Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social

En los tiempos modernos la eugenesia social es la manifestación del control de la vida en el exilio colectivo. Es la versión actualizada del racismo que reduce la vida a lo mínimo desechable y, simultáneamente, convoca a la búsqueda infinita de salvación. La ficción del bien común o del progreso tec...

Full description

Autores:
Manfredo Fränkel, Daniel
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6296
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/6296
https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1707
Palabra clave:
Muerte en vida
Salvación y abandono
Gobierno del mal
Life at death’s door
Salvation and abandonment
Government of Evil
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_697d425f5f68abc50b24c7a7f02776d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6296
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
title Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
spellingShingle Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
Muerte en vida
Salvación y abandono
Gobierno del mal
Life at death’s door
Salvation and abandonment
Government of Evil
title_short Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
title_full Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
title_fullStr Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
title_full_unstemmed Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
title_sort Teología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia social
dc.creator.fl_str_mv Manfredo Fränkel, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manfredo Fränkel, Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Muerte en vida
Salvación y abandono
Gobierno del mal
topic Muerte en vida
Salvación y abandono
Gobierno del mal
Life at death’s door
Salvation and abandonment
Government of Evil
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Life at death’s door
Salvation and abandonment
Government of Evil
description En los tiempos modernos la eugenesia social es la manifestación del control de la vida en el exilio colectivo. Es la versión actualizada del racismo que reduce la vida a lo mínimo desechable y, simultáneamente, convoca a la búsqueda infinita de salvación. La ficción del bien común o del progreso tecnológico entretienen a la población con promesas de bienestar, salvación y vida digna para todos mientras se tejen y ajustan las cadenas de la esclavitud. El concepto de gubernamentalidad implica conjuntamente la convivencia del bien con el mal o con la barbarie; ambos son parte de un mismo proyecto político.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:15:05Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-4620
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/6296
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1707
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
identifier_str_mv 0124-4620
instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/6296
https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1707
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 0124-4620, Vol. 11 Núm 22, 2011, 23-46.
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1707
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2005.—. El tiempo que resta. Comentario a la Carta a los Romanos. Trad. Antonio Piñero Sáenz. Madrid: Trotta, 2006.—. Signatura Rerum. Trad. Flavia Costa & Mercedes Ruvitoso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009.
Anónimo. Relatos de la vida indigna de ser vivida. Compilación de textos sobre la desinstitucionalizacion psiquiátrica. Mimeo. Luján: Hospital Domingo Cabred, 2007.
Arribas, Sonia. “A la altura del Mesías: La comunidad, el tiempo, la revolu-ción”. Mate & Zamora. 65-94.
Bárcena, Fernando. La esfinge muda, El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Barcelona: Anthropos, 2001.
Barómetro de Deuda Social Argentina. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 2009.
Bell, Danel. El fin de las ideologías. Madrid: Tecnos, 1964.
Benjamin, Walter. “Fragmento Teológico Político”. 1920-1921. Discursos Interrumpidos. Trad. José Muñoz Millanes. Madrid: Taurus, 1982.—. Conceptos de Filosofía de la Historia. Trad. Héctor Murena. La Plata: Caronte-Derramar, 2007.
Berger, Peter & Luckmann, Thomas. La construcción social de la realidad. Trad. Silvia Zuleta. Buenos Aires: Amorrortu, 1999
Bocalandro, Carlos & Carvajal, Jorge. “Evolución de la protección materno infantil en los últimos años, en la Provincia de Buenos Aires”. I Congreso Nacional de Higiene y Medicina Social. 1948.
Casullo, Nicolás. “Prefacio a la Segunda Edición Ampliada y Actualizada”. El Debate Modernidad-Posmodernidad. Buenos Aires: Retórica, 2004
Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela de Derechos Humanos. Chaco, 2007.
Deleuze, Gilles. Spinoza: Filosofía Práctica. Trad. Antonio Escohotado. Buenos Aires: Tusquets, 2004.
Derrida, Jacques. Cada vez Única, el fin del Mundo. Trad. Manuel Arranz Lázaro. Valencia: Pre Textos, 2005.
