Caracterización de pacientes hospitalizados con infarto agudo de miocardio en la Clínica Shaio de 2018 a 2022 (REMISHAIO)
Introducción La enfermedad coronaria es una enfermedad con alta prevalencia, genera alto costo al sistema de salud con pérdida de años laborales ajustados a discapacidad. Es la principal causa de muerte en todo el mundo. Existen diferencias geográficas en factores de riesgo, presentación clínica, tr...
- Autores:
-
Gómez Valencia , Aura María
Gilón Cordoba, Laura Fernanda
Mendoza Beltrán, Fernán del Cristo
Jaramillo Villegas, Claudia
Poveda Henao, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13954
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13954
- Palabra clave:
- Infarto de miocardio
Reperfusion
Unidad Coronaria
Myocardial Infarction
Reperfusions
Coronary Unit
WG 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción La enfermedad coronaria es una enfermedad con alta prevalencia, genera alto costo al sistema de salud con pérdida de años laborales ajustados a discapacidad. Es la principal causa de muerte en todo el mundo. Existen diferencias geográficas en factores de riesgo, presentación clínica, tratamiento farmacológico, estrategias de reperfusión y pronostico. Son escasos los datos publicados en Colombia de infarto agudo de miocardio. Objetivo Caracterizar la población adulta con infarto agudo de miocardio de la cohorte REMISHAIO de pacientes hospitalizados de Marzo 2018 a Marzo de 2022 en la unidad coronaria de Fundación Clínica Shaio de Bogotá Metodología Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con la descripción de las características clínicas y demográficas de la población, el tratamiento farmacológico e intervencionista realizadas y las complicaciones presentadas durante la hospitalización. Resultados Se incluyeron 1656 pacientes con infarto agudo de miocardio. La mediana de edad fue 66 años (RIQ 58-75), con predominio del sexo masculino con 67.5%. El infarto agudo de miocardio sin elevación del ST fue más frecuente con 66% y el infarto con elevación del ST fue 34%. Los factores de riesgo más comunes fueron hipertensión arterial 55.3%, tabaquismo 30.9%, dislipidemia 22.7%, diabetes mellitus 20.8%, enfermedad coronaria previa 14.4%. la mediana de fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue 52% (RIQ 41-60). En infarto con elevación del ST fue más frecuente la localización inferior 37.4%, seguida por anterior 36.2%. La antiagregación más utilizada fue aspirina con clopidogrel. Se realizo cateterismo cardiaco al 93.5% de pacientes con infarto agudo de miocardio y angioplastia al 64.7%. La complicación cardiovascular más común fue choque cardiogénico en 6.9% y la mortalidad hospitalaria fue del 3.2%. Conclusiones Se encontró similitudes en cuanto a factores de riesgo de IAM. Se destaca mayor porcentaje de pacientes con IAMST que reciben reperfusión percutánea, adecuada adherencia a las guías de práctica clínica en cuanto a la prescripción del manejo farmacológico y menor incidencia de complicaciones como falla cardiaca, mortalidad y arritmias ventriculares. |
---|