Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia
En este artículo problematizo las racionalidades y las sensibilidades desde las cuales los operadores de la Ley de Víctimas en Colombia miran a los sujetos de su intervención. El artículo se divide en cuatro partes. Primero, expongo elementos empíricos que muestran las discordancias entre ley, conoc...
- Autores:
- 
                   Franco Gamboa, Angélica           
 
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1477
- Acceso en línea:
-           http://hdl.handle.net/20.500.12495/1477
          
 http://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.03
 
- Palabra clave:
-           Fronteras simbólicas          
 Víctimas de la guerra en Colombia
 Symbolic borders
 War victims in Colombia
 Ley
 Delitos contra la paz
 Víctimas de guerra
 
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
| Summary: | En este artículo problematizo las racionalidades y las sensibilidades desde las cuales los operadores de la Ley de Víctimas en Colombia miran a los sujetos de su intervención. El artículo se divide en cuatro partes. Primero, expongo elementos empíricos que muestran las discordancias entre ley, conocimientos expertos y necesidades situadas. Segundo, analizo la producción social de las discordancias en ámbitos burocráticos. Tercero, expongo la relación instaurada entre la ciencia como dispositivo de distanciamiento en Colombia y las fisuras epistémicas que subyacen a la ley y a la acción de los profesionales. Y cuarto, presento lineamientos que contribuyan a una desestabilización de la mirada occidentalista de quienes, bajo la autoridad de la Ley y la Ciencia, impactan la vida de las víctimas de la guerra en Colombia. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      