Paradoja de la saturación
Paradoja de la saturación, es una contradicción acerca de la sobreproducción de imágenes del conflicto armado colombiano. Como heredero de un pasado familiar afectado por el conflicto, puede identificar que, en la abundancia de imágenes de la guerra en Colombia, también existe una carencia de imágen...
- Autores:
-
Hernandez Castillo, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14065
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14065
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Violencia y guerra
Saturacion de noticias
Apatia generalizada
Plataneras
Victimas
730
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Paradoja de la saturación, es una contradicción acerca de la sobreproducción de imágenes del conflicto armado colombiano. Como heredero de un pasado familiar afectado por el conflicto, puede identificar que, en la abundancia de imágenes de la guerra en Colombia, también existe una carencia de imágenes que no cuentan la dolorosa realidad vivida de ciertos territorios. Viotá, (Cundinamarca) lugar con el que me relaciono familiarmente, sufrió la violencia armada de las FARC-EP, los paramilitares y el Ejército Nacional, dejando como resultado, cientos de víctimas. Pese a la devastación, la falta de referencias visuales del conflicto en este territorio es evidente, lo que deja un vacío en el registro visual, limitándose a archivos de cifras, noticias y relatos escasos. Así pues, creo nuevas imágenes que reflejan la guerra en mi territorio familiar, con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que fueron alimentadas por reportajes, cifras e investigaciones del conflicto en la región. Por otra parte, me acojo a técnicas de la gráfica, para la producción en serie de dichas imágenes en forma de palimpsesto, haciendo alegoría a la sobreproducción de fotografías y a la imposibilidad de la lectura particular y detallada de los sucesos de la guerra en casos específicos. |
---|