Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) constituye uno de los principales problemas respiratorios en medicina crítica. La gasometría arterial y específicamente el índice PaO2/FiO2 constituye el pilar para el diagnóstico y clasificación de esta así como un elemento clave en la evaluación...

Full description

Autores:
López Vergara, Iván Miguel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1871
Palabra clave:
Cuidados críticos
Continuidad de la atención al paciente
Oximetría
Prueba de esfuerzo
WF 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_74a03df39918789bc7795a47585879dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1871
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Correlation and concordance of the Pa02 / Fi02 index with Sa02 / Fi02 index by different methods at a high altitude in an intensive care unit, Santa Clara Hospital, Bogotá June 2016 to June 2018
title Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
spellingShingle Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
Cuidados críticos
Continuidad de la atención al paciente
Oximetría
Prueba de esfuerzo
WF 100
title_short Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
title_full Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
title_fullStr Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
title_full_unstemmed Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
title_sort Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018
dc.creator.fl_str_mv López Vergara, Iván Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Ruíz, Guillermo
Delgado Barragán, José Elías
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Vergara, Iván Miguel
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Buraglia Osorio, Mariana [0000-0002-8968-8133]
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv Cuidados críticos
Continuidad de la atención al paciente
Oximetría
Prueba de esfuerzo
topic Cuidados críticos
Continuidad de la atención al paciente
Oximetría
Prueba de esfuerzo
WF 100
dc.subject.nlm.spa.fl_str_mv WF 100
description El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) constituye uno de los principales problemas respiratorios en medicina crítica. La gasometría arterial y específicamente el índice PaO2/FiO2 constituye el pilar para el diagnóstico y clasificación de esta así como un elemento clave en la evaluación de los pacientes críticamente enfermos, sin embargo, la toma de gases arteriales es un procedimiento invasivo que está asociado a complicaciones médicas, así como con un aumento de los costos en atención, por lo que se requiere evaluar métodos de monitorización continua no invasiva como el índice SpO2/FiO2 y que presenten resultados similares a la gasometría arterial El presente es un estudio observacional, de corte transversal retrospectivo, en el que se evaluaron 467 pacientes mayores de 18 años de edad los cuales ingresaron por más de 24 horas y por cualquier causa a la UCI del hospital santa clara de Bogotá-Colombia durante el periodo de junio del 2016 hasta junio del 2018, con o sin requerimiento de ventilación mecánica. Se excluyeron pacientes en estado de embarazo, requerimiento de oxigenación por membrana extracorpórea o la presencia de datos incompletos en la historia clínica y se realizó el análisis utilizando el programa SPSS 22.0 para posteriormente establecer una imputación lineal, no lineal y logarítmica de los valores de saturación de oxígeno y Pao2 a partir de SpO2 y finalmente establecer la correlación de dichos índices utilizando el coeficiente de correlación de Pearson para la distribución normal y el coeficiente de correlación de Spearman para la distribución no normal. Se analizó un total de 467 pacientes en el periodo de tiempo establecido, correspondiendo al 69,2% del total de pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos, el principal motivo de ingreso fue la falla respiratoria seguido del trauma. La edad promedio de los pacientes fue de 55 años, con predominio del genero masculino, el color de la piel corresponde en su mayoría a pacientes de raza mestiza y solo el 46 % de los pacientes requirió manejo con vasoactivos. El análisis gasométrico reveló una saturación del 91.7% (DE 3,1) y por oximetría de pulso de 91.7% (DE 3,4) El índice PAFI por imputación no lineal fue de 142 con variación hasta 51.5 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.53 con una significancia estadística < 0.001. El índice PAFI por imputación lineal fue de 151 con variación hasta 61 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.54 con una significancia estadística < 0.001. El índice PAFI por imputación logaritmica fue de 111 con variación hasta 50 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.54 con una significancia estadística < 0.001. Existe un grado de correlación moderado a fuerte entre los índices Sp02/Fi02 y Pa02/Fi02 a gran altura de los pacientes adultos que ingresan la unidad de cuidado intensivo. El índice Sp02/Fi02 se constituye en una alternativa para la monitorización no invasiva de la función ventilatoria de pacientes internados en unidades de ciodados intensivos ubicadas a gran altura.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:56:39Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/1871
