Diseño de un programa de Vigilancia Médica con Énfasis en Salud Reproductiva en Trabajadores Expuestos a Plaguicidas en Dos Empresas de Flores de la Sabana de Bogotá

Este trabajo propone el diseño de un programa de vigilancia médica enfocado en la salud reproductiva de trabajadores expuestos a plaguicidas en dos empresas floricultoras de la Sabana de Bogotá. La investigación surge ante la preocupación por los efectos adversos que estas sustancias pueden tener so...

Full description

Autores:
Sotelo Páez, Karen Giselle
Sotelo Páez, Dennis Carolina
Angel Patiño, Carolina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14921
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14921
Palabra clave:
sistema endocrino
pesticidas
salud reproductiva
exposición ocupacional
vigilancia de salud pública
658.38
endocrine system
pesticides
reproductive health
occupational exposure
public health surveillance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este trabajo propone el diseño de un programa de vigilancia médica enfocado en la salud reproductiva de trabajadores expuestos a plaguicidas en dos empresas floricultoras de la Sabana de Bogotá. La investigación surge ante la preocupación por los efectos adversos que estas sustancias pueden tener sobre el sistema reproductivo masculino y femenino, como infertilidad, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y alteraciones hormonales. Se desarrolla un estudio descriptivo-exploratorio que incluye la caracterización sociodemográfica de los trabajadores, la identificación de los plaguicidas usados (de riesgo alto y medio), y la descripción del proceso productivo tanto en el cultivo como en la poscosecha. Se detectan deficiencias en la implementación de programas de salud ocupacional, especialmente en empresas más informales. Se recomienda un modelo de vigilancia médica que contemple historia clínica detallada, exámenes pre y post ocupacionales, pruebas hormonales y reproductivas específicas, así como el uso de biomarcadores para evaluar el impacto de la exposición a plaguicidas. El programa propuesto busca contribuir a la prevención, diagnóstico temprano y seguimiento de posibles efectos sobre la salud reproductiva, mejorando así la calidad de vida de esta población laboralmente vulnerable.