Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)

Antecedentes: la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) una prueba simple, confiable y válida que utiliza la distancia recorrida en 6 minutos de caminata (DR6M) para cuantificar la capacidad funcional, que se usa ampliamente para la evaluación funcional de enfermedades crónicas. Sin embargo, la ause...

Full description

Autores:
Munevar Velandia, Karyn Alejandra
Unigarro Martínez, María Fernanda
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15777
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15777
Palabra clave:
Prueba de caminata de 6 minutos
Niño
Valores de referencia
Altitud
6-minute walk test
Child
Reference values
Altitude
WS280
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNBOSQUE2_3e3e2abf06229af6f98b9f5b9084fd4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15777
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
dc.title.translated.none.fl_str_mv Determination of the best prediction equations for the six minute walk test in children aged 6 to 15 years at high altitude (2600 meters above sea level)
title Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
spellingShingle Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
Prueba de caminata de 6 minutos
Niño
Valores de referencia
Altitud
6-minute walk test
Child
Reference values
Altitude
WS280
title_short Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
title_full Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
title_fullStr Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
title_full_unstemmed Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
title_sort Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
dc.creator.fl_str_mv Munevar Velandia, Karyn Alejandra
Unigarro Martínez, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aristizábal Duque, Ricardo
Rodríguez Martínez, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Munevar Velandia, Karyn Alejandra
Unigarro Martínez, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Prueba de caminata de 6 minutos
Niño
Valores de referencia
Altitud
topic Prueba de caminata de 6 minutos
Niño
Valores de referencia
Altitud
6-minute walk test
Child
Reference values
Altitude
WS280
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv 6-minute walk test
Child
Reference values
Altitude
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WS280
description Antecedentes: la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) una prueba simple, confiable y válida que utiliza la distancia recorrida en 6 minutos de caminata (DR6M) para cuantificar la capacidad funcional, que se usa ampliamente para la evaluación funcional de enfermedades crónicas. Sin embargo, la ausencia de estándares de referencia en la edad pediátrica, incluyendo niños residentes a gran altitud, limita su utilidad en este grupo de edad. Objetivos: identificar las ecuaciones de pruebas de caminata de 6 minutos más apropiadas para su uso en población pediátrica sana que resida a 2640 metros de altura, en Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de tipo corte transversal que incluyó individuos sanos entre 6 y 15 años de 3 colegios de la ciudad de Bogotá. Se realizó una evaluación breve del estado de salud a través de cuestionarios. Se tomaron medidas antropométricas y se realizó el examen físico antes de la prueba. Se procedió a la aplicación de la PC6M siguiendo pautas estandarizadas de American Thoracic Society (ATS). Los valores medidos se compararon con ecuaciones ya publicadas en la literatura, estas últimas se eligieron teniendo en cuenta la ubicación geográfica, calidad metodológica de los estudios, la adherencia a las pautas estandarizadas de ATS, a través, de la verificación del cumplimiento de los ítems de la iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology). Se agregaron datos a una base de Excel. Para el análisis estadístico descriptivo y bivariado se utilizó SPSS v 29. Para elegir la mejor ecuación que predijo los resultados de nuestra población se establecieron límites de acuerdo, coeficientes de correlación y se construyeron gráficos de Bland-Altman. Resultados: la población analizada consistió en 105 individuos, 58.1% (61) son mujeres, 41.9% (44) son hombres, con edades comprendidas entre 6 y 15 años. La edad promedio es de 10.04 años, con una desviación estándar de 2.21 años. La población analizada se distribuyó en tres grupos etarios: 6 a 9 años, 10 a 12 años y 13 a 15 años. Se observó que el promedio de la distancia recorrida independiente del grupo etario fue desde 484,5 m hasta 595.8 m. Los datos estadísticos de las comparaciones de los valores medidos con los valores predichos con las diferentes ecuaciones revelaron que la diferencia entre la prueba de nuestros participantes y los valores teóricos es más estable y tienen menores variaciones con la ecuación de Priesnitz en comparación con las otras ecuaciones. La media de la diferencia fue de -69.26 m, con una desviación estándar de 57.03 m, lo que indica una menor dispersión de los datos. Además, el rango de valores entre el límite de acuerdo inferior (LDAI) y el límite de acuerdo superior (LDAS) muestra que las diferencias estuvieron dentro de un rango más estrecho, lo que sugirió mayor consistencia. Conclusión: si bien este estudio demostró mejor acuerdo con los valores teóricos calculados con la ecuación de Priesnitz y cols, entre seis ecuaciones evaluadas, no es posible proporcionar un único valor de referencia ideal para evaluar la capacidad funcional de niños residentes en Bogotá, Colombia, ciudad ubicada a 2640 m de altitud.