Percepción de arquitectos, ingenieros civiles y personas del común frente a la norma técnica colombiana 5610, accesibilidad a personas con discapacidad visual referente al medio físico y señalización podotáctil en la ciudad de Bogotá
El objetivo principal de la investigación fue describir la percepción de arquitectos, ingenieros civiles y personas del común frente a la Norma Técnica Colombiana 5610 - Accesibilidad a personas con discapacidad visual, referente al medio físico y señalización podotáctil en la ciudad de Bogotá. Para...
- Autores:
-
Castillo Barriga, Laura Stefanía
Castro Vega, Allison Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7450
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7450
- Palabra clave:
- Señalización podotáctil
Discapacidad visual
Percepción
Arquitectos
Ingenieros civiles
WW704
Visual impairment
Tactile signaling
Perception
Architects
Civil engineers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo principal de la investigación fue describir la percepción de arquitectos, ingenieros civiles y personas del común frente a la Norma Técnica Colombiana 5610 - Accesibilidad a personas con discapacidad visual, referente al medio físico y señalización podotáctil en la ciudad de Bogotá. Para determinarlo se utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo fenomenológico en el cual participaron 11 sujetos en un muestreo no probabilístico por conveniencia; se realizó una entrevista a profundidad de la cual fueron extraídos los conceptos más relevantes con el apoyo del software NVIVO11. A partir de esto se obtuvo como resultado la codificación de los asuntos de interés, basándonos en los temas del estudio y así creando un nodo correspondiente para la categorización. Posteriormente se analizaron los resultados y se concluyó que todos los sujetos entrevistados compartían las mismas ideas respecto a la importancia, el beneficio que brinda está señalización en el plano urbano y la desinformación general que hay en la sociedad, lo que impide brindarles a las personas con discapacidad visual una inclusión vial con un entorno seguro. |
---|