Propuesta de captación y almacenamiento de aguas lluvia para uso agropecuario en la finca “Bonaire” en Arjona – Bolívar

El presente estudio demuestra la importancia de evaluar las cuencas hidrográficas para sacar provecho de ellas sin causarle daño al ambiente al adecuarse a sus condiciones, brindando seguridad hídrica en zonas de clima árido donde la estrecha relación que se da entre la agricultura y las cuencas hid...

Full description

Autores:
Buendía Martínez, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7100
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7100
Palabra clave:
Cuenca hidrográficas
Escorrentia Superficial
GIS
Nature based solutions
628
Watershed
Surface runoff
GIS
Nature based solutions
Cuencas hidrográficas
Aguas lluvias
Suelos áridos
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio demuestra la importancia de evaluar las cuencas hidrográficas para sacar provecho de ellas sin causarle daño al ambiente al adecuarse a sus condiciones, brindando seguridad hídrica en zonas de clima árido donde la estrecha relación que se da entre la agricultura y las cuencas hidrográficas presentan problemas por mal manejo de estas, lo que conlleva a las personas afrontar grandes retos en materia de alimentos, energía y crecimiento económico. Tal es el caso de la Finca “Bonaire” quien no cuenta con disponibilidad suficiente del recurso y busca alternativas de solución, por ello, se estableció el objetivo de estudiar la oferta hídrica de la Cuenca en la cual pertenece la finca para determinar el comportamiento de esta y así adecuar un sistema eficiente y sostenible de captación y almacenaje del agua. El estudio se realizó por medio de datos pluviométricos proporcionados por el IDEAM de los últimos 20 años para obtener los promedios mensuales de la lluvia con un código de Python, por otro lado, se delimito el área de influencia y las elevaciones del terreno con información geográfica del IGAC y Alos Palsar, con el fin de realizar un modelamiento de escorrentía en el programa QGIS para la ubicación del sistema. Los resultados determinaron que la cuenca se caracteriza por tener una máxima precipitación de 149mm, un área de 9,854,375mt2 del cual se puede captar en promedio 527,463m3/mes, en conclusión, la cuenca cuenta con las condiciones suficientes para ser capaz de suplir la necesidad hídrica de la finca.