Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA
La presente investigación se denomina: Diseño e implementación de un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Titan Seguridad LTDA., este tiene como objetivo realizar un diagnóstico de los facto...
- Autores:
-
Pineda Romero, Cindy Mayerly
Poveda Guevara, Lida Patricia
Triviño Ortiz, Natalia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14807
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14807
- Palabra clave:
- Riesgo psicosocial
Factores
Seguridad
Salud
Trabajo
Intervención
Mitigación
158.26
Psychosocial risk
Factors
Safety
Health
Work
Intervention
Mitigation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNBOSQUE2_5458074c75199f742db39dfc861f48d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14807 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Design and implementation of a comprehensive management program for psychosocial risk factors aligned with the occupational health and safety management system at the company Titan Seguridad LTDA. |
title |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA Riesgo psicosocial Factores Seguridad Salud Trabajo Intervención Mitigación 158.26 Psychosocial risk Factors Safety Health Work Intervention Mitigation |
title_short |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
title_full |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
title_sort |
Diseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDA |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Romero, Cindy Mayerly Poveda Guevara, Lida Patricia Triviño Ortiz, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carreño Rodriguez, Maria Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Romero, Cindy Mayerly Poveda Guevara, Lida Patricia Triviño Ortiz, Natalia |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Pineda Romero, Cindy Mayerly [0009-0000-9313-075X] Poveda Guevara, Lida Patricia [0009-0007-3003-7525] Triviño Ortiz, Natalia [0000-0002-3228-228X] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial Factores Seguridad Salud Trabajo Intervención Mitigación |
topic |
Riesgo psicosocial Factores Seguridad Salud Trabajo Intervención Mitigación 158.26 Psychosocial risk Factors Safety Health Work Intervention Mitigation |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
158.26 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Psychosocial risk Factors Safety Health Work Intervention Mitigation |
description |
La presente investigación se denomina: Diseño e implementación de un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Titan Seguridad LTDA., este tiene como objetivo realizar un diagnóstico de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores de la organización e identificar los niveles de exposición, con el fin de evaluar su impacto y proponer estrategias para su prevención y mitigación. Para el desarrollo de la misma, se empleó la tríada metodológica que permite un abordaje integral mediante la recolección y análisis de múltiples teorías, fuentes de datos y métodos de investigación.Se tomó como base los resultados de la Batería de Factores de Riesgo Psicosocial y se concluyó que el promedio total en la forma A fue de 23,95 de los grupos ocupacionales de Guardas de seguridad y jefes, lo cual corresponde a un nivel de riesgo bajo. En cuanto a la Forma B, el promedio fue de 32,93 correspondiente al grupo ocupacional Administrativos de apoyo, ubicándose en un nivel de riesgo medio; este resultado indica que la evaluación debe realizarse cada dos años y debe incluir intervención en la fuente, en el trabajador y tener en cuenta la sintomatología asociada al estrés, siempre que no se identifiquen efectos negativos en la salud de los trabajadores relacionados con estos factores. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-26T17:46:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-26T17:46:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14807 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14807 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Buitrago-Orjuela, L. A., Barrera-Verdugo, M. A., Plazas-Serrano, L. Y., & Chaparro-Penagos, C. (2021). Estrés laboral: Una revisión de las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención. Revista de Investigación en Salud, 8(2), 131–146. Castiblanco, D., & Méndez, E. (2021). Modelo de gestión presente en Mana Express. Visiones Contables. https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/visiones/article/view/3199 Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación: Científica y tecnológica. Alfaomega. Congreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Congreso de la República de Colombia. (2006, enero 23). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160. Congreso de la República de Colombia. (2012, julio 11). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48.488. Congreso de la República de Colombia. (2012, julio 31). Ley 1566 de 2012. