Salud pública y teoría cuántica: un puente para la investigación

Las ciencias sociales y humanas, al igual que las ciencias de la salud –incluida la medicina–, son, a la fecha, precuánticas. Si les va bien, en el mejor de los casos, son relativistas, en el sentido de la teoría de la relatividad de Einstein. Es imposible entender el mundo de hoy, la realidad y la...

Full description

Autores:
Acevedo Supelano, Adriana Lucía
Arias Muñoz, Patricia
Bustacara Diaz, Maximiliano
González Martínez, Camilo José
Maldonado, Carlos Eduardo
Millán Hernández, Edwin Mauricio
Olaya Zúñiga, Rosalía
Pastor Sierra, Karina Susana
Quintero Hernández, Erika Marcela
Silva Gonzalez, Sandy Liliana
Trujillo Perdomo, James Frank
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3577
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3577
Palabra clave:
Ciencias de la salud
Fenomenología
Salud pública
Sociedad cuántica
Health Sciences
Phenomenology
Public Health
Quantum Society
Revolución científica -- Ciencias de la salud
Ciencias de la salud -- Fenomenología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las ciencias sociales y humanas, al igual que las ciencias de la salud –incluida la medicina–, son, a la fecha, precuánticas. Si les va bien, en el mejor de los casos, son relativistas, en el sentido de la teoría de la relatividad de Einstein. Es imposible entender el mundo de hoy, la realidad y la naturaleza sin un conocimiento básico de la teoría cuántica. Este libro busca llenar un vacío en una triple dirección: tender puentes entre la física cuántica y las ciencias sociales, tenderlos entre la teoría cuántica y las ciencias de la salud, y pensar, al mismo tiempo, la salud (no ya la enfermedad). El marco genérico es el contexto de las relaciones entre la salud y las ciencias de la complejidad. Una idea de base: la salud no es única –ni principalmente– un problema antropológico, antropomórfico o antropocéntrico.