Foucault, Michel. “Médicos, jueces y brujos en el siglo XVII”. La vida de los Hombres Infames. Trad. Julia Varela & Fernando Alvarez-Uría. La Plata: Caronte, 1996. 25-46.—. Los Anormales. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.
Fränkel, Daniel Manfredo. “Eugenesia Social en Tiempos del Genoma”. Revista Psicologia Argumento 26.54 (2008): 245-265. —. “La saga eugenesia social: Radicalidad del Mal Banal en las políticas públicas”. Revista Psicologia Argumento, 27.59 (2009): 285-299. También publicado en Revista Jurídica. Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata 4.4 (2010).
Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Trad. P. Elías. Buenos Aires: Planeta, 1992.
Galindo, Alfonso. Política y Mesianismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.
Grüner, Eduardo. “El Estado: Pasión de Multitudes, Spinoza versus Hobbes, entre Hamlet y Edipo”. La Filosofía Política Moderna, De Hobbes a Marx. Comp. A. Boron. Buenos Aires, CLACSO. 1999. 143-165.
Habermas, Jürgen. El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal? Trad. R. S. Carbó. Barcelona: Paidós, 2002.
Kiefer, Anselm. Der Engel der Geschichte. 1989. Escultura. Galería Paul Maenz, Colonia, Alemania. Colección Gerd de Vries, Berlín.
Kliksberg, Bernardo. “Diez falacias sobre los problemas sociales de América L a t i n a”. Reforma y Democracia. Revista del CLAD 19 (2001): 123-162
Leibniz, Gothfried Wilhelm. Teodicea. Ensayo sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal. Buenos Aires: Claridad, 1946.
Ludueña R., Fabian. “La Historia como escatología: Una arqueología del Anti-cristo y del Katechon desde Pablo de Tarso hasta Carl Schmitt”. Confines26 (2010): 33-42.
Malebranche, Nicolas. Conversaciones sobre la Metafísica y la Religión. Trad. Juliana Izquierdo y Moya. Madrid: Reus, 1921.
Mate, Mauel Reyes. “Retrasar o Acelerar el final: Occidente y sus teologías políticas”. Mate & Zamora. 27-64.
Mate, Manuel Reyes & Zamora, José Antonio, comps. Nuevas Teologías Polí-ticas: Pablo de Tarso en la Construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, 2006
Miranda, Marisa. “Doxa, Eugenesia y Derecho en la Argentina de Posguerra (1949-1957)”. 2008. Vallejo & Miranda. 97-123. —. “El paradigma eugénico en políticas sanitarias argentinas del siglo XX”. Historias de salud y enfermedad en América Latina. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados, 2008. 209-229.
Nancy, Jean-Luc. “Consolation, désolation”. Magazine littéraire 430 (2004): 58-60.
Negri, Antonio. “El Monstruo Político, Vida desnuda y potencia”. Trad. Javier Ferreira y Gabriel Giorgi. Ensayos sobre Biopolítica. Excesos de Vida. Comps. Gabriel Giorgi & Fermín Rodríguez. Buenos Aires: Paidós, 2007. 93-139.
Palma, Héctor. & Wolovelsky, Eduardo. “Tecnologías Biopoliticas: el caso de la eugenesia”. Ciencias da Vida: Estudos Filosóficos e Históricos. Eds. Lilan Pereira Martins, Ana C. Regner & Pablo Lorenzano. Campinas: Asso-ciação de Filosofía e História da Ciencia do Cone Sul (AFHIC), 2006.
Pende, Nicola. La ciencia moderna de la persona humana. Buenos Aires: Alfa, 1948
Proust, Françoise. Histoire à contretemps. Le temps historique chez Walter Benjamin. Paris: Cerf, 1994
Rawls, John. A Theory of Justice. Cambridge: Harvard University Press, 1971.
