Caracterización de estudios de noche partida en la Fundación Santa Fe de Bogotá
Introducción. El diagnóstico del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se realiza mediante estudio de polisomnografía (PSG) y la mayoría de los pacientes con este diagnóstico recibe tratamiento con presión aérea positiva continua (CPAP). Este abordaje convencional requiere dos est...
- Autores:
 - 
                   Osuna Suárez, Edgar           
Zamora Gómez, Adrián Camilo
Martínez Rubio, Carlos Fernando
Valencia Mendoza, María Camila
Guzmán Prado, Yuli
Venegas Mariño, Marco Aurelio
Patiño Fernández, Gustavo Andrés
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universidad El Bosque
 
- Repositorio:
 - Repositorio U. El Bosque
 
- Idioma:
 -           eng          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1711
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/20.500.12495/1711
          
http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66001
 - Palabra clave:
 -           Apnea obstructiva del sueño          
Sueño
Polisomnografía
Laboratorios
Síndromes de la apnea del sueño
Monitorización neurofisiológica
Sleep Apnea Obstructive
Sleep
Polysomnography
 - Rights
 - License
 - Attribution 4.0 International
 
| Summary: | Introducción. El diagnóstico del síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se realiza mediante estudio de polisomnografía (PSG) y la mayoría de los pacientes con este diagnóstico recibe tratamiento con presión aérea positiva continua (CPAP). Este abordaje convencional requiere dos estudios de PSG: uno diagnóstico y otro de titulación. El uso combinado de PSG diagnóstica y de titulación en una sola noche, conocido como noche partida (PSGNP), es una alternativa diagnóstica y terapéutica válida que optimiza la utilización de tiempo y recursos. Objetivo. Caracterizar los estudios de PSGNP realizados en el laboratorio de sueño del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB) y evaluar su desempeño. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo longitudinal retrospectivo de una muestra de 221 pacientes. Resultados. Se registraron 208 (94.1%) estudios de PSGNP compatibles con SAHOS, de los cuales la mayoría de los pacientes (54.7%) presentaron un índice de apnea hipopnea (IAH) ≥30. En 78% de los pacientes que presentaban IAH severo se logró una titulación adecuada del CPAP (p=0.00). Conclusiones. En la mayor parte de los estudios de PSGNP de la muestra analizada se diagnosticó SAHOS y se consiguió una titulación adecuada del CPAP. | 
|---|
