Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética
Desde los fundamentos de la bioética social, se plantea la necesidad de crear una nueva conciencia para comprender, asumir y vivir la vida; de buscar nuevos caminos de interpretación y significado. Bajo ese norte, el autor explora y describe los enfoques éticos, pedagógicos y didácticos con los que...
- Autores:
-
Sánchez Gordillo, Jaime Iván
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3270
- Palabra clave:
- Bioética
Educación
Ciencias de la vida
Pedagogía crítica
Ética social
Análisis
Bioethics
Education
Life sciences
Critical pedagogy
Social ethics
Analysis
Ética profesional
Ciencias de la vida
Metodología pedagógica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNBOSQUE2_7666d242a464514c095d03f903750e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3270 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Dilemmas for the learning and teaching bioethics |
title |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
spellingShingle |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética Bioética Educación Ciencias de la vida Pedagogía crítica Ética social Análisis Bioethics Education Life sciences Critical pedagogy Social ethics Analysis Ética profesional Ciencias de la vida Metodología pedagógica |
title_short |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
title_full |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
title_fullStr |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
title_full_unstemmed |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
title_sort |
Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Gordillo, Jaime Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Gordillo, Jaime Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bioética Educación Ciencias de la vida Pedagogía crítica Ética social Análisis |
topic |
Bioética Educación Ciencias de la vida Pedagogía crítica Ética social Análisis Bioethics Education Life sciences Critical pedagogy Social ethics Analysis Ética profesional Ciencias de la vida Metodología pedagógica |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Bioethics Education Life sciences Critical pedagogy Social ethics Analysis |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ética profesional Ciencias de la vida Metodología pedagógica |
description |
Desde los fundamentos de la bioética social, se plantea la necesidad de crear una nueva conciencia para comprender, asumir y vivir la vida; de buscar nuevos caminos de interpretación y significado. Bajo ese norte, el autor explora y describe los enfoques éticos, pedagógicos y didácticos con los que profesores y estudiantes abordan diversos dilemas bioéticos. Frente a ello, estudia posibilidades para la formulación de una nueva propuesta académica a través de un proceso dinámico de diálogos críticos sobre dichos dilemas. La obra en general pretende delinear lo que sería un renovado programa educativo de formación para la vida, y analizar dilemas bioéticos teniendo como fundamento las pedagogías críticas y del significado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-01T13:56:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-01T13:56:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro completo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587390964 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3270 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
identifier_str_mv |
9789587390964 instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3270 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2006, 9 de agosto). Proyecto de acto legislativo por el cual se adiciona el artículo 41 de la constitución política. Bogotá, Colombia Alvarado, L. E. (2003). Formación de profesores en América Latina. Bogotá, Colombia: Antropos Aramini, M. (2007). Introducción bioética. Bogotá, Colombia: San Pablo Arboleda, N. (2005). ABC de la educación virtual y a distancia, e-Laerning en la sociedad del conocimiento. Bogotá, Colombia: IESALC Areiza, R.; Cisneros, M. y Tabares, L. E. (2005). Hacia una nueva visión sociolingüística. (1ª ed.) Bogotá, Colombia: Ecoe Ballester, M. y Sánchez, J. (2008). Educación social y trabajo con la comunidad: La bioética social como referente metodológico. Revista de Educación Social, 7. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/?b=10 Bedoya, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía: ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógico. (6ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Bedoya, J. I. (2002). Pedagogía, ¿enseñar a pensar?: reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Bermejo, J. y Belda, R. M. (2006). Bioética y acción social. Cómo afrontar los conflictos éticos en la intervención social. Cuadernos del Centro de Humanización de la salud, 11. España: Sal Terrae Blázquez, N. (1996). Bioética fundamental. Madrid, España: BAC Bojacá, J. (2004). Investigación pedagógica. Estado del arte semilleros. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Logos Brighenti, A. (2001). Reconstruyendo la esperanza. Cómo planear la acción de la Iglesia en tiempos de cambio. México: Palabra Calle, F. et al. (2001). Bioética, sentido de la vida y fe religiosa. Colección Bios y Ethos, 18. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque Caruana, A. (coord.) et al. (2002). Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. Alicante, España: CEFIRE de Elda. Recuperado de: http://cefirelda.infoville.net/eniusimg/enius4/2002/09/adjuntos_fichero_3806.pdf Celam, V. (2007, mayo). Conferencia del episcopado latinoamericano. [Documento conclusivo]. Aparecida, Brasil Colección Pedagogía y Bioética. (1999). Vols. 1-8. Bogotá, Colombia: Universidad a Distancia. Programa de Bioética. Facultad de Educación. Universidad El Bosque Colección Pedagogía y Bioética. (2002). Vols. 9-10. Bogotá, Colombia: Universidad a Distancia. Programa de Bioética. Facultad de Educación. Universidad El Bosque Compagnoni, F.; Piana, G. y Privitera, S. (1992). Nuevo diccionario de teología moral. Madrid, España: San Pablo De Tezanas, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Antropos De Zubiría. M. (2003). Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Bogotá, Colombia: Pedagogías del siglo XXI Drane, J. (2006). Medicina humana: una bioética católica liberal. Bogotá, Colombia: San Pablo Escobar, J.; Sarmiento, Y. y Gordillo, M. (2008). La enseñanza de la bioética general como aporte en la construcción de un pensamiento bioético en los maestros. Revista Colombiana de Bioética, 3. Universidad El Bosque Faggioni, M. (2002). La vita nelle nostre mani I. Corso di bioetica teologica. Roma, Italia: Universidad Alfonsiana. Recuperado de: www.alfonsiana.edu/ Gallego, R. (1989). Evaluación pedagógica y promoción académica. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Gallego Codes, J. (2001). Enseñar a pensar en la escuela. Madrid, España: Pirámide Gracia, D. (1991). Introducción a la Bioética: siete ensayos. Bogotá, Colombia: Buho Hottois, G. (2007). ¿Qué es la Bioética? Bogotá: Universidad El Bosque, edición parcial en español Hoyos, A. J. (2005). Conversar y trabajar juntos. (1ª ed.). Medellín, Colombia: Universidad de Medellín Juan Pablo II. (1987, diciembre 30). Encíclica Sollicitudo Rei Socialis. No. 41 Lobo, N. y Santos, C. (2003). Psicología del aprendizaje. Teorías, problemas y orientaciones educativas. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás Lucas, R. (2000). Bioética para todos. Estudios y ensayos. Madrid, España: BAC Lucas, R. (2001). Antropología y problemas bioéticos. Estudios y ensayos Madrid, España: BAC Maldonado, M. Á. (2002). Las competencias una opción de vida. Bogotá, Colombia: Magisterio Maldonado, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá, Colombia: Magisterio Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. (5ª ed.). Madrid, España: Pearson. Merani, A. (2003). Enfoques pedagógicos y didácticos contemporáneos. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Milani, M. et al. (2002). Elementos para la enseñanza de la bioética. (2ª ed.). Colección Bíos y Ethos, 5. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque Ministerio Nacional de Educación. (s.f.). Plan decenal de educación 2006-2016. Pacto social por la educación. [Versión en línea] Parenti, F. (2003). Bioética y biopólitica en América Latina. En Bioética para sustentabilidad. Acuario, Cuba: Centro Félix Varela. Tomado de Revista Futuro, 4(1). Recuperado de: http://www.revistafuturos.info/futuros_4/biopolitica_4.htm Penagos, R. A. (2001). La cultura. Modos de comprensión. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Antropos Penagos, R. A. (2003). La investigación-acción pedagógica. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Antropos Pérez, E. y García-Ros, R. (comps.). (1991). La psicología del desarrollo moral. España: Siglo XXI Potter, V. R. (1971). Bioethics. Bridge to the future. New Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Inc Ramírez, C. A. (2004). Pedagogía para aprendizajes productivos I. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Restrepo, B. (2003). Un modelo de capacitación de maestros en servicio, basado en la investigación - acción pedagógica. En Penagos, R. (comp.). La investigación - acción pedagógica. Experiencias y lecciones. Colección Pedagogía S. XXI. Bogotá, Colombia: Antropos Rodríguez, J.; Higuera, F. y De Anda, E. (2003). Educación médica. Aprendizaje basado en problemas. México: Panamericana Sarmiento, M. I. (1999). Cómo aprender a enseñar y cómo enseñar a aprender: psicología educativa y del aprendizaje. Bogotá, Colombia: Usta Sgreccia, E.; Spagnolo, A. y Di Pietro, M. L. (2002). Bioetica: manuale per i diplomi universitari della sanità. Milán, Italia: V&P Università Sgreccia, E., Spagnolo, A. & Di Pietro, M.L. (1988). Manuale di Bioética: Fondamenti ed Etica Biomédica. Milán: V&P Università, v.1 Sosa, M. (2002). El taller: estrategia educativa para el aprendizaje significativo. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Kimpres Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe. Tomás y Garrido, G. (2003). Un análisis de la toma de decisiones en los dilemas bioéticos: realismo ético y antropológico. Revista Bioética y Ciencias de la Salud, 5(4). Recuperado de: www.wcp2003.org/ethics/Gloria_María_Tomás_y_Garrido.doc Unesco. (2005, octubre 19). Declaración universal sobre bioética y derechos humanos Unigarro, M. A. (2001). Educación virtual - Encuentro formativo en el ciberespacio. (1ª ed.). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga Vargas, E.; Henao J. y González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Bogotá, Colombia: Grupo de investigación: familia y sexualidad, Departamento de Psicología, Universidad de los Andes. Recuperado de: Acta Colombiana de Psicología 10 (1) : 49-63, 2007 Vargas, G. (2004). La representación computacional de dilemas morales. Investigación fenomenológica de epistemología experimental. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional Vargas Trujillo, E.; Henao, J. y González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Bogotá, Colombia: Grupo de investigación: familia y sexualidad Departamento de Psicología, Universidad de los Andes. Recuperado de: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/v10n1/Acta10v1Art5.pdf.06-15-09 Zucaro, C. (2003). Bioética e valori nel postmoderno: in dialogo con la cultura liberarle. Brescia, Italia: Queriniana. No 297 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03e247f0-ba4c-4564-973f-9b2c85c1236f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d2b92e8e-e529-4cc0-b766-e1640a3e615b/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ed00dca-1913-467c-8abf-75881dbfbcbd/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/497d8e42-cab9-48f5-b53b-986858580b9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76a71acb8f5647fa5c540008e5e5fc69 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c0ef9c98e9b938de03a3a742dcf66d7 8e1fc85a48424ba91fa09a9a7959df9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164467240730624 |
spelling |
Sánchez Gordillo, Jaime Iván2020-07-01T13:56:43Z2020-07-01T13:56:43Z9789587390964http://hdl.handle.net/20.500.12495/3270instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coDesde los fundamentos de la bioética social, se plantea la necesidad de crear una nueva conciencia para comprender, asumir y vivir la vida; de buscar nuevos caminos de interpretación y significado. Bajo ese norte, el autor explora y describe los enfoques éticos, pedagógicos y didácticos con los que profesores y estudiantes abordan diversos dilemas bioéticos. Frente a ello, estudia posibilidades para la formulación de una nueva propuesta académica a través de un proceso dinámico de diálogos críticos sobre dichos dilemas. La obra en general pretende delinear lo que sería un renovado programa educativo de formación para la vida, y analizar dilemas bioéticos teniendo como fundamento las pedagogías críticas y del significado.Social bioethics exposes the urgent need to create a new consciousness to understand and live life, to seek new paths of interpretation and meaning. The author explores the ethical, pedagogical and didactic perspectives used by teachers and students to approach bioethical dilemmas, and considers new possibilities for the formulation of academic proposals through critical dialogue on these dilemmas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BioéticaEducaciónCiencias de la vidaPedagogía críticaÉtica socialAnálisisBioethicsEducationLife