La Remodelación Miocárdica evaluada por ecocardiografía en hipertensión arterial crónica, como predictor de resultados adversos de la gestación

La hipertensión arterial crónica (HTA) en gestantes afecta los resultados materno perinatales y genera cambios cardiovasculares detectables en el ecocardiograma desde el segundo trimestre. Objetivo: Determinar la asociación entre las alteraciones ecocardiográficas detectadas durante el segundo trime...

Full description

Autores:
Prasca De La Hoz, Richard
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9861
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9861
Palabra clave:
Remodelación cardiaca
Hipertensión crónica
Hipertensión en el embarazo
Hipertrofia ventricular
Preeclampsia
restricción del crecimiento intrauterino
Cardiac remodeling
Chronic hypertension
Hypertension in pregnancy
Ventricular hypertrophy
Preeclampsia
Intrauterine growth restriction
WQ 200
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
Description
Summary:La hipertensión arterial crónica (HTA) en gestantes afecta los resultados materno perinatales y genera cambios cardiovasculares detectables en el ecocardiograma desde el segundo trimestre. Objetivo: Determinar la asociación entre las alteraciones ecocardiográficas detectadas durante el segundo trimestre del embarazo y los resultados materno perinatales al final de la gestación en mujeres con HTA. Metodología: Estudio de cohorte de gestantes con HTA de tres centros de atención de alta complejidad, clasificadas de acuerdo a la presencia (con cardiopatía) o no (sin cardiopatía) de alteraciones ecocardiográficas detectadas entre las semanas 13 a 24 de gestación con seguimiento hasta el final de la gestación. Se incluyeron 77 gestantes con HTA, el grupo con cardiopatía correspondió al 45,5% (n=35), con una mediana de edad de 31 años (RIQ=27-36) y tiempo de diagnóstico de 30 (RIQ=22-45) meses; el grupo sin cardiopatía representó el 54.5% (n=42), con una mediana de edad de 30 años (RIQ=24-33,25) y tiempo de diagnóstico de 21 (RIQ=10-42,5) meses. En el grupo con cardiopatía, la preeclampsia se presentó en el 48,6% (n=17) frente al 33% (n=14)[RR=1.4 (IC 95% 0.843-2.518)], la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) evidenció la misma tendencia [RR=1.3 (IC 95% 0,611-2,911)]. Se presentaron 3 muertes perinatales y neonatales, 2 en el grupo con cardiopatía y 1 en el grupo sin cardiopatía, [RR 2.4 (IC 95% 0,227-25,37)].