Sabato, Ernesto. Antes del Fin. Buenos Aires: Planeta, 1998
Sibila, Paula. “Biopoder. La privatización de las Biopoliticas”. El Hombre Postorgánico: Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías Digitales. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2005. 197-228
Spengler Joseph J. Économie et population. Les doctines françaises avant 1800 : de Bude á Condorcet. Trad. G Lecarpentier y A. Fage. Paris: PUF, 1954
Steiner, George. Los logócratas. Trad. María Cóndor. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2007
Taubes, Jacob. Escatología occidental. Trad. Carola Pivetta y Miguel Vedda. Buenos Aires: Miño Davila, 2010
Uzín Olleros, Angelina. “El Poder y la Politica”. To p i a. Setiembre 2009. Web. https://www.topia.com.ar/articulos/el-poder-y-la-pol%C3%ADtica.—. “El surgimiento del monstruo moral”. El gobierno de sí y el surgimiento del monstruo moral en la obra de Foucault. Simposio Michel Foucault, Colec-ción Jornadas. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras UNAM. 2010 (en prensa)
Vallejo, Gustavo “Cuerpo y Representación: La imagen del Hombre en la Eugenesia Latina”. Vallejo & Miranda, 2008. 23-49
Vallejo, Gustavo & Miranda, Marisa. “Ciencia y control social: la idea de la buena raza en la Argentina”. Todo es Historia 425 (2002): 56-63.—. “Los saberes del poder: eugenesia y biopolitica en la Argentina del siglo XX”. Revista de Indias 64.231 (2004): 425-444.—. Políticas del cuerpo: estrategias modernas de normalización del individuo y la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Vezzetti, Hugo. La Locura en la Argentina. Buenos Aires: Folios 1983
Winckelmann, Johann J. Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y en la escultura. Trad. Salvador Mas. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.journal.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/a1bf1c8b-e106-4bd6-b029-d08869b99b81/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1d1dd272-ab81-4ba7-a799-f076a9745dd1/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/127d195a-1408-4649-863d-e0bdff5e7019/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/d8feff2a-150a-4046-a85e-b6c74dbe0589/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4f5bd252574fb572db5820ae429b14c
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c98a658974e202d931ef6c6fa1537505
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1849967314754076672
spelling Manfredo Fränkel, Daniel2021-11-03T16:15:05Z2021-11-03T16:15:05Z2011-01-010124-4620https://hdl.handle.net/20.500.12495/6296https://doi.org/10.18270/rcfc.v11i22.1707instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn los tiempos modernos la eugenesia social es la manifestación del control de la vida en el exilio colectivo. Es la versión actualizada del racismo que reduce la vida a lo mínimo desechable y, simultáneamente, convoca a la búsqueda infinita de salvación. La ficción del bien común o del progreso tecnológico entretienen a la población con promesas de bienestar, salvación y vida digna para todos mientras se tejen y ajustan las cadenas de la esclavitud. El concepto de gubernamentalidad implica conjuntamente la convivencia del bien con el mal o con la barbarie; ambos son parte de un mismo proyecto político.In modern times, social eugenics is a manifestation of life control within the collective exile. This is an updated version of racism devoted to reducing life to a repulsive minimum while, simultaneously, eugenics calls to an infinite search for salvation. Both the common good and technological progress-based fiction amuse people with promises of well-being, salvation, and a dignified life for all and sundry while the slave chains of our times get forged and adjusted. The govern-mental concept implies that good lives together with either evil or barbarousness inasmuch as both form part of the same political projectapplication/pdfspaRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 0124-4620, Vol. 11 Núm 22, 2011, 23-46.https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1707Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos, 2005.