Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo

El objetivo de la presente investigación fue comprender las representaciones sociales (R.S), que se manifiestan en el plexo conflictivo socioambiental, que se ha desarrollado por el uso del agua entre Ecopetrol y la comunidad de la vereda la Esmeralda, en el municipio de Acacías, Departamento del Me...

Full description

Autores:
Manjarres Garcia, Arecio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11383
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11383
Palabra clave:
Bioética
Acacias
Plexo conflictivo
Nexo conflictivo
Ética convergente
Conflicto socioambiental
Vereda la Esmeralda Bioética
Bioethics
Acacias
Conflictive plexus
Convergent ethics
Socio-environmental conflict
La Esmeralda Village
WB60
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_7e131d751d540a894401dd593bcd3ffd
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11383
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Plexus and its conflictive nexus due to the use of water and oil
title Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
spellingShingle Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
Bioética
Acacias
Plexo conflictivo
Nexo conflictivo
Ética convergente
Conflicto socioambiental
Vereda la Esmeralda Bioética
Bioethics
Acacias
Conflictive plexus
Convergent ethics
Socio-environmental conflict
La Esmeralda Village
WB60
title_short Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
title_full Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
title_fullStr Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
title_full_unstemmed Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
title_sort Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo
dc.creator.fl_str_mv Manjarres Garcia, Arecio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Liévano León, Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manjarres Garcia, Arecio
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Manjarrés García, Areció [0000-0002-0994-250X ]
dc.subject.spa.fl_str_mv Bioética
Acacias
Plexo conflictivo
Nexo conflictivo
Ética convergente
Conflicto socioambiental
Vereda la Esmeralda Bioética
topic Bioética
Acacias
Plexo conflictivo
Nexo conflictivo
Ética convergente
Conflicto socioambiental
Vereda la Esmeralda Bioética
Bioethics
Acacias
Conflictive plexus
Convergent ethics
Socio-environmental conflict
La Esmeralda Village
WB60
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Bioethics
Acacias
Conflictive plexus
Convergent ethics
Socio-environmental conflict
La Esmeralda Village
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WB60
description El objetivo de la presente investigación fue comprender las representaciones sociales (R.S), que se manifiestan en el plexo conflictivo socioambiental, que se ha desarrollado por el uso del agua entre Ecopetrol y la comunidad de la vereda la Esmeralda, en el municipio de Acacías, Departamento del Meta. Este plexo comprendió cuatro nexos conflictivos; el primero, es la tensión entre Ecopetrol y la comunidad por la inyección y reinyección de aguas; aquí indagamos la posible tensión que había entre el principio de precaución y justicia; el segundo nexo, se dio entre los mismos actores por la contaminación de varios jagüeyes y la posible tensión bioética entre el principio de respeto a la autonomía y precaución; en el tercero, se intentó averiguar la posible tensión entre justicia y responsabilidad por la mezcla que se da de aguas residuales y su contaminación; y el cuarto, dado por la tensión entre la Alcaldía, Ecopetrol y la Comunidad, originado por el incumplimiento en la construcción del acueducto veredal, del cual se intentó indagar el enfrentamiento entre los principios de justicia y autonomía. Para analizar estos nexos en primera instancia se acudió a los cuatro Principios Cardinales de Universalización, Individualización, Conservación y Realización de la Ética Convergente del filósofo argentino Ricardo Maliandi, los cuales en su modelo, permiten hacer especificaciones con otros principios que forman diferentes nexos conflictivos entre ellos; y en segunda instancia se acudió a técnicas metodológicas que ofrece la etnografía, en la cual se hizo uso de 36 entrevistas semiestructuradas. Los resultados obtenidos, en el análisis de las Representaciones Sociales, develan que se puede llevar a la práctica la fundamentación teórica de la ética convergente de Ricardo Maliandi, en los conflictos Socioambientales haciendo una especificación de principios (homologación) Se puede concluir que el análisis de un conflicto socioambiental concreto, con la ayuda tanto de la estructura sincrónica y su flexión ética como de la estructura diacrónica con sus axiomas, ensambladas dentro de la biodimensionalidad de la razón; hace que salga a flote, la realidad de la conflictividad o lo que equivale a decir que florece información con nuevos elementos que pueden contribuir a la comprensión del conflicto en cuestión. Por consiguiente aumentar las posibilidades de resolución o de armonización de la conflictividad. Todo indica, que entre más contenido haya de un conflicto, se aumentan proporcionalmente las posibilidades de entenderlo, condición básica para buscar la convergencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T18:29:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T18:29:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/11383
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/11383
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Bioética
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Departamento de Bioética
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a423d9e-e465-4c34-a1de-92bd0565b1a5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c7c7efee-012f-432c-969b-0e9160d21d92/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cb99183-7ce4-41a1-9131-84cfc5a00e71/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/92f0099e-97d8-4255-979f-a06fd77ba338/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5e9523fb-c471-4cd4-b723-5dd85985393f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7bbf262-b16c-497d-8522-510dd773bc6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 142fef3581933e1400112f3f17461359
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
0e05e250329ca4b328853ae6aa0c5465
ed82a68b6c86f90bf893ffd087b735e9
2b33042a4c51b487e7b72b497bac6643
a65cc41d20cdde85fd17159f155d5c5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164457907355648
