Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado

Este trabajo está enfocado a la protección de las personas que realizan actividades físicas al aire libre y que desafortunadamente no están consientes de los peligros que esto le puede traer a su salud ya sea a corto o mediano o largo plazo. De acuerdo a los objetivos, la metodología y al manejo de...

Full description

Autores:
Duque Sánchez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14187
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14187
Palabra clave:
Calidad del aire
Actividad física
Contaminación ambiental
628
Air quality
Physical activity
Environmental pollution
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_566b3a5c2366e7b4280536c1f619b5ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14187
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
dc.title.translated.none.fl_str_mv Contribution to the determination of the most suitable hours for physical activity in the city of Bogota based on particulate matter concentration
title Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
spellingShingle Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
Calidad del aire
Actividad física
Contaminación ambiental
628
Air quality
Physical activity
Environmental pollution
title_short Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
title_full Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
title_fullStr Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
title_full_unstemmed Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
title_sort Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
dc.creator.fl_str_mv Duque Sánchez, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez V, Robinsson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Sánchez, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad del aire
Actividad física
Contaminación ambiental
topic Calidad del aire
Actividad física
Contaminación ambiental
628
Air quality
Physical activity
Environmental pollution
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Air quality
Physical activity
Environmental pollution
description Este trabajo está enfocado a la protección de las personas que realizan actividades físicas al aire libre y que desafortunadamente no están consientes de los peligros que esto le puede traer a su salud ya sea a corto o mediano o largo plazo. De acuerdo a los objetivos, la metodología y al manejo de la información el tipo de investigación realizada encaja en diferentes definiciones como son las investigaciones descriptivas, exploratorias y correlaciónales. De acuerdo a otros parámetros el trabajo también entra en la clasificación de investigaciones sincrónicas y no experimentales. Para el análisis de los datos se tomaron en cuenta las herramientas de análisis de datos como los diagramas de caja, los intervalos de confianza y la prueba HDS de Tukey, esto nos permitió no solo ver el comportamiento real del contaminante PM10, sino que además permitió realizar correlaciones entre diferentes parámetros para determinar los cambios en las concentraciones a lo largo del año y llegar a ser tan específicos como el comportamiento horario. Los datos se tomaron del registro histórico de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Bogotá ya validados y publicados por la entidad. Estos datos corresponden a diferentes estaciones distribuidas por toda la ciudad que muestran los niveles a los cuales está expuesto gran parte de la ciudad y en especial los ciudadanos cuando realizan alguna actividad física al aire libren. Los análisis muestran como las concentraciones varían a lo largo de los años, meses, días y horas, por lo que en un mismo año se pueden dar varias restricciones a las actividades físicas o también se pueden ejercer sin inconvenientes. Los datos muestran como los festivos deben ser analizados más como un día de fin de semana que como si no lo fuera y a su vez este día con los domingos muestran las concentraciones más bajas. El proyecto está encaminado a proteger la salud de más de dos millones de personas que realizan actividades físicas especialmente los fines de semana y a las poblaciones tanto sensibles como vulnerables que deben tener la mayor cantidad de precauciones.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-20T13:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-20T13:36:11Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/14187
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/14187
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/720d177d-bfa4-4a2a-9c33-80a4d1dafc01/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0e046b30-1e85-4b79-98e3-665ef60c8c17/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ccd1504a-0438-4bfc-8c4f-966e0445f726/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/af325e13-dca0-4488-bca0-b136761d014c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a619f019-092f-4fb4-80ae-fd398f641d88/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57ac5d8e-66a6-4074-8b7c-8f4dc53ce62b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7e98cfde-93ac-440d-871c-5ae58861174e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
58b72f64c6929bc7c555ef56f30e8cf4
416beb62332c4dc21f6c064c89f358fc
2e07c1fa18e84c655a72d3971e8cdb73
4724938744fe2668b3f14b44d00aea40
476723125032a3b9c8952f80d534897f
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164596140081152