—. El tiempo que resta. Comentario a la Carta a los Romanos. Trad. Antonio Piñero Sáenz. Madrid: Trotta, 2006.—. Signatura Rerum. Trad. Flavia Costa & Mercedes Ruvitoso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009.Anónimo. Relatos de la vida indigna de ser vivida. Compilación de textos sobre la desinstitucionalizacion psiquiátrica. Mimeo. Luján: Hospital Domingo Cabred, 2007.Arribas, Sonia. “A la altura del Mesías: La comunidad, el tiempo, la revolu-ción”. Mate & Zamora. 65-94.Bárcena, Fernando. La esfinge muda, El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Barcelona: Anthropos, 2001.Barómetro de Deuda Social Argentina. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 2009.Bell, Danel. El fin de las ideologías. Madrid: Tecnos, 1964.Benjamin, Walter. “Fragmento Teológico Político”. 1920-1921. Discursos Interrumpidos. Trad. José Muñoz Millanes. Madrid: Taurus, 1982.—. Conceptos de Filosofía de la Historia. Trad. Héctor Murena. La Plata: Caronte-Derramar, 2007.Berger, Peter & Luckmann, Thomas. La construcción social de la realidad. Trad. Silvia Zuleta. Buenos Aires: Amorrortu, 1999Bocalandro, Carlos & Carvajal, Jorge. “Evolución de la protección materno infantil en los últimos años, en la Provincia de Buenos Aires”. I Congreso Nacional de Higiene y Medicina Social. 1948.Casullo, Nicolás. “Prefacio a la Segunda Edición Ampliada y Actualizada”. El Debate Modernidad-Posmodernidad. Buenos Aires: Retórica, 2004Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela de Derechos Humanos. Chaco, 2007.Deleuze, Gilles. Spinoza: Filosofía Práctica. Trad. Antonio Escohotado. Buenos Aires: Tusquets, 2004.Derrida, Jacques. Cada vez Única, el fin del Mundo. Trad. Manuel Arranz Lázaro. Valencia: Pre Textos, 2005.Foucault, Michel. “Médicos, jueces y brujos en el siglo XVII”. La vida de los Hombres Infames. Trad. Julia Varela & Fernando Alvarez-Uría. La Plata: Caronte, 1996. 25-46.—. Los Anormales. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.Fränkel, Daniel Manfredo. “Eugenesia Social en Tiempos del Genoma”. Revista Psicologia Argumento 26.54 (2008): 245-265. —. “La saga eugenesia social: Radicalidad del Mal Banal en las políticas públicas”. Revista Psicologia Argumento, 27.59 (2009): 285-299. También publicado en Revista Jurídica. Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata 4.4 (2010).Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Trad. P. Elías. Buenos Aires: Planeta, 1992.Galindo, Alfonso. Política y Mesianismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.Grüner, Eduardo. “El Estado: Pasión de Multitudes, Spinoza versus Hobbes, entre Hamlet y Edipo”. La Filosofía Política Moderna, De Hobbes a Marx. Comp. A. Boron. Buenos Aires, CLACSO. 1999. 143-165.Habermas, Jürgen. El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal? Trad. R. S. Carbó. Barcelona: Paidós, 2002.Kiefer, Anselm. Der Engel der Geschichte. 1989. Escultura. Galería Paul Maenz, Colonia, Alemania. Colección Gerd de Vries, Berlín.Kliksberg, Bernardo. “Diez falacias sobre los problemas sociales de América L a t i n a”. Reforma y Democracia. Revista del CLAD 19 (2001): 123-162Leibniz, Gothfried Wilhelm. Teodicea. Ensayo sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal. Buenos Aires: Claridad, 1946.Ludueña R., Fabian. “La Historia como escatología: Una arqueología del Anti-cristo y del Katechon desde Pablo de Tarso hasta Carl Schmitt”. Confines26 (2010): 33-42.Malebranche, Nicolas. Conversaciones sobre la Metafísica y la Religión. Trad. Juliana Izquierdo y Moya. Madrid: Reus, 1921.Mate, Mauel Reyes. “Retrasar o Acelerar el final: Occidente y sus teologías políticas”. Mate & Zamora. 27-64.Mate, Manuel Reyes & Zamora, José Antonio, comps. Nuevas Teologías Polí-ticas: Pablo de Tarso en la Construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, 2006Miranda, Marisa. “Doxa, Eugenesia y Derecho en la Argentina de Posguerra (1949-1957)”. 2008. Vallejo & Miranda. 