Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa?
En Colombia, el contrato de agencia comercial se encuentra regulado por el Código de Comercio en el artículo 1317. Mediante este contrato un comerciante, denominado agente, asume de forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios como un representante del agenciado...
- Autores:
-
Pérez Murcia, Valeria
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15808
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/15808
- Palabra clave:
- Contrato de agencia comercial
Cesantía comercial
Renunciabilidad de la cesantía comercial
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Autonomía de la voluntad privada
340
Commercial agency agreement
Commercial lay-off
Waivability of commercial lay-off
Trade Agreement with the United States
Freedom of choice
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| id |
UNBOSQUE2_4d108bd5eb3d5ba57603313e68fd019b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15808 |
| network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
| network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Commercial agency contract in Colombia: Should the commercial lay-off be interpreted as a right of free disposition by the parties or, instead, as an obligation derived from a mandatory norm? |
| title |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| spellingShingle |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? Contrato de agencia comercial Cesantía comercial Renunciabilidad de la cesantía comercial Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Autonomía de la voluntad privada 340 Commercial agency agreement Commercial lay-off Waivability of commercial lay-off Trade Agreement with the United States Freedom of choice |
| title_short |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| title_full |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| title_fullStr |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| title_full_unstemmed |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| title_sort |
Contrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa? |
| dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Murcia, Valeria |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Vivas, Eliana Fernanda |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Murcia, Valeria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contrato de agencia comercial Cesantía comercial Renunciabilidad de la cesantía comercial Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Autonomía de la voluntad privada |
| topic |
Contrato de agencia comercial Cesantía comercial Renunciabilidad de la cesantía comercial Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Autonomía de la voluntad privada 340 Commercial agency agreement Commercial lay-off Waivability of commercial lay-off Trade Agreement with the United States Freedom of choice |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 |
| dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Commercial agency agreement Commercial lay-off Waivability of commercial lay-off Trade Agreement with the United States Freedom of choice |
| description |
En Colombia, el contrato de agencia comercial se encuentra regulado por el Código de Comercio en el artículo 1317. Mediante este contrato un comerciante, denominado agente, asume de forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios como un representante del agenciado, a cambio de una remuneración. Debido a sus características, este contrato se conoce como una modalidad especial del mandato, puesto que existe una representación a favor de un tercero ajeno con la obtención de una remuneración por su labor aun cuando el negocio no se lleve a cabo satisfactoriamente. El artículo 1324 del Código de Comercio establece que una vez acaece la terminación del mandato, el agente tiene derecho a que el agenciado le pague una suma denominada "cesantía comercial" equivalente a la doceava parte del promedio de la utilidad recibida, sin embargo, la falta de una regulación estricta sobre la renunciabilidad de esta prestación ha generado incertidumbre jurídica sobre este tema. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-21T21:45:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-21T21:45:48Z |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
| format |
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15808 |
| dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
| dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15808 |
| identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
| dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acuerdo de Promoción Comercial Colombia- EE. UU. Capítulo once, Artículo 11. 14, Anexo 11-E. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/trade/col_usa_tpa_s/Text_s.asp Arrubla, P. J. A. (2015). Contratos mercantiles: Contratos típicos Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación. (25 de abril de 2017). Laudo (Tribunal arbitral de Automotora Nacional SA-AUTONAL SA Contra Sociedad de Fabricación de Automotores SA-SOFASA SA). [Radicado 4011]. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21312 Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación. (31 de agosto de 2000). Laudo (Tribunal de Arbitramento de COMPAÑÍA CENTRAL DE SEGUROS S.A. y COMPAÑÍA CENTRAL DE SEGUROS DE VIDA. S.A. contra MAALULA LTDA). [Radicado 103V]. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/c3b27780-957b-4537-9fe8-273de3af1f78/content Código de Comercio [CCO]. Decreto 410. 7 de marzo 1971 (Colombia). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html#1 Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-173, M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, marzo 10 de 2010. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-351, M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, junio 19 de 2013. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-737, M.P Eduardo Montealegre Lynett, julio 11 de 2001. Corte Constitucional. Sentencia C-543, M.P Carlos Gaviria Diaz, octubre 16 de 1996. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia Ref. Expediente 6892, M.P. Jorge Santos Ballesteros, marzo 18 de 2003. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia Ref.: Expediente 7504, M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, febrero 28 de 2005. Corte Suprema De Justicia Sala de Casación Civil. Sentencia Ref.: SC 2001-0847-01, M.P. William Namén Vargas, octubre 19 de 2011 García, D. C., Rodríguez, K. L. & Solano, M. L. (2014). Análisis de la sentencia hito de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil MP. William Namén sobre cesantía comercial en la agencia mercantil a la luz del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/14894. García Velasco, I. C., (2011). El proteccionismo jurídico de la agencia comercial en Colombia frente a los tratados de integración económica. Cuadernos de Administración, 27(46), 155-168. Recuperado de (https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225022711012 Giraldo Zuluaga, G.Z. (2 de diciembre de 1980). CJ CLXVI n. 2407 (1980-1981). Entra la Corte a desatar los recursos de casación que las partes interpusieron contra la sentencia de 13 de diciembre de 1978, dictadas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, en este proceso ordinario promovido por Cacharrería Mundial S.A. contra Jorge Iván Merizalde Soto y Gilberto Merizalde Uribe. Bogotá: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CLXII%20n.%202403%20(1980).pdf López Álvarez, Adriana L., (2011). El Contrato de Agencia Comercial y los Cambios Introducidos en la Negociación del TLC Entre EE. UU. y los Países Andinos. Revista EMercatoria, Vol. 10, No. 1, 2011. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=1883655. Ministerio de Comercio. TLC Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-estadosunidos. Ministerio de Relaciones Exteriores. (15 de mayo de 2012). Decreto 993 de 2012. Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos", suscritos en Washington D.C., el 22 de noviembre de 2006, y el "Protocolo modificatorio al Acuerdo de promoción comercial Colombia-Estados Unidos", suscrito en Washington D. C., el 28 de junio de 2007, y su "Carta Adjunta" de la misma fecha. Recuperado de: Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Decreto-993-del-15-demayo-de-2012.pdf Namén Vargas, W. (19 de octubre de 2011). Sentencia 11001-3103-032-2001-00847-01. Profiere la Corte, en sede de instancia, la sentencia sustitutiva correspondiente, en el proceso ordinario de la sociedad Instrumentación Ltda. contra Hewlett Packard Company (HP) y Agilent Technologies Inc. (AT). Bogotá: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://hipertextoobligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.phpmedia=sentencia_19_de_octubre_de_2011.pdf Tolosa Villabona, L. (9 de noviembre de 2017). Sentencia SC18392-2017/2011-00081. Se deciden los recursos de casación interpuestos por ambas partes, contra la sentencia de 9 de septiembre de 2013, emitida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, Sala Civil Familia, en el proceso ordinario promovido por Velotrans Ltda. frente a la Cooperativa de Transportes Velotax Ltda. Bogotá: Corte Suprema de, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2019/02/SC18392-2017-2011-00081-01-1-47.pdf Uprimmy R. (2012) Revista Ámbito Jurídico. ¿Es precedente judicial la nueva teoría de la “cesantía comercial” de la Corte Suprema? Edición 14 de marzo 2012. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-yfamilia/esprecedente-judicial-la-nueva-teoria-de-la Villa, L. F. & Ortegón, M. C. (2017). La renuncia de la cesantía comercial en el actual sistema jurídico colombiano, a la luz del moderno derecho mercantil. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41612/Documento.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
| dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
| dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas |
| institution |
