Impacto del aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en adultos, a través del aprendizaje basado en simulación, en un programa de educación continuada dirigido a enfermeras y auxiliares de enfermería, ofertado por la universidad corporativa de una Institución de salud en el período 2024-2025
El presente estudio tuvo como objetivo describir el impacto del aprendizaje basado en simulación clínica en las competencias relacionadas con la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un grupo de enfermeras y auxiliares de enfermería pertenecientes a una Institución de salud de cuarto nivel. A t...
- Autores:
-
Prada Aparicio, Eliana María
Arias Pimiento, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14651
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14651
- Palabra clave:
- Reanimación cardiopulmonar
Soporte vital básico
Simulación clínica
Aprendizaje basado en simulación
Educación continuada
Evaluación formativa
378.12
Cardiopulmonary resuscitation
Basic life support
Clinical simulation
Simulation-based learning
Continuing education
Formative assessment
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo describir el impacto del aprendizaje basado en simulación clínica en las competencias relacionadas con la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un grupo de enfermeras y auxiliares de enfermería pertenecientes a una Institución de salud de cuarto nivel. A través de un enfoque mixto, se analizó la percepción del personal capacitado sobre la utilidad, aplicabilidad, fortalezas y debilidades del proceso formativo recibido en el marco de un programa de educación continuada ofertado por la universidad corporativa de la Institución. La investigación se centró en los efectos observados a los 12 meses posteriores a la capacitación, permitiendo evidenciar que la simulación clínica contribuyó significativamente al fortalecimiento de las competencias técnicas y a la preparación del personal para realizar maniobras de RCP de manera más eficiente. Los hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias educativas prácticas e inmersivas en la formación del talento humano en salud. |
---|