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-20T19:49:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-20T19:49:02Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/15777
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/15777
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Neumología Pediátrica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/62fd88f8-9cdb-43b1-b240-e9439e158818/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/22af39f5-c8ea-44d0-8ad7-64031fce716b/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/e01e5bc7-5aea-4236-a7af-81e6efcd2908/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/6ed25ae3-cdc3-4adb-9b64-59545c8f5d9d/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/b8857129-daca-42c3-89a1-634f2c779105/download
https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/807db460-fa53-4bdf-9d99-26279ce3a39d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1b148c10d934718678d1be96fee69e4
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
13ed4499fc1df4066bcf6340f6185167
6b5fc214a759fa71628954b2390334bd
1994088b5a0d180197240bfcd53763c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1849967161179635712
spelling Aristizábal Duque, RicardoRodríguez Martínez, CarlosMunevar Velandia, Karyn AlejandraUnigarro Martínez, María Fernanda2025-08-20T19:49:02Z2025-08-20T19:49:02Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12495/15777instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coAntecedentes: la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) una prueba simple, confiable y válida que utiliza la distancia recorrida en 6 minutos de caminata (DR6M) para cuantificar la capacidad funcional, que se usa ampliamente para la evaluación funcional de enfermedades crónicas. Sin embargo, la ausencia de estándares de referencia en la edad pediátrica, incluyendo niños residentes a gran altitud, limita su utilidad en este grupo de edad. Objetivos: identificar las ecuaciones de pruebas de caminata de 6 minutos más apropiadas para su uso en población pediátrica sana que resida a 2640 metros de altura, en Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de tipo corte transversal que incluyó individuos sanos entre 6 y 15 años de 3 colegios de la ciudad de Bogotá. Se realizó una evaluación breve del estado de salud a través de cuestionarios. Se tomaron medidas antropométricas y se realizó el examen físico antes de la prueba. Se procedió a la aplicación de la PC6M siguiendo pautas estandarizadas de American Thoracic Society (ATS). Los valores medidos se compararon con ecuaciones ya publicadas en la literatura, estas últimas se eligieron teniendo en cuenta la ubicación geográfica, calidad metodológica de los estudios, la adherencia a las pautas estandarizadas de ATS, a través, de la verificación del cumplimiento de los ítems de la iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology). Se agregaron datos a una base de Excel. Para el análisis estadístico descriptivo y bivariado se utilizó SPSS v 29. Para elegir la mejor ecuación que predijo los resultados de nuestra población se establecieron límites de acuerdo, coeficientes de correlación y se construyeron gráficos de Bland-Altman. Resultados: la población analizada consistió en 105 individuos, 58.1% (61) son mujeres, 41.9% (44) son hombres, con edades comprendidas entre 6 y 15 años. La edad promedio es de 10.04 años, con una desviación estándar de 2.21 años. La población analizada se distribuyó en tres grupos etarios: 6 a 9 años, 10 a 12 años y 13 a 15 años. Se observó que el promedio de la distancia recorrida independiente del grupo etario fue desde 484,5 m hasta 595.8 m. Los datos estadísticos de las comparaciones de los valores medidos con los valores predichos con las diferentes ecuaciones revelaron que la diferencia entre la prueba de nuestros participantes y los valores teóricos es más estable y tienen menores variaciones con la ecuación de Priesnitz en comparación con las otras ecuaciones. La media de la diferencia fue de -69.26 m, con una desviación estándar de 57.03 m, lo que indica una menor dispersión de los datos. Además, el rango de valores entre el límite de acuerdo inferior (LDAI) y el límite de acuerdo superior (LDAS) muestra que las diferencias estuvieron dentro de un rango más estrecho, lo que sugirió mayor consistencia. Conclusión: si bien este estudio demostró mejor acuerdo con los valores teóricos calculados con la ecuación de Priesnitz y cols, entre seis ecuaciones evaluadas, no es posible proporcionar un único valor de referencia ideal para evaluar la capacidad funcional de niños residentes en Bogotá, Colombia, ciudad ubicada a 2640 m de altitud.Especialista en Neumología PediátricaEspecializaciónBackground: The 6-minute walk test (6MWT) is a simple, reliable, and valid assessment using the distance walked in 6 minutes (6MWD) to quantify functional capacity. It is widely employed for the functional evaluation of chronic diseases. However, the absence of reference standards in the pediatric age group, including children residing at high altitudes, limits its utility in this age group. Objectives: To identify the most appropriate 6-minute walk test equations for use in a healthy pediatric population residing at an altitude of 2640 meters in Colombia. Materials and Methods: An analytical cross-sectional observational study included healthy individuals aged 6 to 15 years from three schools in Bogotá. A brief health assessment was conducted through questionnaires, anthropometric measurements were taken, and a physical examination was performed before the test. The 6MWT was administered following standardized guidelines from the American Thoracic Society (ATS). The measured values were compared with equations published in the literature, chosen based on geographic location, methodological quality of studies, adherence to ATS standardized guidelines, and verification of compliance with STROBE initiative items. Data were added to an Excel database. Descriptive and bivariate statistical analysis was performed using SPSS v 29. Limits of agreement, correlation coefficients, and Bland-Altman plots were utilized to choose the best equation predicting our population's results. Results: The analyzed population comprised 105 individuals, 58.1% (61) females, and 41.9% (44) males, aged between 6 and 15 years, with an average age of 10.04 years and a standard deviation of 2.21 years. The population was divided into three age groups: 6 to 9 years, 10 to 12 years, and 13 to 15 years. The average distance walked, irrespective of age group, ranged from 484.5 m to 595.8 m. Statistical data from comparisons of measured values with predicted values using different equations revealed that the Priesnitz equation demonstrated more stable differences with lower variations compared to other equations. The mean difference was -69.26 m, with a standard deviation of 57.03 m, indicating less data dispersion. Additionally, the range of values between the lower limit of agreement (LDAI) and the upper limit of agreement (LDAS) showed narrower differences, suggesting greater consistency. Conclusion: While this study demonstrated better agreement with theoretical values calculated using the Priesnitz equation among the six evaluated equations, it is not possible to provide a single ideal reference value for assessing the functional capacity of children residing in Bogotá, Colombia, a city located at an altitude of 2640 meters.application/pdfAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prueba de caminata de 6 minutosNiñoValores de referenciaAltitud6-minute walk testChildReference valuesAltitudeWS280Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)Determination of the best prediction equations for the six minute walk test in children aged 6 to 15 years at high altitude (2600 meters above sea level)Especialización en Neumología PediátricaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1900074https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/62fd88f8-9cdb-43b1-b240-e9439e158818/downloadc1b148c10d934718678d1be96fee69e4MD51trueAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/22af39f5-c8ea-44d0-8ad7-64031fce716b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/e01e5bc7-5aea-4236-a7af-81e6efcd2908/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD53falseAnonymousREADCarta de autorizacion.pdfapplication/pdf260987https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/6ed25ae3-cdc3-4adb-9b64-59545c8f5d9d/download13ed4499fc1df4066bcf6340f6185167MD54falseBiblioteca - (Publicadores)READTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain81302https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/b8857129-daca-42c3-89a1-634f2c779105/download6b5fc214a759fa71628954b2390334bdMD55falseAdministratorREADTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2836https://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com/bitstreams/807db460-fa53-4bdf-9d99-26279ce3a39d/download1994088b5a0d180197240bfcd53763c2MD56falseAdministratorREAD20.500.12495/15777oai:pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.com:20.500.12495/157772025-08-21T10:02:21.601Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://pruebas-update-repositorio-unbosque.cloudbiteca.comRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=