Fase de diseño de un sistema de generación eléctrica basado en paneles solares para la Clínica Cooperativa de Colombia
Desde el año 2015, La Corporación clínica cooperativa de Colombia, ubicada en la ciudad de Villavicencio ha notado una fuerte afectación por los elevados costos que asumen en el pago del servicio de energía eléctrica. Este es uno de los servicios más costosos en la cuidad, por lo que se han visto en...
- Autores:
-
Sarmiento Cruz, Daniel Andrés
Rodríguez Núñez, Viviana Andrea
Marrugo Redondo, José Manuel
Chaparro Acosta, Fabio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6642
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/6642
- Palabra clave:
- Sistema fotovoltaico
Generación
Paneles solares
Diseño
Evaluación técnica financiera
658.404
Photovoltaic system
Generation
Solar panels
Design
Financial technical evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Desde el año 2015, La Corporación clínica cooperativa de Colombia, ubicada en la ciudad de Villavicencio ha notado una fuerte afectación por los elevados costos que asumen en el pago del servicio de energía eléctrica. Este es uno de los servicios más costosos en la cuidad, por lo que se han visto en la necesidad de aumentar en un 30 % el aprovisionamiento mensual de recursos económicos para cubrir los gastos adiciones que genera este concepto. Por tal motivo surge este proyecto, el cual está orientado a generar una propuesta amigable con el ambiente que permita la reducción de costos en el servicio de energía eléctrica en un 20 %, en un plazo aproximado de un 1 año. Se formuló un sistema Fotovoltaico auto generado para suministrar energía a las zonas del segundo piso de la Clínica. El proyecto se desarrolló durante los meses de septiembre 2018 a junio 2019 y realizando seguimientos periódicos durante la fase de ejecución en los meses de marzo, mayo y junio de 2019. La clínica consumía en promedio 249.000 KWh por mes, lo cual le representaba un costo mensual aproximado de COP $ 100’000.000. El diseño contemplado propone una reducción minina del 20% mensual. lo cual representa un valor de COP $ 27’000.000 mensuales por una única inversión de $110’000.000. El proyecto tuvo materialización de diversos riesgos contemplados y no contemplados, lo cual generó retrasos en su operación e imprevistos en su ejecución. Gracias a la correcta y oportuna acción del equipo de trabajo y del Gerente, basados en las mejores prácticas del PMI, se logró terminar en tiempo y forma y con un costo inferior al planeado inicialmente. |
---|