Colecciones biológicas del museo de ciencias de la Universidad El Bosque

Las colecciones biológicas son muy importantes para preservar la información de una especie en específico, en la actualidad existen diferentes métodos y alternativas para lograr tener una colección biológica en correcto orden. El Museo de ciencias de la Universidad El Bosque, cuenta con más de 2 mil...

Full description

Autores:
Castro Garzón, Sofía Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7634
Palabra clave:
Insectos
base de datos
ciclo de vida
pruebas piloto
terrarios
570
Insects
database
life cycle
pilot tests
terrariums
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las colecciones biológicas son muy importantes para preservar la información de una especie en específico, en la actualidad existen diferentes métodos y alternativas para lograr tener una colección biológica en correcto orden. El Museo de ciencias de la Universidad El Bosque, cuenta con más de 2 mil ejemplares, entre vertebrados e invertebrados continentales y no continentales, existe un manual de manejo de colecciones donde se especifica cada punto a tener en cuenta en el Museo como lo son las bases de datos de ingreso de material, los formatos, la etiquetas y demás lineamientos. Además de ello el Programa de Biología de la Universidad ha estado avanzando en la investigación en diferentes especies de animales, apuntandole a un grupo muy importante como lo son los artrópodos en general, se establecieron terrarios para conocer el ciclo de vida y las correctas condiciones para la tenecia de algunas especies como Tenebrio molitor, cochinillas de tierra y coleopteros. Por otro lado se realizó el acompañamiento para la implementacion de un mariposario en el Exploratorium de la Fundación Clínica Sahio. Se realizaron reuniones virtuales y tre infografías acerca de las especies trabajadas.