Procesos de enseñanza aprendizaje en ciencias naturales que inciden en la formación de mentes bioéticas

Se investigaron las características de los procesos de enseñanza aprendizaje del programa de Ciencias Naturales, que inciden en la formación de mentes bioéticas, en los estudiantes de 5º y 9º, en una muestra de cinco colegios privados de Bogotá, Cartagena y Cali. Se propuso indagar los procesos que...

Full description

Autores:
Mazzanti Di Ruggiero, María De Los Ángeles
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1511
Palabra clave:
Ciencia - Aspectos morales y éticos
Educación secundaria
Estudio de la naturaleza
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se investigaron las características de los procesos de enseñanza aprendizaje del programa de Ciencias Naturales, que inciden en la formación de mentes bioéticas, en los estudiantes de 5º y 9º, en una muestra de cinco colegios privados de Bogotá, Cartagena y Cali. Se propuso indagar los procesos que permiten analizar problemas con consecuencias éticas o sociales; examinar la relación entre estos procesos y el modo como manifiestan la toma de decisiones bioéticas los estudiantes; describir los procesos que forman hábitos y capacidades para la adquisición de mentes bioéticas; y diseñar rutas pedagógicas para esta formación. Se utilizaron técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas: cuestionarios aplicados a trescientos tres estudiantes de 5º y 9º; nueve grupos focales en grupos de ocho estudiantes sobre un dilema bioético; siete visitas a clases de ciencias naturales; nueve entrevistas semiestructuradas con docentes del área y cuatro entrevistas con los equipos de área de ciencias naturales. Los datos cuantitativos se analizaron con el programa SPSS y los cualitativos con la teoría fundamentada. Se describió el contexto y las condiciones que inciden en la manera como los estudiantes manifiestan la toma de decisiones ante un dilema bioético. Éstos basan su toma de decisiones en cinco categorías: respetar la causalidad natural, evitar dañar la naturaleza, principios religiosos, la experiencia y prestar cooperación a la sociedad. Los hallazgos demostraron que los procesos de enseñanza aprendizaje presentados por los docentes carecen de estructura pedagógica y didáctica armónica que incida en la formación de mentes bioéticas. Aunque algunos procesos permiten adquirir capacidades para identificar problemas con implicaciones éticas o sociales, éstos no culminan con la adquisición de capacidades para aportar soluciones o respuestas ante esos problemas y para tomar decisiones sobre su aplicación.