Aporte a la determinación de las horas más aptas para realizar actividad física en la ciudad de Bogotá con base en las concentraciones de material particulado
Este trabajo está enfocado a la protección de las personas que realizan actividades físicas al aire libre y que desafortunadamente no están consientes de los peligros que esto le puede traer a su salud ya sea a corto o mediano o largo plazo. De acuerdo a los objetivos, la metodología y al manejo de...
- Autores:
-
Duque Sánchez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14187
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14187
- Palabra clave:
- Calidad del aire
Actividad física
Contaminación ambiental
628
Air quality
Physical activity
Environmental pollution
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo está enfocado a la protección de las personas que realizan actividades físicas al aire libre y que desafortunadamente no están consientes de los peligros que esto le puede traer a su salud ya sea a corto o mediano o largo plazo. De acuerdo a los objetivos, la metodología y al manejo de la información el tipo de investigación realizada encaja en diferentes definiciones como son las investigaciones descriptivas, exploratorias y correlaciónales. De acuerdo a otros parámetros el trabajo también entra en la clasificación de investigaciones sincrónicas y no experimentales. Para el análisis de los datos se tomaron en cuenta las herramientas de análisis de datos como los diagramas de caja, los intervalos de confianza y la prueba HDS de Tukey, esto nos permitió no solo ver el comportamiento real del contaminante PM10, sino que además permitió realizar correlaciones entre diferentes parámetros para determinar los cambios en las concentraciones a lo largo del año y llegar a ser tan específicos como el comportamiento horario. Los datos se tomaron del registro histórico de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Bogotá ya validados y publicados por la entidad. Estos datos corresponden a diferentes estaciones distribuidas por toda la ciudad que muestran los niveles a los cuales está expuesto gran parte de la ciudad y en especial los ciudadanos cuando realizan alguna actividad física al aire libren. Los análisis muestran como las concentraciones varían a lo largo de los años, meses, días y horas, por lo que en un mismo año se pueden dar varias restricciones a las actividades físicas o también se pueden ejercer sin inconvenientes. Los datos muestran como los festivos deben ser analizados más como un día de fin de semana que como si no lo fuera y a su vez este día con los domingos muestran las concentraciones más bajas. El proyecto está encaminado a proteger la salud de más de dos millones de personas que realizan actividades físicas especialmente los fines de semana y a las poblaciones tanto sensibles como vulnerables que deben tener la mayor cantidad de precauciones. |
---|