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/1871
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv 2019
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
2019
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en neumología
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45f495e0-a80a-44b6-a6d3-c9836c3cddd5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c2ff632-f4be-4b31-a698-610d59ba565e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6de062f6-2b40-40c3-8a47-4bb2e2509edd/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/80f928b8-dc34-4e88-9214-ba80b31f82a4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6aa464a8-a094-4e33-bfcb-0ee1289612ae/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/556ecb5a-9431-46e2-945b-0cc8f86c802e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/693eeb40-935a-45b7-9f0f-b130a39d4362/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5b9831cc-7d12-426f-b55e-e7457d299355/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
f81eba3cb0919d7891f96bd7d861548f
ec2eec3459a42ae48d0d8e40c60dd6a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed96b4522450f7edbf55177da22a558b
4ab0c0a75638e71f8aa25e6c25a133b4
286f9aa4672bd82628cb145fc041b9cd
e464654c1b7d2aeffe2cf1600a6dd705
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1831931459607199744
spelling Ortiz Ruíz, GuillermoDelgado Barragán, José ElíasLópez Vergara, Iván MiguelBuraglia Osorio, Mariana [0000-0002-8968-8133]2019-11-26T14:56:39Z2019-11-26T14:56:39Zhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/1871instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) constituye uno de los principales problemas respiratorios en medicina crítica. La gasometría arterial y específicamente el índice PaO2/FiO2 constituye el pilar para el diagnóstico y clasificación de esta así como un elemento clave en la evaluación de los pacientes críticamente enfermos, sin embargo, la toma de gases arteriales es un procedimiento invasivo que está asociado a complicaciones médicas, así como con un aumento de los costos en atención, por lo que se requiere evaluar métodos de monitorización continua no invasiva como el índice SpO2/FiO2 y que presenten resultados similares a la gasometría arterial El presente es un estudio observacional, de corte transversal retrospectivo, en el que se evaluaron 467 pacientes mayores de 18 años de edad los cuales ingresaron por más de 24 horas y por cualquier causa a la UCI del hospital santa clara de Bogotá-Colombia durante el periodo de junio del 2016 hasta junio del 2018, con o sin requerimiento de ventilación mecánica. Se excluyeron pacientes en estado de embarazo, requerimiento de oxigenación por membrana extracorpórea o la presencia de datos incompletos en la historia clínica y se realizó el análisis utilizando el programa SPSS 22.0 para posteriormente establecer una imputación lineal, no lineal y logarítmica de los valores de saturación de oxígeno y Pao2 a partir de SpO2 y finalmente establecer la correlación de dichos índices utilizando el coeficiente de correlación de Pearson para la distribución normal y el coeficiente de correlación de Spearman para la distribución no normal. Se analizó un total de 467 pacientes en el periodo de tiempo establecido, correspondiendo al 69,2% del total de pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos, el principal motivo de ingreso fue la falla respiratoria seguido del trauma. La edad promedio de los pacientes fue de 55 años, con predominio del genero masculino, el color de la piel corresponde en su mayoría a pacientes de raza mestiza y solo el 46 % de los pacientes requirió manejo con vasoactivos. El análisis gasométrico reveló una saturación del 91.7% (DE 3,1) y por oximetría de pulso de 91.7% (DE 3,4) El índice PAFI por imputación no lineal fue de 142 con variación hasta 51.5 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.53 con una significancia estadística < 0.001. El índice PAFI por imputación lineal fue de 151 con variación hasta 61 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.54 con una significancia estadística < 0.001. El índice PAFI por imputación logaritmica fue de 111 con variación hasta 50 y al comparar con el índice PAFI del paciente por la correlación fue de 0.54 con una significancia estadística < 0.001. Existe un grado de correlación moderado a fuerte entre los índices Sp02/Fi02 y Pa02/Fi02 a gran altura de los pacientes adultos que ingresan la unidad de cuidado intensivo. El índice Sp02/Fi02 se constituye en una alternativa para la monitorización no invasiva de la función ventilatoria de pacientes internados en unidades de ciodados intensivos ubicadas a gran altura.Hospital Santa ClaraEspecialista en neumologíaPregradoAcute respiratory distress syndrome (ARDS) is one of the main respiratory problems in critical care medicine. ABG and PaO2 / FiO2 index constitutes the mainstay for diagnosis and classification, and it`s a key element in the evaluation of critically