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas. Diario Oficial No. 48.508. Congreso de la República de Colombia. (2013, enero 21). Ley 1616 de 2013. Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.680. Congreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Gómez, L. R. (2011). Identificación de los factores de riesgo psicosociales en las unidades académicas administrativas de la Universidad Industrial de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Gutiérrez, S. S. (2020). Incidencia de los factores de riesgos psicosociales en una empresa de seguridad y vigilancia privada [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2024). Temas específicos del proceso selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST). Parte 4: Ergonomía y psicosociología aplicada [Archivo PDF]. https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%2015.%20Proceso%20de%20intervenc i%C3%B3n%20psicosocial.pdf Martínez, E. (2022). Modelos de estrés laboral: Funcionamiento e implicaciones para el bienestar psicosocial en las organizaciones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 12(24), 17–28. Machado, A. M., & Ramírez, M. L. (2018). Factores asociados al riesgo psicosocial que presentan los guardas de la empresa Andina de Seguridad del Valle que ofrecen sus servicios en el Centro Comercial Victoria de la ciudad de Pereira [Tesis de posgrado, Universidad Católica de Manizales]. Ministerio de Educación Nacional. (2019). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdf Ministerio de Defensa. (1994). Ley 356 de 1994. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html Ministerio de Defensa. (2021). Decreto 1589 de 2021. Por el cual se establecen condiciones técnicas y requisitos para la práctica del examen médico de aptitud psicofísica en vigilancia privada. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173807 Ministerio de la Protección Social. (2008, julio 17). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones para la evaluación e intervención del riesgo psicosocial. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana. Ministerio del Trabajo. (2012, julio 18). Resolución 1356 de 2012. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdf/1fb4a978-0a6b-de95-2197-7ff9c0767fcc Ministerio del Trabajo. (2019, julio 22). Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion2404de2019+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf Ministerio del Trabajo. (2022, julio 18). Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial y sus protocolos. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124 Porras, N. R. (2020). [Título exacto de la investigación] [Tipo de tesis o publicación]. [Universidad o institución]. Restrepo, M. (2018). Informe de resultados de la medición de riesgo psicosocial, Tecnológico de Antioquia. Instituto Universitario Tecnológico de Antioquia. https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/transparencia_images/informe_resultados_medicion_riesgo_psicosocial.pdf Salamanca, M. S., & Porras, N. R. (2019). Riesgos psicosociales intra y extralaborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Revista de Psicología de la Salud, 7(1), 152–181. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Villalobos, L. (2007). Modelo dinámico de factores psicosociales en el trabajo [Tesis o libro, según el caso]. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Ocupacional y Organizacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a05e130-a7b4-4d8c-a78f-8af7e34049c0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/86cdf8d3-be0d-4248-a88b-09a79ba282df/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b32f3b2-e122-4f4e-9525-72fae4144dc1/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8684e7f3-10b9-4032-a685-338a5cb262bd/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29bacce1-d308-4e9b-8695-84496268fe63/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a2a5c19e-c947-4559-b666-455b6466e37f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/61c7f676-7f57-49ae-af33-edc2056eaa80/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6c15f399-628a-47ff-bea6-49016f630f86/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/762f1547-5afc-422b-bb77-bd96a71d4b89/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4dd369e0-37da-4b37-a957-8c98fce2e6d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acef857ff1e8c239560c579280f22410 ec93f23d41ed19b77f837a7468d57689 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 9a15432eb0e5be1d428b790fbc660786 3a2f99fe89fb80fc6d1a1e583b79b304 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 7b7e52a5bf8f7f40fb984efdb0fe25d4 a80739891dbcd842a36d28f157dd613a adb6c01bd81b1bac9935ba322b01bb0e 85fd985e40e1d198a5d1ba5899bc26b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1836752187099709440 |
spelling |
