Estudio ambiental preliminar de las microalgas de origen termófilo salino para la producción de biodiesel. Estudio de caso aguas termominerales de Paipa-Boyacá
El presente estudio está enfocado en el análisis ambiental preliminar de las microalgas de origen termófilo salino para la producción de biodiesel, las cuales proliferan en las fuentes termo minerales de Paipa-Boyacá, por su potencial geotérmico. La investigación se desarrolló debido al desconocimie...
- Autores:
-
Sánchez Jiménez, Luz Daniela
Torres Gacha, Yerly Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/8813
- Palabra clave:
- Microalgas termófilas
Biodiesel
Ambientes extremos
Energía alternativa
628
Thermophilic microalgae
Biodiesel
Extreme environments
Alternative energy
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente estudio está enfocado en el análisis ambiental preliminar de las microalgas de origen termófilo salino para la producción de biodiesel, las cuales proliferan en las fuentes termo minerales de Paipa-Boyacá, por su potencial geotérmico. La investigación se desarrolló debido al desconocimiento de esta materia prima para ser utilizada para la producción de este biocombustible en el país. El estudio se realizó en la fuente termal El Batán, ubicado en la vereda La Playa. El biodiesel se ha vuelto muy llamativo ya que las emisiones que este genera son menores que las de un combustible convencional ofreciendo una ventaja para el ambiente, su producción por medio de microalgas llama la atención debido a que es una fuente de energía alternativa y renovable. Esta investigación se dividió en 2 partes; revisión bibliográfica y visita técnica. La primera comprende la sustentación teórica del estudio a través de la información recopilada por medio de referentes teóricos, los cuales se analizaron y se compararon con los resultados obtenidos en campo. La segunda se realizó en el sitio de estudio donde se tomaron las muestras y datos para determinar la biomasa de las microalgas en 1m2 , y por último para la estimación de lípidos contenidos se relacionó la información obtenida en campo con la teórica. En este estudio se analizaron las especies de microalgas que sobreviven a una temperatura mayor de 75°C y con un pH de 7,4 ya que estas fueron las características que se encontraron en El Batán. La especie Arthrospira sp de la clase Cyanophyceae, fue la microalga más acertada para este estudio, pues en diferentes referentes bibliográficos realizados en zonas tropicales como México era la especie que más sobresalía. Al comparar la literatura con la información obtenida se determinó que esta era la potencial microalga que crece en la zona, ya que se adapta exactamente a las variables de la fuente termal El Batán. El resultado obtenido fue una cantidad de biomasa seca de 1.6 Kg/m2 . Tomando como base un porcentaje de producción de lípidos de 20% (Arthrospira sp), se pudo obtener un contenido de aceite de 0,32 Kg por Kg de materia seca. El trabajo proporcionó la primera fase de información para poder determinar la potencialidad de utilizar esta materia prima como recurso para la producción de biodiesel. Se recomienda realizar una actualización de los datos fisicoquímicos de las aguas termominerales en Paipa-Boyacá. |
---|