Universidad El Bosque |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/2f8283bb-6c45-4b3d-a259-85072eaa259b/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/f9e2f351-f81b-41a8-a209-d29d365a766f/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1aa8f663-b931-4c8f-a1af-41fd5323e338/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1ce878bf-97ae-4dd5-b310-e01576f20e6a/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/ac61a1d7-f96b-46c7-8d7a-1140d1b70234/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/52cc6d4b-00bf-4fcb-b0e7-35074e2cd4f4/download https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/aceaec71-a0d3-4ff9-9617-eb716ed6879d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3c49d62963a847cee4ab946aeb77a33 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 7d96aacaf6c33970a79e7e892c2b3c41 dc894b922a63c7d691a6eea5f39409e2 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 e1c7d86ff732b190a9b63626b5e596ec fcf6bcbd2914e90c01edbde96cfcdb84 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1849967132191752192 |
| spelling |
Romero Vivas, Eliana FernandaPérez Murcia, Valeria2025-08-21T21:45:48Z2025-08-21T21:45:48Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/15808instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn Colombia, el contrato de agencia comercial se encuentra regulado por el Código de Comercio en el artículo 1317. Mediante este contrato un comerciante, denominado agente, asume de forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios como un representante del agenciado, a cambio de una remuneración. Debido a sus características, este contrato se conoce como una modalidad especial del mandato, puesto que existe una representación a favor de un tercero ajeno con la obtención de una remuneración por su labor aun cuando el negocio no se lleve a cabo satisfactoriamente. El artículo 1324 del Código de Comercio establece que una vez acaece la terminación del mandato, el agente tiene derecho a que el agenciado le pague una suma denominada "cesantía comercial" equivalente a la doceava parte del promedio de la utilidad recibida, sin embargo, la falta de una regulación estricta sobre la renunciabilidad de esta prestación ha generado incertidumbre jurídica sobre este tema.AbogadoPregradoIn Colombia, the commercial agency contract is regulated by the Code of Commerce in Article 1317. By means of this contract a merchant, called agent, independently and stably assumes the task of promoting or exploiting business as a representative of the agent, in exchange for remuneration. Due to its characteristics, this contract is known as a special modality of the mandate, since there is a representation in favor of a third party with the obtaining of a remuneration for its work even if the business is not carried out satisfactorily. Article 1324 of the Code of Commerce establishes that upon termination of the mandate, the agent is entitled to be paid by the principal a sum called “commercial lay-off” equivalent to one twelfth of the average profit received; however, the lack of a strict regulation on the waivability of this benefit has generated legal uncertainty on this issue.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contrato de agencia comercialCesantía comercialRenunciabilidad de la cesantía comercialTratado de Libre Comercio con Estados UnidosAutonomía de la voluntad privada340Commercial agency agreementCommercial lay-offWaivability of commercial lay-offTrade Agreement with the United StatesFreedom of choiceContrato de agencia comercial en Colombia: ¿La cesantía comercial debe ser interpretada como un derecho de libre disposición por las partes o, en su lugar, como una obligación derivada de una norma imperativa?Commercial agency contract in Colombia: Should the commercial lay-off be interpreted as a right of free disposition by the parties or, instead, as an obligation derived from a mandatory norm?DerechoUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAcuerdo de Promoción Comercial Colombia- EE. UU. Capítulo once, Artículo 11. 14, Anexo 11-E. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/trade/col_usa_tpa_s/Text_s.aspArrubla, P. J. A. (2015). Contratos mercantiles: Contratos típicosCámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación. (25 de abril de 2017). Laudo (Tribunal arbitral de Automotora Nacional SA-AUTONAL SA Contra Sociedad de Fabricación de Automotores SA-SOFASA SA). [Radicado 4011]. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21312Cámara de Comercio de Bogotá, Centro de Arbitraje y Conciliación. (31 de agosto de 2000). Laudo (Tribunal de Arbitramento de COMPAÑÍA CENTRAL DE SEGUROS S.A. y COMPAÑÍA CENTRAL DE SEGUROS DE VIDA. S.A. contra MAALULA LTDA). [Radicado 103V]. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/c3b27780-957b-4537-9fe8-273de3af1f78/contentCódigo de Comercio [CCO]. Decreto 410. 7 de marzo 1971 (Colombia). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html#1Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-173, M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, marzo 10 de 2010.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-351, M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, junio 19 de 2013.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-737, M.P Eduardo Montealegre Lynett, julio 11 de 2001.Corte Constitucional. Sentencia C-543, M.P Carlos Gaviria Diaz, octubre 16 de 1996.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia Ref. Expediente 6892, M.P. Jorge Santos Ballesteros, marzo 18 de 2003.