97-123. —. “El paradigma eugénico en políticas sanitarias argentinas del siglo XX”. Historias de salud y enfermedad en América Latina. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados, 2008. 209-229.Nancy, Jean-Luc. “Consolation, désolation”. Magazine littéraire 430 (2004): 58-60.Negri, Antonio. “El Monstruo Político, Vida desnuda y potencia”. Trad. Javier Ferreira y Gabriel Giorgi. Ensayos sobre Biopolítica. Excesos de Vida. Comps. Gabriel Giorgi & Fermín Rodríguez. Buenos Aires: Paidós, 2007. 93-139.Palma, Héctor. & Wolovelsky, Eduardo. “Tecnologías Biopoliticas: el caso de la eugenesia”. Ciencias da Vida: Estudos Filosóficos e Históricos. Eds. Lilan Pereira Martins, Ana C. Regner & Pablo Lorenzano. Campinas: Asso-ciação de Filosofía e História da Ciencia do Cone Sul (AFHIC), 2006.Pende, Nicola. La ciencia moderna de la persona humana. Buenos Aires: Alfa, 1948Proust, Françoise. Histoire à contretemps. Le temps historique chez Walter Benjamin. Paris: Cerf, 1994Rawls, John. A Theory of Justice. Cambridge: Harvard University Press, 1971.Sabato, Ernesto. Antes del Fin. Buenos Aires: Planeta, 1998Sibila, Paula. “Biopoder. La privatización de las Biopoliticas”. El Hombre Postorgánico: Cuerpo, Subjetividad y Tecnologías Digitales. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2005. 197-228Spengler Joseph J. Économie et population. Les doctines françaises avant 1800 : de Bude á Condorcet. Trad. G Lecarpentier y A. Fage. Paris: PUF, 1954Steiner, George. Los logócratas. Trad. María Cóndor. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2007Taubes, Jacob. Escatología occidental. Trad. Carola Pivetta y Miguel Vedda. Buenos Aires: Miño Davila, 2010Uzín Olleros, Angelina. “El Poder y la Politica”. To p i a. Setiembre 2009. Web. https://www.topia.com.ar/articulos/el-poder-y-la-pol%C3%ADtica.—. “El surgimiento del monstruo moral”. El gobierno de sí y el surgimiento del monstruo moral en la obra de Foucault. Simposio Michel Foucault, Colec-ción Jornadas. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras UNAM. 2010 (en prensa)Vallejo, Gustavo “Cuerpo y Representación: La imagen del Hombre en la Eugenesia Latina”. Vallejo & Miranda, 2008. 23-49Vallejo, Gustavo & Miranda, Marisa. “Ciencia y control social: la idea de la buena raza en la Argentina”. Todo es Historia 425 (2002): 56-63.—. “Los saberes del poder: eugenesia y biopolitica en la Argentina del siglo XX”. Revista de Indias 64.231 (2004): 425-444.—. Políticas del cuerpo: estrategias modernas de normalización del individuo y la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.Vezzetti, Hugo. La Locura en la Argentina. Buenos Aires: Folios 1983Winckelmann, Johann J. Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y en la escultura. Trad. Salvador Mas. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muerte en vidaSalvación y abandonoGobierno del malLife at death’s doorSalvation and abandonmentGovernment of EvilTeología Económica de Salvación: exilio en tiempos de eugenesia socialArtículo de revistahttps://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Colombiana de Filosofía de la CienciaORIGINALRCFC2011.jpgRCFC2011.jpgimage/jpeg28475https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/a1bf1c8b-e106-4bd6-b029-d08869b99b81/downloadc4f5bd252574fb572db5820ae429b14cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1d1dd272-ab81-4ba7-a799-f076a9745dd1/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/127d195a-1408-4649-863d-e0bdff5e7019/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRCFC2011.jpg.jpgRCFC2011.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3241https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/d8feff2a-150a-4046-a85e-b6c74dbe0589/downloadc98a658974e202d931ef6c6fa1537505MD54falseAnonymousREAD20.500.12495/6296oai:pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com:20.500.12495/62962021-11-05T03:03:04.792Zhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.comRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=