Gamificación y aprendizaje cooperativo en la adquisición de vocabulario por parte de jóvenes estudiantes de inglés como lengua extranjera
Este estudio explora cómo la gamificación y el aprendizaje cooperativo contribuyen a la adquisición de vocabulario en estudiantes de primaria que asisten a una fundación educativa comunitaria en Bogotá, Colombia. Estos aprendices, provenientes de contextos de bajos recursos, enfrentan desafíos en el...
- Autores:
-
Cely Triana, David Felipe
Malaver Nuñez, Diego Alejandro
Santiago, Otalora Cañón
Pedreros Ortiz, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18036
- Palabra clave:
- Adquisición de vocabulario
Aprendizaje cooperativo
Gamificación
370.1175
Collaborative learning
Gamification
Vocabulary
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Este estudio explora cómo la gamificación y el aprendizaje cooperativo contribuyen a la adquisición de vocabulario en estudiantes de primaria que asisten a una fundación educativa comunitaria en Bogotá, Colombia. Estos aprendices, provenientes de contextos de bajos recursos, enfrentan desafíos en el aprendizaje del inglés debido a la exposición limitada al idioma y la falta de recursos educativos. Al identificarse que el escaso conocimiento léxico afecta su confianza, participación y desempeño académico, se buscó generar experiencias de aprendizaje más motivadoras y colaborativas. Con base en la teoría sociocultural de Vygotsky y en los principios del aprendizaje constructivista, la intervención combinó estrategias de gamificación analógica como puntos, recompensas y juegos interactivos con actividades cooperativas que fomentaron el trabajo en equipo y la comunicación auténtica. Se llevó a cabo un estudio de caso mixto con seis estudiantes entre los 8 y 15 años, utilizando pruebas, encuestas, entrevistas y notas de campo como instrumentos. Los resultados evidenciaron una mejora notable en el dominio y uso del vocabulario, así como un aumento en la motivación, la confianza y las habilidades socioemocionales. Los hallazgos sugieren que integrar métodos lúdicos y cooperativos favorece entornos inclusivos que promueven aprendizajes significativos y duraderos. A pesar de algunas limitaciones, el estudio destaca el potencial de los enfoques centrados en el estudiante y basados en el juego para fortalecer el desarrollo social y académico de aprendices en situación de vulnerabilidad. |
|---|