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia Ref.: Expediente 7504, M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, febrero 28 de 2005.Corte Suprema De Justicia Sala de Casación Civil. Sentencia Ref.: SC 2001-0847-01, M.P. William Namén Vargas, octubre 19 de 2011García, D. C., Rodríguez, K. L. & Solano, M. L. (2014). Análisis de la sentencia hito de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil MP. William Namén sobre cesantía comercial en la agencia mercantil a la luz del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/14894.García Velasco, I. C., (2011). El proteccionismo jurídico de la agencia comercial en Colombia frente a los tratados de integración económica. Cuadernos de Administración, 27(46), 155-168. Recuperado de (https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225022711012Giraldo Zuluaga, G.Z. (2 de diciembre de 1980). CJ CLXVI n. 2407 (1980-1981). Entra la Corte a desatar los recursos de casación que las partes interpusieron contra la sentencia de 13 de diciembre de 1978, dictadas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, en este proceso ordinario promovido por Cacharrería Mundial S.A. contra Jorge Iván Merizalde Soto y Gilberto Merizalde Uribe. Bogotá: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CLXII%20n.%202403%20(1980).pdfLópez Álvarez, Adriana L., (2011). El Contrato de Agencia Comercial y los Cambios Introducidos en la Negociación del TLC Entre EE. UU. y los Países Andinos. Revista EMercatoria, Vol. 10, No. 1, 2011. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=1883655.Ministerio de Comercio. TLC Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-estadosunidos.Ministerio de Relaciones Exteriores. (15 de mayo de 2012). Decreto 993 de 2012. Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América", sus "Cartas Adjuntas" y sus "Entendimientos", suscritos en Washington D.C., el 22 de noviembre de 2006, y el "Protocolo modificatorio al Acuerdo de promoción comercial Colombia-Estados Unidos", suscrito en Washington D. C., el 28 de junio de 2007, y su "Carta Adjunta" de la misma fecha. Recuperado de: Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Decreto-993-del-15-demayo-de-2012.pdfNamén Vargas, W. (19 de octubre de 2011). Sentencia 11001-3103-032-2001-00847-01. Profiere la Corte, en sede de instancia, la sentencia sustitutiva correspondiente, en el proceso ordinario de la sociedad Instrumentación Ltda. contra Hewlett Packard Company (HP) y Agilent Technologies Inc. (AT). Bogotá: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://hipertextoobligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.phpmedia=sentencia_19_de_octubre_de_2011.pdfTolosa Villabona, L. (9 de noviembre de 2017). Sentencia SC18392-2017/2011-00081. Se deciden los recursos de casación interpuestos por ambas partes, contra la sentencia de 9 de septiembre de 2013, emitida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, Sala Civil Familia, en el proceso ordinario promovido por Velotrans Ltda. frente a la Cooperativa de Transportes Velotax Ltda. Bogotá: Corte Suprema de, Sala de Casación Civil. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2019/02/SC18392-2017-2011-00081-01-1-47.pdfUprimmy R. (2012) Revista Ámbito Jurídico. ¿Es precedente judicial la nueva teoría de la “cesantía comercial” de la Corte Suprema? Edición 14 de marzo 2012. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-yfamilia/esprecedente-judicial-la-nueva-teoria-de-laVilla, L. F. & Ortegón, M. C. (2017). La renuncia de la cesantía comercial en el actual sistema jurídico colombiano, a la luz del moderno derecho mercantil. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41612/Documento.pdf?sequence=1&isAllowed=yspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf146489https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/2f8283bb-6c45-4b3d-a259-85072eaa259b/downloadd3c49d62963a847cee4ab946aeb77a33MD56trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/f9e2f351-f81b-41a8-a209-d29d365a766f/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54falseAnonymousREADCarta de autorizacion.pdfapplication/pdf178614https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1aa8f663-b931-4c8f-a1af-41fd5323e338/download7d96aacaf6c33970a79e7e892c2b3c41MD58falseBiblioteca - (Publicadores)READAnexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf109741https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/1ce878bf-97ae-4dd5-b310-e01576f20e6a/downloaddc894b922a63c7d691a6eea5f39409e2MD59falseBiblioteca - (Publicadores)READCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/ac61a1d7-f96b-46c7-8d7a-1140d1b70234/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD57falseAnonymousREADTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain37515https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/52cc6d4b-00bf-4fcb-b0e7-35074e2cd4f4/downloade1c7d86ff732b190a9b63626b5e596ecMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5164https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/aceaec71-a0d3-4ff9-9617-eb716ed6879d/downloadfcf6bcbd2914e90c01edbde96cfcdb84MD511falseAnonymousREAD20.500.12495/15808oai:pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com:20.500.12495/158082025-08-23T10:01:34.669Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.comRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |
