Diseño de una estrategia para la gestión de riesgo de caída en adultos mayores de la ciudad de Bogotá

Introducción: El envejecimiento poblacional en Bogotá es un fenómeno evidente. De sus 7.929.539 habitantes, 1.223.441 son personas mayores de 60 años, según datos del DANE 2024. Siendo este uno de los determinantes que incrementa el riesgo de caídas, convirtiéndose en un problema prioritario de salu...

Full description

Autores:
Guancha Vergara, Camila
Suarez Peña, Angie Estefania
Duque Marin, Alison Valeria
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14536
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14536
Palabra clave:
Adultos mayores
Caídas
Riesgo de caídas
Prevención
Educación en salud
Older adults
Falls
Falls risk
Prevention
Health education
WO 162
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: El envejecimiento poblacional en Bogotá es un fenómeno evidente. De sus 7.929.539 habitantes, 1.223.441 son personas mayores de 60 años, según datos del DANE 2024. Siendo este uno de los determinantes que incrementa el riesgo de caídas, convirtiéndose en un problema prioritario de salud pública. Objetivo: Elaborar una estrategia para la gestión de herramientas de comunicación orientadas al riesgo de caída de las personas de la tercera edad de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura y análisis documental para sintetizar evidencia sobre riesgo de caídas en adultos mayores e informar una estrategia educativa. La búsqueda incluyó el uso de bases de datos y una estrategia booleana. Se seleccionaron estudios en adultos ≥60 años sobre determinantes, prevención de caídas y estrategias de la Alcaldía de Bogotá 2010-2024. El análisis fue mediante síntesis narrativa y temática para diseñar la herramienta. Resultados: Se seleccionaron 52 estudios. La revisión identificó determinantes de riesgo de caídas biológicas, conductuales, ambientales, socioeconómicos e intervenciones preventivas efectivas. El análisis documental reveló un marco político colombiano y bogotano robusto para el envejecimiento, pero con brechas de implementación. Estos hallazgos fundamentan la estrategia propuesta. Conclusión: El envejecimiento poblacional en Bogotá plantea desafíos significativos. A pesar de los marcos normativos existentes para el envejecimiento saludable y la prevención de caídas, persisten brechas importantes en cobertura, accesibilidad, recursos y sensibilización. Se concluye la necesidad de un enfoque multifactorial e intersectorial, mayor educación y una implementación más equitativa de las políticas para abordar las desigualdades y asegurar un envejecimiento digno y saludable, mitigando el riesgo de caídas.