Carreño Rodriguez, Maria ClaudiaPineda Romero, Cindy MayerlyPoveda Guevara, Lida PatriciaTriviño Ortiz, NataliaPineda Romero, Cindy Mayerly [0009-0000-9313-075X]Poveda Guevara, Lida Patricia [0009-0007-3003-7525]Triviño Ortiz, Natalia [0000-0002-3228-228X]2025-06-26T17:46:14Z2025-06-26T17:46:14Z2025-06https://hdl.handle.net/20.500.12495/14807instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa presente investigación se denomina: Diseño e implementación de un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Titan Seguridad LTDA., este tiene como objetivo realizar un diagnóstico de los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores de la organización e identificar los niveles de exposición, con el fin de evaluar su impacto y proponer estrategias para su prevención y mitigación. Para el desarrollo de la misma, se empleó la tríada metodológica que permite un abordaje integral mediante la recolección y análisis de múltiples teorías, fuentes de datos y métodos de investigación.Se tomó como base los resultados de la Batería de Factores de Riesgo Psicosocial y se concluyó que el promedio total en la forma A fue de 23,95 de los grupos ocupacionales de Guardas de seguridad y jefes, lo cual corresponde a un nivel de riesgo bajo. En cuanto a la Forma B, el promedio fue de 32,93 correspondiente al grupo ocupacional Administrativos de apoyo, ubicándose en un nivel de riesgo medio; este resultado indica que la evaluación debe realizarse cada dos años y debe incluir intervención en la fuente, en el trabajador y tener en cuenta la sintomatología asociada al estrés, siempre que no se identifiquen efectos negativos en la salud de los trabajadores relacionados con estos factores.Especialista en Psicología Ocupacional y OrganizacionalEspecializaciónThis research, entitled: Design and Implementation of a Psychosocial Risk Factor Management Program, Aligned with the Occupational Health and Safety Management System, at Titan Seguridad LTDA., aims to diagnose the risk factors to which the organization's workers are exposed and identify their exposure levels, in order to evaluate their impact and propose strategies for their prevention and mitigation. For its development, the methodological triad was used, which allows for a comprehensive approach through the collection and analysis of multiple theories, data sources, and research methods. The results of the Psychosocial Risk Factor Battery were taken as a basis, and it was concluded that the overall average score for Form A was 23.95 for the Security Guards and Supervisors occupational groups, which corresponds to a low risk level. Regarding Form B, the average score was 32.93 for the Support Administrative occupational group, corresponding to a medium risk level. This result indicates that the assessment should be conducted every two years and should include intervention at the source, for the worker, and take into account the symptoms associated with stress, provided that no negative effects on workers' health related to these factors are identified.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo psicosocialFactoresSeguridadSaludTrabajoIntervenciónMitigación158.26Psychosocial riskFactorsSafetyHealthWorkInterventionMitigationDiseño e implementación de un programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Titan Seguridad LTDADesign and implementation of a comprehensive management program for psychosocial risk factors aligned with the occupational health and safety management system at the company Titan Seguridad LTDA.Especialización en Psicología Ocupacional y OrganizacionalUniversidad El BosqueFacultad de PsicologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaBuitrago-Orjuela, L. A., Barrera-Verdugo, M. A., Plazas-Serrano, L. Y., & Chaparro-Penagos, C. (2021). Estrés laboral: Una revisión de las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención. Revista de Investigación en Salud, 8(2), 131–146.Castiblanco, D., & Méndez, E. (2021). Modelo de gestión presente en Mana Express. Visiones Contables. https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/visiones/article/view/3199Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación: Científica y tecnológica. Alfaomega.Congreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Congreso de la República de Colombia. (2006, enero 23). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160.Congreso de la República de Colombia. (2012, julio 11). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48.488.Congreso de la República de Colombia. (2012, julio 31). Ley 1566 de 2012. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas. Diario Oficial No. 48.508.Congreso de la República de Colombia. (2013, enero 21). Ley 1616 de 2013. Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.680.Congreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Gómez, L. R. (2011). Identificación de los factores de riesgo psicosociales en las unidades académicas administrativas de la Universidad Industrial de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana].Gutiérrez, S. S. (2020). Incidencia de los factores de riesgos psicosociales en una empresa de seguridad y vigilancia privada [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2024). Temas específicos del proceso selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST). Parte 4: Ergonomía y psicosociología aplicada [Archivo PDF]. https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%2015.%20Proceso%20de%20intervenc i%C3%B3n%20psicosocial.pdfMartínez, E. (2022). Modelos de estrés laboral: Funcionamiento e implicaciones para el bienestar psicosocial en las organizaciones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 12(24), 17–28.Machado, A. M., & Ramírez, M. L. (2018). Factores asociados al riesgo psicosocial que presentan los guardas de la empresa Andina de Seguridad del Valle que ofrecen sus servicios en el Centro Comercial Victoria de la ciudad de Pereira [Tesis de posgrado, Universidad Católica de Manizales].Ministerio de Educación Nacional. (2019). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdfMinisterio de Defensa. (1994). Ley 356 de 1994. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.htmlMinisterio de Defensa. (2021). Decreto 1589 de 2021. Por el cual se establecen condiciones técnicas y requisitos para la práctica del examen médico de aptitud psicofísica en vigilancia privada. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173807Ministerio de la Protección Social. (2008, julio 17). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones para la evaluación e intervención del riesgo psicosocial. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana.Ministerio del Trabajo. (2012, julio 18). Resolución 1356 de 2012. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdf/1fb4a978-0a6b-de95-2197-7ff9c0767fccMinisterio del Trabajo. (2019, julio 22). Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion2404de2019+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfMinisterio del Trabajo. (2022, julio 18). Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial y sus protocolos. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124Porras, N. R. (2020). [Título exacto de la investigación] [Tipo de tesis o publicación]. [Universidad o institución].Restrepo, M. (2018). Informe de resultados de la medición de riesgo psicosocial, Tecnológico de Antioquia. Instituto Universitario Tecnológico de Antioquia. https://www.tdea.edu.co/images/tdea/galeria/transparencia_images/informe_resultados_medicion_riesgo_psicosocial.pdfSalamanca, M. S., & Porras, N. R. (2019). Riesgos psicosociales intra y extralaborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Revista de Psicología de la Salud, 7(1), 152–181.Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.Villalobos, L. (2007). Modelo dinámico de factores psicosociales en el trabajo [Tesis o libro, según el caso].spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf811708https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a05e130-a7b4-4d8c-a78f-8af7e34049c0/downloadacef857ff1e8c239560c579280f22410MD51Anexo 2 anexos.pdfAnexo 2 anexos.pdfapplication/pdf11845808https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/86cdf8d3-be0d-4248-a88b-09a79ba282df/downloadec93f23d41ed19b77f837a7468d57689MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b32f3b2-e122-4f4e-9525-72fae4144dc1/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD56Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf434643https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8684e7f3-10b9-4032-a685-338a5cb262bd/download9a15432eb0e5be1d428b790fbc660786MD58Anexo 1 acta de aprobacion.pdfapplication/pdf93241https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/29bacce1-d308-4e9b-8695-84496268fe63/download3a2f99fe89fb80fc6d1a1e583b79b304MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a2a5c19e-c947-4559-b666-455b6466e37f/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD57TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain87433https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/61c7f676-7f57-49ae-af33-edc2056eaa80/download7b7e52a5bf8f7f40fb984efdb0fe25d4MD510Anexo 2 anexos.pdf.txtAnexo 2 anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain101243https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6c15f399-628a-47ff-bea6-49016f630f86/downloada80739891dbcd842a36d28f157dd613aMD512THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2904https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/762f1547-5afc-422b-bb77-bd96a71d4b89/downloadadb6c01bd81b1bac9935ba322b01bb0eMD511Anexo 2 anexos.pdf.jpgAnexo 2 anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6258https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4dd369e0-37da-4b37-a957-8c98fce2e6d4/download85fd985e40e1d198a5d1ba5899bc26b1MD51320.500.12495/14807oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/148072025-06-27 05:06:34.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |