Empoderamiento Femenino: Manual metodológico de recolección de información para el círculo de mujeres y mercado campesino de San Antonio de Tequendama
Esta investigación definió un manual metodológico que busca implementar un procedimiento de investigación mixta desde un enfoque de Apropiación Social del Conocimiento en el que se explora el papel del círculo de mujeres y lo mercados campesinos como espacios de empoderamiento femenino en comunidade...
- Autores:
-
Duarte Gómez, Mariana
Entrena Gómez, Gabriela
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13215
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13215
- Palabra clave:
- Empoderamiento femenino
Espacios sociales
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Manual metodológico
150
Female empowerment
Social spaces
Qualitative research
Quantitative research
Methodological manual
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación definió un manual metodológico que busca implementar un procedimiento de investigación mixta desde un enfoque de Apropiación Social del Conocimiento en el que se explora el papel del círculo de mujeres y lo mercados campesinos como espacios de empoderamiento femenino en comunidades rurales de Colombia, específicamente en San Antonio de Tequendama. El manual describe el paso a paso de la utilización de la investigación cuantitativa y cualitativa que documentaran las prácticas autogestionadas de las mujeres, el desarrollo integral y reconocimiento de recursos individuales, familiares y comunitarios a pesar de las barreras históricas y sociales que enfrentan. El manual permiten al equipo investigador, llevar a cabo el reconocimiento del contexto, la participación de las mujeres, la realización de diálogo de saberes entorno al empoderamiento, la transformación y reflexión crítica frente a los desafíos en sus planes de vida dentro de su territorio. Como resultado se busca contar con evidencia científica que aporte a las estrategias implementadas que contribuyen a incidir sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 5 - “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. |
---|