Diseño e implementación de un sistema de monitoreo del movimiento del codo durante el swing de golf en deportistas amateur
Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema de monitoreo biomecánico orientado al análisis del movimiento del codo durante el swing de golf en jugadores amateur, con el objetivo de identificar patrones asociados a posibles lesiones. El sistema desarrollado integra un sensor ine...
- Autores:
-
Mendez Ardila, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14562
- Palabra clave:
- Biomecánica
Sensores inerciales
Lesiones deportivas
610.28
Biomechanics
Inertial sensors
Sports injuries
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema de monitoreo biomecánico orientado al análisis del movimiento del codo durante el swing de golf en jugadores amateur, con el objetivo de identificar patrones asociados a posibles lesiones. El sistema desarrollado integra un sensor inercial (MPU6050) conectado a un microcontrolador ESP32 para registrar la aceleración del codo, complementado con un análisis visual mediante videogrametría. Desde la perspectiva de la bioingeniería, se abordaron aspectos técnicos, ergonómicos y analíticos para construir un prototipo funcional y cómodo, que no interfiere con la ejecución natural del swing. Se estudiaron los aspectos biomecánicos del gesto deportivo, se seleccionaron y adaptaron los componentes electrónicos y se realizaron pruebas con usuarios reales. El análisis de los datos recolectados permitió diferenciar algunos patrones de aceleración entre participantes con distintos niveles de experiencia, lo que sugiere la utilidad del sistema para evaluar el desempeño técnico y como consecuencia prevenir lesiones como la epicondilitis. Durante la implementación de la videogrametría, se identificó como principal desafío la pérdida de seguimiento del marcador en ciertas fases del movimiento, lo que limitó la captura completa de los eventos biomecánicos. Este hallazgo resalta la importancia de mejorar la cobertura espacial y la sincronización entre sensores y video para futuros desarrollos. En conclusión, el sistema desarrollado demuestra el potencial de la bioingeniería para crear soluciones accesibles y aplicadas al análisis del movimiento humano, abriendo nuevas posibilidades en el entrenamiento deportivo, y la prevención de lesiones en deportistas amateur. Se recomienda optimizar el seguimiento de marcadores y explorar la combinación de diferentes tecnologías para mejorar los resultados en estudios posteriores. |
---|