spelling Liévano León, ArturoManjarres Garcia, ArecioManjarrés García, Areció [0000-0002-0994-250X ]2023-10-11T18:29:30Z2023-10-11T18:29:30Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/11383instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl objetivo de la presente investigación fue comprender las representaciones sociales (R.S), que se manifiestan en el plexo conflictivo socioambiental, que se ha desarrollado por el uso del agua entre Ecopetrol y la comunidad de la vereda la Esmeralda, en el municipio de Acacías, Departamento del Meta. Este plexo comprendió cuatro nexos conflictivos; el primero, es la tensión entre Ecopetrol y la comunidad por la inyección y reinyección de aguas; aquí indagamos la posible tensión que había entre el principio de precaución y justicia; el segundo nexo, se dio entre los mismos actores por la contaminación de varios jagüeyes y la posible tensión bioética entre el principio de respeto a la autonomía y precaución; en el tercero, se intentó averiguar la posible tensión entre justicia y responsabilidad por la mezcla que se da de aguas residuales y su contaminación; y el cuarto, dado por la tensión entre la Alcaldía, Ecopetrol y la Comunidad, originado por el incumplimiento en la construcción del acueducto veredal, del cual se intentó indagar el enfrentamiento entre los principios de justicia y autonomía. Para analizar estos nexos en primera instancia se acudió a los cuatro Principios Cardinales de Universalización, Individualización, Conservación y Realización de la Ética Convergente del filósofo argentino Ricardo Maliandi, los cuales en su modelo, permiten hacer especificaciones con otros principios que forman diferentes nexos conflictivos entre ellos; y en segunda instancia se acudió a técnicas metodológicas que ofrece la etnografía, en la cual se hizo uso de 36 entrevistas semiestructuradas. Los resultados obtenidos, en el análisis de las Representaciones Sociales, develan que se puede llevar a la práctica la fundamentación teórica de la ética convergente de Ricardo Maliandi, en los conflictos Socioambientales haciendo una especificación de principios (homologación) Se puede concluir que el análisis de un conflicto socioambiental concreto, con la ayuda tanto de la estructura sincrónica y su flexión ética como de la estructura diacrónica con sus axiomas, ensambladas dentro de la biodimensionalidad de la razón; hace que salga a flote, la realidad de la conflictividad o lo que equivale a decir que florece información con nuevos elementos que pueden contribuir a la comprensión del conflicto en cuestión. Por consiguiente aumentar las posibilidades de resolución o de armonización de la conflictividad. Todo indica, que entre más contenido haya de un conflicto, se aumentan proporcionalmente las posibilidades de entenderlo, condición básica para buscar la convergencia.Universidad El BosqueDoctor en BioéticaDoctoradoThe objective of this research was to understand the social representations (S.R.), which are manifested in the socio-environmental conflict plexus, which has developed due to the use of water between Ecopetrol and the community of the La Esmeralda village, in the municipality of Acacías, Department of Meta. This plexus included four conflictive nexus; The first is the tension between Ecopetrol and the community over the injection and reinjection of water; Here we investigate the possible tension that existed between the precautionary principle and justice; The second link occurred between the same actors due to the contamination of several jagüeyes and the possible bioethical tension between the principle of respect for autonomy and precaution; In the third, an attempt was made to determine the possible tension between justice and responsibility for the mixing of wastewater and its contamination; and the fourth, given by the tension between the Mayor's Office, Ecopetrol and the Community, caused by the non-compliance in the construction of the local aqueduct, of which an attempt was made to investigate the confrontation between the principles of justice and autonomy. To analyze these links, in the first instance, the four Cardinal Principles of Universalization, Individualization, Conservation and Realization of Convergent Ethics by the Argentine philosopher Ricardo Maliandi were used, which in his model allow making specifications with other principles that form different conflictive links between they; and in the second instance, methodological techniques offered by ethnography were used, in which 36 semi-structured interviews were used. The results obtained, in the analysis of Social Representations, reveal that the theoretical foundation of Ricardo Maliandi's convergent ethics can be put into practice in Socio-environmental conflicts by making a specification of principles (homologation). It can be concluded that the analysis of a specific socio-environmental conflict, with the help of both the synchronic structure and its ethical inflection and the diachronic structure with its axioms, assembled within the biodimensionality of reason; It brings to light the reality of the conflict or what is equivalent to saying that information flourishes with new elements that can contribute to the understanding of the conflict in question. Consequently, increasing the possibilities of resolution or harmonization of the conflict. Everything indicates that the more content there is of a conflict, the possibilities of understanding it increase proportionally, a basic condition for seeking convergence.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BioéticaAcaciasPlexo conflictivoNexo conflictivoÉtica convergenteConflicto socioambientalVereda la Esmeralda BioéticaBioethicsAcaciasConflictive plexusConvergent ethicsSocio-environmental conflictLa Esmeralda VillageWB60Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleoPlexus and its conflictive nexus due to the use of water and oilDoctorado en BioéticaUniversidad El BosqueDepartamento de BioéticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisORIGINALPlexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdfPlexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdfapplication/pdf14373769https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4a423d9e-e465-4c34-a1de-92bd0565b1a5/download142fef3581933e1400112f3f17461359MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c7c7efee-012f-432c-969b-0e9160d21d92/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfCarta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf376358https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cb99183-7ce4-41a1-9131-84cfc5a00e71/download0e05e250329ca4b328853ae6aa0c5465MD54THUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg29086https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/92f0099e-97d8-4255-979f-a06fd77ba338/downloaded82a68b6c86f90bf893ffd087b735e9MD55Plexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdf.jpgPlexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4378https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5e9523fb-c471-4cd4-b723-5dd85985393f/download2b33042a4c51b487e7b72b497bac6643MD56TEXTPlexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdf.txtPlexo y sus nexos conflictivos por el uso del agua y el petróleo.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7bbf262-b16c-497d-8522-510dd773bc6e/downloada65cc41d20cdde85fd17159f155d5c5dMD5720.500.12495/11383oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/113832024-02-07 02:10:50.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com