Evaluación del programa “Jóvenes Cuidadores” desarrollado por la ACJ a partir del modelo CIPP
El programa “Jóvenes Cuidadores”, implementado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), tiene como propósito fortalecer la salud mental y promover prácticas del Cuidado en jóvenes de sectores vulnerables de Bogotá. Esta investigación evaluó sólo la fase de Contexto del programa utilizando el mo...
- Autores:
-
Díaz Nova, Angie Marcela
Rivera Guzmán, Laura Viviana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14764
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14764
- Palabra clave:
- Evaluación de programas
Cuidado
Salud mental
Psicología positiva
Modelo CIPP
Program evaluation
Care
Mental health
Positive psychology
CIPP model
WM 105
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El programa “Jóvenes Cuidadores”, implementado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), tiene como propósito fortalecer la salud mental y promover prácticas del Cuidado en jóvenes de sectores vulnerables de Bogotá. Esta investigación evaluó sólo la fase de Contexto del programa utilizando el modelo CIPP, específicamente para analizar la coherencia entre los objetivos institucionales y las necesidades reales de la población beneficiaria, por ende, se desarrolló únicamente el primer objetivo específico del estudio. Se realizó un estudio evaluativo con enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta que fue validada mediante juicio de expertos y análisis de Validez de Contenido de Lawshe (CVR), la cual obtuvo altos niveles de consenso. Los resultados de la encuesta indicaron una percepción favorable sobre la claridad y pertinencia de los objetivos, especialmente en relación con el cuidado de sí mismo y del cuidador. No obstante, dimensiones como el cuidado del entorno y del otro fueron menos reconocidas, lo que sugiere la necesidad de fortalecer su visibilidad e integración en el programa. |
---|