Grado de cumplimiento de las Competencias de la Especialización en Cuidado Intensivo

La generación actual de docentes, especialmente en el campo de la medicina, enfrenta un desafío con el advenimiento de nuevas situaciones de orden mundial, como es el caso de la pandemia de Covid 19. Esto implica que los profesionales de la salud especializados en Cuidados Intensivos adquieran compe...

Full description

Autores:
Polo Arrieta, Orlando Jesus
Albert Alexander, Valencia Moreno
Saenz Ordoñez, Yamid Albeiro
Daniel Leonardo, Molano Franco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6895
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6895
Palabra clave:
Cumplimiento, Competencias, Curriculum, Unidad Intensiva, Programa.
378.12
Compliance, Competences, Curriculum, Intensive Unit, Program.
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La generación actual de docentes, especialmente en el campo de la medicina, enfrenta un desafío con el advenimiento de nuevas situaciones de orden mundial, como es el caso de la pandemia de Covid 19. Esto implica que los profesionales de la salud especializados en Cuidados Intensivos adquieran competencias técnicas y tecnológicas para su desempeño profesional que en la actualidad evidencian falencias, por lo que este trabajo presenta un marco de referencia que fue la base para elaborar un instrumento para indagar sobre la percepción que tienen los diferentes actores de la comunidad educativa de la Especialización en Cuidado Intensivo de la Universidad el Bosque acerca del nivel de apropiación de las competencias profesionales planteadas por el programa y si estas dan respuesta a las exigencias que se les hace a estos profesionales de la salud en su desempeño profesional. El estudio fue diseñado bajo un enfoque metodológico descriptivo y con base en la elaboración de instrumentos para la recolección de la información como son la encuesta, la entrevista y un grupo focal de discusión. La información recopilada se espera sirva para tomar decisiones con miras a realizar un rediseño curricular y del plan de estudios así como de las prácticas pedagógicas, con la finalidad de posibilitar a los estudiantes la adquisición de competencia que les lleve a un excelente desempeño profesional en el campo de la Salud.