ill patients, however, ABG collection is an invasive procedure that is associated with medical complications, as well as an increase in the costs of care, which is why it is necessary to evaluate non-invasive continuous monitoring methods such as the SpO2 / FiO2 index that present similar results to arterial blood gases. This is an observational, retrospective, cross-sectional study in which 467 patients over 18 years of age were evaluated and admitted for more than 24 hours and for any reason to the ICU of the Santa Clara hospital in Bogotá-Colombia during the June 2016 through June 2018, with or without the requirement of mechanical ventilation. We excluded patients in pregnancy status, requirement for oxygenation by extracorporeal membrane or the presence of incomplete data in the clinical history and we performed the analysis using the SPSS 22.0 program to later establish a linear, non-linear and logarithmic imputation of the saturation values of oxygen and Pao2 from SpO2 and finally establish correlations using the Pearson correlation coefficient for the normal distribution and the Spearman correlation coefficient for the non-normal distribution. A total of 467 patients were analyzed, corresponding to 69.2% of the total number of patients admitted to the intensive care unit. The main reason for admission was respiratory failure followed by trauma. The average age of the patients was 55 years, with a predominance of male gender, the color of the skin corresponds mostly to patients of mixed race and only 46% of the patients required management with vasoactive agents. The ABG revealed a saturation of 91.7% (SD 3.1) and by pulse oximetry of 91.7% (SD 3.4) The PAFI index by non-linear imputation was 142 with variation up to 51.5 and the correlation was 0.53 with a statistical significance <0.001. The PAFI index by linear imputation was 151 with variation up to 61 and the correlation was 0.54 with a statistical significance <0.001. The PAFI index by logarithmic imputation was 111 with variation up to 50 and the correlation was 0.54 with a statistical significance <0.001. There is a moderate to strong degree of correlation between the SpO2 / FIO2 and PaO2 / FIO2 at high-altitude in adult patients admitted to the intensive care unit. The SpO2 / FIO2 index constitutes an alternative for the non-invasive monitoring of the ventilatory function of patients admitted to ICU at high-altitudeapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22019Correlación y concordancia por diferentes métodos del índice Pa02/Fi02 con el índice Sa02/Fi02 a gran altitud en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá, entre junio de 2016 a junio de 2018Correlation and concordance of the Pa02 / Fi02 index with Sa02 / Fi02 index by different methods at a high altitude in an intensive care unit, Santa Clara Hospital, Bogotá June 2016 to June 2018Especialización en neumologíaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTrabajo de gradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCuidados críticosContinuidad de la atención al pacienteOximetríaPrueba de esfuerzoWF 100CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45f495e0-a80a-44b6-a6d3-c9836c3cddd5/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53ORIGINALLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdfLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdfapplication/pdf2338631https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c2ff632-f4be-4b31-a698-610d59ba565e/downloadf81eba3cb0919d7891f96bd7d861548fMD51Lopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdfLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdfapplication/pdf795881https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6de062f6-2b40-40c3-8a47-4bb2e2509edd/downloadec2eec3459a42ae48d0d8e40c60dd6a2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/80f928b8-dc34-4e88-9214-ba80b31f82a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdf.jpgLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4907https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6aa464a8-a094-4e33-bfcb-0ee1289612ae/downloaded96b4522450f7edbf55177da22a558bMD55Lopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdf.jpgLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9397https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/556ecb5a-9431-46e2-945b-0cc8f86c802e/download4ab0c0a75638e71f8aa25e6c25a133b4MD56TEXTLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdf.txtLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain85923https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/693eeb40-935a-45b7-9f0f-b130a39d4362/download286f9aa4672bd82628cb145fc041b9cdMD57Lopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdf.txtLopez_Vergara_Ivan_Miguel_2018_Carta_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain7233https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5b9831cc-7d12-426f-b55e-e7457d299355/downloade464654c1b7d2aeffe2cf1600a6dd705MD5820.500.12495/1871oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18712024-02-07 14:01:22.9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=