Conocimientos, actitudes y prácticas de profesionales de enfermería sobre los errores innatos del metabolismo en dos unidades intensivas neonatales en Bogotá

Los errores innatos del metabolismo constituyen un grupo de trastornos genéticos que afectan la capacidad del organismo para procesar nutrientes esenciales, lo que puede ocasionar la acumulación de sustancias tóxicas o la falta de compuestos necesarios para el correcto funcionamiento celular. Esta t...

Full description

Autores:
Parra Triana, Milly Dayennis
Rodriguez Mendivelso, Mary Luz
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13737
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13737
Palabra clave:
Errores innatos del metabolismo
Enfermería
Neonatos
Conocimientos
Actitudes
Practicas
Tamizaje -Neonatal
Inborn errors of metabolism
Nursing
Neonates
Knowledge
Attitudes
Practices
Neonatal screening
WY 157.3
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los errores innatos del metabolismo constituyen un grupo de trastornos genéticos que afectan la capacidad del organismo para procesar nutrientes esenciales, lo que puede ocasionar la acumulación de sustancias tóxicas o la falta de compuestos necesarios para el correcto funcionamiento celular. Esta tesina busca determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de enfermería sobre los errores innatos del metabolismo en neonatos, en dos unidades de cuidado intensivo en Bogotá-Colombia, ya que el profesional de enfermería desempeña un rol esencial en la identificación temprana y la gestión adecuada de estas alteraciones, además, a través del tamizaje neonatal se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad asociada a estas enfermedades. Dado que los errores innatos del metabolismo son trastornos de baja incidencia individual, pero con alta prevalencia acumulada, su manejo requiere de profesionales de enfermería con competencias actualizadas y una comprensión integral de las condiciones, lo que les permite actuar eficazmente en la detección, tratamiento y seguimiento de los casos. La metodología empleada en esta investigación combina una revisión de literatura científica, la creación y la aplicación de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas validado por expertos en el área, el cual permitirá determinar el conocimiento de los profesionales; Además, se analizarán factores que puedan influir en los conocimientos y prácticas del personal, como la experiencia en el manejo de neonatos con errores innatos del metabolismo en unidades de cuidados intensivos, o el acceso a formación continua con relación a estas alteraciones. La investigación tiene como objetivo no solo determinar los conocimientos y prácticas de los enfermeros en relación con este tema, sino también proporcionar herramientas que favorezcan la mejora de la atención neonatal. A través de este estudio, se generarán productos diversos que permitirán difundir y aplicar los resultados obtenidos en el ámbito clínico, contribuyendo así al fortalecimiento de las estrategias de cuidado en la práctica profesional. La formación continua es un aspecto prioritario, ya que brinda al personal de enfermería las herramientas necesarias para reconocer signos tempranos de errores innatos del metabolismo y ofrecer una atención integral que abarque tanto el bienestar del neonato como el apoyo a las familias. Por último, la correcta implementación del tamizaje neonatal y el seguimiento de los pacientes con errores innatos del metabolismo no solo dependen de las políticas de salud, sino también del compromiso y preparación del personal de enfermería. Con base en los resultados obtenidos, se pretende ofrecer recomendaciones que impulsen el desarrollo de programas educativos y actualizaciones continuas, orientadas a garantizar un cuidado neonatal de calidad y a mejorar los resultados en esta población vulnerable.