Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista

El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valo...

Full description

Autores:
Alemañ Berenguer, Rafael Andrés
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6278
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/6278
https://doi.org/10.18270/rcfc.v12i25.1658
Palabra clave:
Objetividad
Función
Medida
Magnitud
Distribución
Objectivity
Function
Measurement
Magnitude
Distribution
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formal-mente representadas por conjuntos de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.