Desarrollo fisiopatológico de enfermedades autoinmunes de novo en personas seropositivas para el VIH

Actualmente se encuentra literatura diversa y poco específica que permite indagar acerca del VIH y su relación con el desarrollo de distintas enfermedades autoinmunes. Se ha demostrado que la elevación de la IL-6 está especialmente relacionada con el desarrollo de enfermedades autoinmunes de Novo en...

Full description

Autores:
Guerrero Suarez , Maria Alejandra
Harb Martínez, Habib Farid
Álvarez Jiménez, María José
Tena Cardona, David Santiago
Zubieta Ovalle, Valentina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13181
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13181
Palabra clave:
VIH
Enfermedades autoinmunes
Targa
HIV
Targa
Autoinmune diseases
W100
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente se encuentra literatura diversa y poco específica que permite indagar acerca del VIH y su relación con el desarrollo de distintas enfermedades autoinmunes. Se ha demostrado que la elevación de la IL-6 está especialmente relacionada con el desarrollo de enfermedades autoinmunes de Novo en los pacientes que sufren esta infección. Además se ha logrado determinar cuáles son las enfermedades autoinmunes más frecuentes que pueden llegar a desarrollar estos pacientes (psoriasis, sarcoidosis, artritis reumatoide, espondiloartritis anquilosante, enfermedad de Graves, anemia hemolítica autoinmune, trombocitopenia inmune) y como el tratamiento con antirretrovirales como el TARGA no ha demostrado de forma significativa tener una relación directa para el desarrollo de estas enfermedades, sin embargo no se puede descartar de forma completa su relación fisiopatológica con el desarrollo de las enfermedades autoinmunes. Finalmente, se sugiere la realización de estudios que complementen y logren determinar cuál es realmente el mecanismo fisiopatológico, desde las bases moleculares implicado en el desarrollo de estas enfermedades, para así poder lograr un mejor entendimiento del proceso fisiopatológico y por ende poder determinar cuál sería la mejor forma de prevenir el desarrollo y tratar estas enfermedades en estos pacientes.