Criterios ergonómicos para la evaluación de puestos de trabajo en el nivel de prevención secundaria
El presente documento aborda la necesidad crítica de establecer criterios ergonómicos estandarizados para la evaluación de puestos de trabajo, enfocándose específicamente en el nivel de prevención secundario. Esta investigación surge de la importancia de identificar y sistematizar los criterios más...
- Autores:
-
Torres Castellanos, Angela Yesenia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14972
- Palabra clave:
- Ergonomía
Prevención Secundaria
Evaluación ergonómica
Criterios ergonómicos
Puesto de trabajo
Ergonomics
Secondary Prevention
Ergonomic Evaluation
Ergonomic Criteria
Workplace
620.82
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | El presente documento aborda la necesidad crítica de establecer criterios ergonómicos estandarizados para la evaluación de puestos de trabajo, enfocándose específicamente en el nivel de prevención secundario. Esta investigación surge de la importancia de identificar y sistematizar los criterios más relevantes basados en evidencia científica y normativa técnica vigente, considerando que la prevención secundaria juega un papel fundamental en la detección temprana y manejo de riesgos ergonómicos en entornos laborales. Y de la importancia de desarrollar evaluaciones ergonómicas integrales que consideren tanto los métodos tradicionales como las tecnologías emergentes y la relevancia de integrar la ergonomía física, cognitiva y organizacional para tal fin. El objetivo principal es determinar y proporcionar los criterios ergonómicos relevantes para la evaluación de puestos de trabajo en el nivel de prevención secundaria, desde la integración de las dimensiones física, cognitiva y organizacional y los métodos de evaluación tradicionales y tecnologías emergentes, con el fin de implementar evaluaciones ergonómicas integrales que permitan la detección temprana de factores de riesgo ergonómico, el manejo oportuno de población con sintomatología inicial y el diseño de intervenciones eficaces y sostenibles; contribuyendo así a la transformación de los espacios de trabajo y al desarrollo de entornos laborales más saludables, seguros y productivos. La investigación se desarrolla mediante una metodología mixta que integra el análisis de evidencia científica y normativa técnica (GTC, ISO, NTC, GATISOS, NTP), abarcando tanto población trabajadora sana como aquella que presenta sintomatología inicial. El estudio incorpora innovadoramente la convergencia entre métodos de evaluación tradicionales y tecnologías emergentes, permitiendo una valoración más precisa y comprehensiva de los factores de riesgo ergonómico. Para lograr esto, se implementa una metodología de revisión sistemática que examina y sintetiza la literatura científica y técnica disponible. Los resultados esperados comprenden la identificación y categorización de criterios ergonómicos basados en evidencia y estándares normativos, y el desarrollo de recomendaciones prácticas para su implementación en el contexto de la prevención secundaria. Este proyecto contribuirá significativamente a la estandarización de las evaluaciones ergonómicas en el ámbito laboral, beneficiando directamente a profesionales de salud ocupacional, ergónomos y organizaciones comprometidas con la salud laboral. Las implicaciones de este trabajo son relevantes para la mejora de los procesos de evaluación ergonómica, la prevención de desórdenes musculoesqueléticos y la optimización de las condiciones laborales. |
|---|
