Adaptación de los alineadores in office fabricados en PETG a diferentes grosores y líneas de corte. Evaluación a través de microscopía electrónica de barrido

Introducción: En la actualidad la búsqueda constante de tratamientos ortodónticos más eficientes, estéticos y cómodos, contribuyen a la fabricación de alineadores in office, los cuales se han destacado como una alternativa en el campo de la ortodoncia. Un factor determinante para obtener adecuados r...

Full description

Autores:
Jimenez Luna, Norma Edith
Sanabria Blanco, Katherine Julieth
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15701
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15701
Palabra clave:
Alineador
Adaptación marginal gingival (No MeSH)
Línea de corte (No MeSH)
Grosor (No MeSH)
PETG (No MeSH)
Aligner
Gingival marginal adaptation (No MeSH)
Cut line (No MeSH)
Thickness (No MeSH)
PETG (No MeSH)
WU400
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción: En la actualidad la búsqueda constante de tratamientos ortodónticos más eficientes, estéticos y cómodos, contribuyen a la fabricación de alineadores in office, los cuales se han destacado como una alternativa en el campo de la ortodoncia. Un factor determinante para obtener adecuados resultados en el tratamiento es la adaptación de los alineadores a la superficie dental; la cual se ve influenciada por diversos factores como: materiales de fabricación, grosores y las diferentes líneas de cortes. Objetivo: Comparar la adaptación de los alineadores in office fabricados en Polietileno Tereftalato Glicol (PETG) de dos marcas comerciales, a diferentes grosores y líneas de corte por medio de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Materiales y métodos: Se obtuvo un archivo STL de un paciente previamente escaneado, el cual fue impreso y replicado. A partir de los modelos obtenidos se termoformarón placas de PETG de dos marcas comerciales teniendo en cuenta el grosor de 0.5mm, 0.75mm y 0.8mm, posteriormente se realizó el corte con diseño recto o festoneado. Seguido de un recorte coronal del modelo en la superficie mesial del primer molar superior derecho; y finalmente se analizaron microfotografías representativas de las secciones con MEB. Resultados: Se analizaron 192 medidas para comparar los grosores de los alineadores (fino n = 96 y grueso n = 96), encontrando diferencias estadísticamente significativas (p≤ 0.04**). Al comparar los cortes de los alineadores (corte recto n= 108 y corte festoneado n=84), se observó una diferencia estadísticamente significativa (p≤ 0.02**). Donde los alineadores de grosor grueso y un corte recto presentaron menor distancia entre la superficie dental y el alineador con respecto a las variables de grosor fino y corte festoneado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar las variables anteriormente mencionadas relacionadas con la marca comercial. Finalmente, se compararon 168 medidas entre la superficie vestibular y palatina. Ambas pruebas estadísticas, paramétrica (t de Student) y no paramétrica (Mann-Whitney U), confirmaron diferencias significativas (p≤ 0.00**), mostrando una menor distancia del alineador con respecto a la superficie dental palatina. Conclusiones: se observó una mayor adaptación de los alineadores fabricados In-Office cuando son elaborados a mayor grosor, con una línea de corte recta extendida a 2 mm del margen gingival. Lo que permitió evidenciar mayor estabilidad dimensional del material. Asimismo, se encontró que la superficie palatina demostró una mejor adaptación independiente el grosor, línea de corte y marca comercial.