. [M.P. Martínez, A].Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral (21 de febrero de 2024). Sentencia SL642-2024 [M.P: Zuluaga, G].Ministerio del Trabajo (13 de diciembre de 2023). Concepto N° 2023120300000068155. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=152761Ministerio del Trabajo (19 de junio de 2019). Concepto N° 2019410600000022239. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60092587/08SE2019120300000023699+FUERO+DE+MATERNIDAD+Y+TERMINACION+DEL+CONTRATO+LABORAL.pdfMolinos, C. (2012). La ley de protección a la maternidad como incentivo de participación laboral femenina: el caso colombiano. Coyuntura Económica, 42(1), 93-116. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/273/Co_Eco_Sem1_2012_Molinos.pdf?sequence=2&isAllowed=yOrganización Internacional del Trabajo (1919). C003 Convenio sobre la protección de la maternidad. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:P12100_ILO_CODE:C003Organización Panamericana de la Salud (2018). Leche materna desde la primera hora de vida.https://www.paho.org/es/noticias/31-7-2018-leche-materna-desde-primera-hora-vidaTribín, Ana María: Vargas, Carmiña; Ramírez, Natalia (2019). Unintended Consequences of Maternity Leave Legislation: The case of Colombia. World Development, 122, 218-232. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.05.007Unicef (1989). Artículo 3. Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencionUnicef (2023). ¿Qué se requiere hacer para tener una lactancia exitosa? https://www.unicef.org/venezuela/historias/claves-para-una-lactancia-materna-exitosaspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/eecf0767-1975-4aad-adf0-f2a87d61c36c/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf366394https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6107898b-26b0-4de9-82e3-4e2bd423ceda/download5d6f9dcc14318174f312a7cb815055b7MD55Anexo 1 acta de aprobacion.pdfapplication/pdf298692https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/46559385-b61a-4946-b799-b0232a514b97/download0e10540c485d7be4e7e001759a5a476eMD56ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf283381https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/49687f97-7fdd-4378-97dc-e009aeeb1130/downloada75070bd1b22ba2c38d6d7e8ce62407bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/13cfa993-58c5-477e-b5d6-7c8bc5bcb189/downloadd93f5db78fcf73cec9795c8fea744a8bMD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain31205https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/94a8fcba-3e68-480d-9312-06e2e0628c60/downloadba93afb3c1d41e875e3ab6fba18d911aMD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5262https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ade270bc-8a9c-47c4-bc60-41e6fa74aa71/download210990248d09062091c71deedead626bMD5820.500.12495/14758oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/147582025-06-25 05:03:01.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=