spelling Rodríguez V, RobinssonDuque Sánchez, Juan Carlos2025-03-20T13:36:11Z2025-03-20T13:36:11Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12495/14187instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste trabajo está enfocado a la protección de las personas que realizan actividades físicas al aire libre y que desafortunadamente no están consientes de los peligros que esto le puede traer a su salud ya sea a corto o mediano o largo plazo. De acuerdo a los objetivos, la metodología y al manejo de la información el tipo de investigación realizada encaja en diferentes definiciones como son las investigaciones descriptivas, exploratorias y correlaciónales. De acuerdo a otros parámetros el trabajo también entra en la clasificación de investigaciones sincrónicas y no experimentales. Para el análisis de los datos se tomaron en cuenta las herramientas de análisis de datos como los diagramas de caja, los intervalos de confianza y la prueba HDS de Tukey, esto nos permitió no solo ver el comportamiento real del contaminante PM10, sino que además permitió realizar correlaciones entre diferentes parámetros para determinar los cambios en las concentraciones a lo largo del año y llegar a ser tan específicos como el comportamiento horario. Los datos se tomaron del registro histórico de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Bogotá ya validados y publicados por la entidad. Estos datos corresponden a diferentes estaciones distribuidas por toda la ciudad que muestran los niveles a los cuales está expuesto gran parte de la ciudad y en especial los ciudadanos cuando realizan alguna actividad física al aire libren. Los análisis muestran como las concentraciones varían a lo largo de los años, meses, días y horas, por lo que en un mismo año se pueden dar varias restricciones a las actividades físicas o también se pueden ejercer sin inconvenientes. Los datos muestran como los festivos deben ser analizados más como un día de fin de semana que como si no lo fuera y a su vez este día con los domingos muestran las concentraciones más bajas. El proyecto está encaminado a proteger la salud de más de dos millones de personas que realizan actividades físicas especialmente los fines de semana y a las poblaciones tanto sensibles como vulnerables que deben tener la mayor cantidad de precauciones.Ingeniero AmbientalPregradoThis work focuses on the protection of people who engage in outdoor physical activity and who, unfortunately, are unaware of the dangers this can pose to their health, whether in the short, medium, or long term. Based on the objectives, methodology, and data management, the type of research conducted fits into different definitions, such as descriptive, exploratory, and correlational research. Based on other parameters, the work also falls under the classification of synchronous and non-experimental research. Data analysis tools such as box plots, confidence intervals, and Tukey's HDS test were used for data analysis. This allowed us not only to observe the actual behavior of the PM10 pollutant, but also allowed us to perform correlations between different parameters to determine changes in concentrations throughout the year and to be as specific as hourly behavior. The data were taken from the historical records of the Bogotá Air Quality Monitoring Network, which have already been validated and published by the entity. These data correspond to different stations distributed throughout the city, showing the levels to which a large part of the city is exposed, especially citizens when engaging in outdoor physical activity. The analyses show how concentrations vary over the years, months, days, and hours, so that within the same year, various restrictions on physical activity may apply, or they may also be practiced without problems. The data show how holidays should be analyzed more as weekends than non-weekends, and in turn, this day, along with Sundays, shows the lowest concentrations. The project is aimed at protecting the health of more than two million people who engage in physical activity, especially on weekends, and at protecting both sensitive and vulnerable populations, who should take the greatest possible precautions.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad del aireActividad físicaContaminación ambiental628Air qualityPhysical activityEnvironmental pollutionAporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particuladoContribution to the determination of the most suitable hours for physical activity in the city of Bogota based on particulate matter concentrationIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/720d177d-bfa4-4a2a-9c33-80a4d1dafc01/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD53Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf2255162https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0e046b30-1e85-4b79-98e3-665ef60c8c17/download58b72f64c6929bc7c555ef56f30e8cf4MD54Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf446623https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ccd1504a-0438-4bfc-8c4f-966e0445f726/download416beb62332c4dc21f6c064c89f358fcMD55ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf13142973https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/af325e13-dca0-4488-bca0-b136761d014c/download2e07c1fa18e84c655a72d3971e8cdb73MD51TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain100849https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a619f019-092f-4fb4-80ae-fd398f641d88/download4724938744fe2668b3f14b44d00aea40MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2731https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57ac5d8e-66a6-4074-8b7c-8f4dc53ce62b/download476723125032a3b9c8952f80d534897fMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7e98cfde-93ac-440d-871c-5ae58861174e/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD5220.500.12495/14187oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/141872025-03-21 05:07:37.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=