Evaluación etnográfica de la política pública del “Sistema Distrital de Cuidado” en la Manzana del Cuidado de Usaquén
Históricamente se han invisibilizado los aportes económicos y sociales de los trabajos domésticos y de cuidado, los cuales, en su mayoría, son llevados a cabo por mujeres. En Bogotá, 9 de cada 10 mujeres realizan trabajos de cuidado, lo anterior, ha ocasionado una sobrecarga de trabajo no remunerado...
- Autores:
-
Pérez Rivera, César Camilo
Quintero Enríquez, Natalia Rocio
Ruiz Muñoz, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10558
- Palabra clave:
- Economía del Cuidado
Etnografía
Evaluación de política pública
Manzanas del Cuidado
Sistema Distrital de Cuidado
320
Care Economy
Ethnography
Public policy evaluation
District System of Care
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Históricamente se han invisibilizado los aportes económicos y sociales de los trabajos domésticos y de cuidado, los cuales, en su mayoría, son llevados a cabo por mujeres. En Bogotá, 9 de cada 10 mujeres realizan trabajos de cuidado, lo anterior, ha ocasionado una sobrecarga de trabajo no remunerado en las mujeres capitalinas. Entendiendo como un problema público la carga de cuidado desproporcionada a la cual se ven expuestas las mujeres, la administración (2020-2023) ha creado el Sistema Distrital de Cuidado; política que busca reconocer, reducir y redistribuir los trabajos de cuidado entre hombres y mujeres. El presente trabajo de grado tiene como objetivo central conocer las perspectivas de las mujeres beneficiadas frente a la implementación de la política en Usaquén. Para efectos de lo anterior, la investigación hace uso de una metodología cualitativa como la etnografía, soportada en datos cuantitativos a raíz de la aplicación de 365 encuestas a la población objetivo. |
---|