Fase inicial de la planificación del sistema de gestión ambiental de la Universidad del Quindío, de acuerdo a la NTC ISO 14001-2015
La Universidad del Quindío, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes al occidente del país, tiene como interés consolidar un sistema de gestión ambiental acorde a la ISO 14001, 2015, de manera que pueda expandirse el sistema integrado de gestión con el que cuenta actua...
- Autores:
-
Bustamante López, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10550
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10550
- Palabra clave:
- Sistema de gestión ambiental
ISO 14001
Sistema integrado de gestión
Valoración de los impactos
Consumo de agua
Consumo de energía
Generación de emisiones atmosféricas
628
Environmental Management System
ISO 14001
Integrated management system
Impact assessment
Water consumption
Energy consumption
Generation of atmospheric emissions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La Universidad del Quindío, una de las instituciones públicas de educación superior más importantes al occidente del país, tiene como interés consolidar un sistema de gestión ambiental acorde a la ISO 14001, 2015, de manera que pueda expandirse el sistema integrado de gestión con el que cuenta actualmente. El objetivo de este trabajo es realizar la fase inicial del proceso de planificación del sistema de acuerdo a la norma en mención, llevando a cabo la identificación de los aspectos ambientales y la valoración de los impactos por medio de la consolidación de una matriz; y considerando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la institución. Los resultados obtenidos como producto del trabajo, lo constituyen las matrices que consolidan la información y las acciones correspondientes para ejercer control sobre los impactos ambientalmente significativos, al igual que para dar cumplimiento a la normatividad vigente. Como conclusión se consideran aspectos significativos los relacionados con vertimientos, consumos de agua, de energía, generación de emisiones atmosféricas, entre otros. |
---|