sciencesCritical pedagogySocial ethicsAnalysisÉtica profesionalCiencias de la vidaMetodología pedagógicaDilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioéticaDilemmas for the learning and teaching bioethicsbookLibro completohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Universidad El BosqueAcosta, A. (2006, 9 de agosto). Proyecto de acto legislativo por el cual se adiciona el artículo 41 de la constitución política. Bogotá, ColombiaAlvarado, L. E. (2003). Formación de profesores en América Latina. Bogotá, Colombia: AntroposAramini, M. (2007). Introducción bioética. Bogotá, Colombia: San PabloArboleda, N. (2005). ABC de la educación virtual y a distancia, e-Laerning en la sociedad del conocimiento. Bogotá, Colombia: IESALCAreiza, R.; Cisneros, M. y Tabares, L. E. (2005). Hacia una nueva visión sociolingüística. (1ª ed.) Bogotá, Colombia: EcoeBallester, M. y Sánchez, J. (2008). Educación social y trabajo con la comunidad: La bioética social como referente metodológico. Revista de Educación Social, 7. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/?b=10Bedoya, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía: ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógico. (6ª ed.). Bogotá, Colombia: EcoeBedoya, J. I. (2002). Pedagogía, ¿enseñar a pensar?: reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: EcoeBermejo, J. y Belda, R. M. (2006). Bioética y acción social. Cómo afrontar los conflictos éticos en la intervención social. Cuadernos del Centro de Humanización de la salud, 11. España: Sal TerraeBlázquez, N. (1996). Bioética fundamental. Madrid, España: BACBojacá, J. (2004). Investigación pedagógica. Estado del arte semilleros. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: LogosBrighenti, A. (2001). Reconstruyendo la esperanza. Cómo planear la acción de la Iglesia en tiempos de cambio. México: PalabraCalle, F. et al. (2001). Bioética, sentido de la vida y fe religiosa. Colección Bios y Ethos, 18. Bogotá, Colombia: Universidad El BosqueCaruana, A. (coord.) et al. (2002). Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. Alicante, España: CEFIRE de Elda. Recuperado de: http://cefirelda.infoville.net/eniusimg/enius4/2002/09/adjuntos_fichero_3806.pdfCelam, V. (2007, mayo). Conferencia del episcopado latinoamericano. [Documento conclusivo]. Aparecida, BrasilColección Pedagogía y Bioética. (1999). Vols. 1-8. Bogotá, Colombia: Universidad a Distancia. Programa de Bioética. Facultad de Educación. Universidad El BosqueColección Pedagogía y Bioética. (2002). Vols. 9-10. Bogotá, Colombia: Universidad a Distancia. Programa de Bioética. Facultad de Educación. Universidad El BosqueCompagnoni, F.; Piana, G. y Privitera, S. (1992). Nuevo diccionario de teología moral. Madrid, España: San PabloDe Tezanas, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: AntroposDe Zubiría. M. (2003). Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Bogotá, Colombia: Pedagogías del siglo XXIDrane, J. (2006). Medicina humana: una bioética católica liberal. Bogotá, Colombia: San PabloEscobar, J.; Sarmiento, Y. y Gordillo, M. (2008). La enseñanza de la bioética general como aporte en la construcción de un pensamiento bioético en los maestros. Revista Colombiana de Bioética, 3. Universidad El BosqueFaggioni, M. (2002). La vita nelle nostre mani I. Corso di bioetica teologica. Roma, Italia: Universidad Alfonsiana. Recuperado de: www.alfonsiana.edu/Gallego, R. (1989). Evaluación pedagógica y promoción académica. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: EcoeGallego Codes, J. (2001). Enseñar a pensar en la escuela. Madrid, España: PirámideGracia, D. (1991). Introducción a la Bioética: siete ensayos. Bogotá, Colombia: BuhoHottois, G. (2007). ¿Qué es la Bioética? Bogotá: Universidad El Bosque, edición parcial en españolHoyos, A. J. (2005). Conversar y trabajar juntos. (1ª ed.). Medellín, Colombia: Universidad de MedellínJuan Pablo II. (1987, diciembre 30). Encíclica Sollicitudo Rei Socialis. No. 41Lobo, N. y Santos, C. (2003). Psicología del aprendizaje. Teorías, problemas y orientaciones educativas. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Santo TomásLucas, R. (2000). Bioética para todos. Estudios y ensayos. Madrid, España: BACLucas, R. (2001). Antropología y problemas bioéticos. Estudios y ensayos Madrid, España: BACMaldonado, M. Á. (2002). Las competencias una opción de vida. Bogotá, Colombia: MagisterioMaldonado, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá, Colombia: MagisterioMcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. (5ª ed.). Madrid, España: Pearson.Merani, A. (2003). Enfoques pedagógicos y didácticos contemporáneos. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía ConceptualMilani, M. et al. (2002). Elementos para la enseñanza de la bioética. (2ª ed.). Colección Bíos y Ethos, 5. Bogotá, Colombia: Universidad El BosqueMinisterio Nacional de Educación. (s.f.). Plan decenal de educación 2006-2016. Pacto social por la educación. [Versión en línea]Parenti, F. (2003). Bioética y biopólitica en América Latina. En Bioética para sustentabilidad. Acuario, Cuba: Centro Félix Varela. Tomado de Revista Futuro, 4(1). Recuperado de: http://www.revistafuturos.info/futuros_4/biopolitica_4.htmPenagos, R. A. (2001). La cultura. Modos de comprensión. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: AntroposPenagos, R. A. (2003). La investigación-acción pedagógica. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: AntroposPérez, E. y García-Ros, R. (comps.). (1991). La psicología del desarrollo moral. España: Siglo XXIPotter, V. R. (1971). Bioethics. Bridge to the future. New Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. IncRamírez, C. A. (2004). Pedagogía para aprendizajes productivos I. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: EcoeRestrepo, B. (2003). Un modelo de capacitación de maestros en servicio, basado en la investigación - acción pedagógica. En Penagos, R. (comp.). La investigación - acción pedagógica. Experiencias y lecciones. Colección Pedagogía S. XXI. Bogotá, Colombia: AntroposRodríguez, J.; Higuera, F. y De Anda, E. (2003). Educación médica. Aprendizaje basado en problemas. México: PanamericanaSarmiento, M. I. (1999). Cómo aprender a enseñar y cómo enseñar a aprender: psicología educativa y del aprendizaje. Bogotá, Colombia: UstaSgreccia, E.; Spagnolo, A. y Di Pietro, M. L. (2002). Bioetica: manuale per i diplomi universitari della sanità. Milán, Italia: V&P UniversitàSgreccia, E., Spagnolo, A. & Di Pietro, M.L. (1988). Manuale di Bioética: Fondamenti ed Etica Biomédica. Milán: V&P Università, v.1Sosa, M. (2002). El taller: estrategia educativa para el aprendizaje significativo. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: KimpresTobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe.Tomás y Garrido, G. (2003). Un análisis de la toma de decisiones en los dilemas bioéticos: realismo ético y antropológico. Revista Bioética y Ciencias de la Salud, 5(4). Recuperado de: www.wcp2003.org/ethics/Gloria_María_Tomás_y_Garrido.docUnesco. (2005, octubre 19). Declaración universal sobre bioética y derechos humanosUnigarro, M. A. (2001). Educación virtual - Encuentro formativo en el ciberespacio. (1ª ed.). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de BucaramangaVargas, E.; Henao J. y González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Bogotá, Colombia: Grupo de investigación: familia y sexualidad, Departamento de Psicología, Universidad de los Andes. Recuperado de: Acta Colombiana de Psicología 10 (1) : 49-63, 2007Vargas, G. (2004). La representación computacional de dilemas morales. Investigación fenomenológica de epistemología experimental. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica NacionalVargas Trujillo, E.; Henao, J. y González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Bogotá, Colombia: Grupo de investigación: familia y sexualidad Departamento de Psicología, Universidad de los Andes. Recuperado de: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/v10n1/Acta10v1Art5.pdf.06-15-09Zucaro, C. (2003). Bioética e valori nel postmoderno: in dialogo con la cultura liberarle. Brescia, Italia: Queriniana. No 297ORIGINAL9789587390964.pdfapplication/pdf1274701https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03e247f0-ba4c-4564-973f-9b2c85c1236f/download76a71acb8f5647fa5c540008e5e5fc69MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d2b92e8e-e529-4cc0-b766-e1640a3e615b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL9789587390964.pdf.jpgimage/jpeg223695https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ed00dca-1913-467c-8abf-75881dbfbcbd/download2c0ef9c98e9b938de03a3a742dcf66d7MD53TEXT9789587390964.pdf.txt9789587390964.pdf.txtExtracted texttext/plain21749https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/497d8e42-cab9-48f5-b53b-986858580b9a/download8e1fc85a48424ba91fa09a9a7959df9bMD5420.500.12495/3270oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/32702024-02-07 02:30:23.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |