ERUDIA: Sistema de información académico para la gestión de los procesos de registro de notas y seguimiento académico
El desarrollo del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED/ERUDIA) para el Gimnasio Loris Malaguzzi en Yopal representa una transformación integral que superó las limitaciones del sistema anterior Phidias mediante una arquitectura moderna basada en Spring Boot y React, fundamentada en el mo...
- Autores:
-
Ramos Sandoval, Jeanpierr David
Rodríguez Vargas, Nicolás
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14763
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14763
- Palabra clave:
- Sistema de Información y Gestión Educativa
Sistema académico
Spring Boot
React
SCRUM
PMI
Arquitectura de servicios
Desarrollo de software educativo
621.3
Educational Management Information System
Academic System
Spring Boot
React
SCRUM
PMI
Service-Oriented Architecture
Educational Software Development
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El desarrollo del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED/ERUDIA) para el Gimnasio Loris Malaguzzi en Yopal representa una transformación integral que superó las limitaciones del sistema anterior Phidias mediante una arquitectura moderna basada en Spring Boot y React, fundamentada en el modelo biopsicosocial y cultural (BPSC) y desarrollada bajo la metodología ágil SCRUM con lineamientos PMI. Esta solución tecnológica ha demostrado una eficacia excepcional al mejorar significativamente los procesos académicos críticos, reducir el retrabajo y liberar tiempo valioso de los profesores para actividades pedagógicas, mientras elimina costos adicionales de horas extra. Los resultados de las encuestas NPS confirman el éxito del proyecto con valoraciones sobresalientes superiores a 9.4 en todas las dimensiones evaluadas (eficiencia, flexibilidad, interfaz y usabilidad), destacando especialmente la flexibilidad del sistema (9.9) valorada por profesores y la interfaz amigable (9.9) apreciada por administradores. La arquitectura modular implementada no solo resuelve las dificultades técnicas identificadas y elimina la dependencia de un solo proveedor, sino que también garantiza escalabilidad, adaptabilidad y sostenibilidad a largo plazo, otorgando mayor autonomía tecnológica a la institución y contribuyendo a una mejor toma de decisiones educativas y administrativas. |
---|